lunes 7 julio 2025 / 15:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

A Biden no le ha ido bien con sus propuestas migratorias, sepa por qué

J M Por J M
27/10/2021
en Estados Unidos
EEUU

La promesa de una reforma migratoria en el primer año de mandato hecha por el presidente Joe Biden durante su campaña parece diluirse nueve meses después de llegar a la Casa Blanca.

El Político

Y los obstáculos no solo vienen de los republicanos, sino también de senadores como Kyrsten Sinema (Arizona) y Joe Manchin (West Virginia), quienes no están de acuerdo con los planes del presidente y retrasan conversaciones clave en el pleno del Senado.

Contenidos relacionados

  1. Biden se irá a Glasgow sin el plan de reconciliación

De entrada, el mandatario propuso un plan que incluiría una ruta hacia la ciudadanía para la mayoría de los 11 millones de indocumentados, pero la iniciativa se estancó en la Cámara de Representantes por falta de respaldo demócrata y el rechazo de los republicanos, reportó Univision.

Propuestas migratorias de Biden

Cincuenta días después de la toma de posesión, el 18 de marzo, sin embargo, la Cámara Baja, con apoyo bipartidista, aprobó dos proyectos de ley tomados del plan integral de Biden, pero que solo protegían a dreamers, titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores agrícolas.

Ambas iniciativas fueron enviadas al Senado, pero en ese hemiciclo los republicanos simplemente hicieron lo que habían advertido: le cerraron las puertas. Y anunciaron que no darían un solo voto hasta que el gobierno ponga fin a la crisis en la frontera con México.

A partir de entonces la promesa se ha ido demorando y desmoronando poco a poco, dejando a la Casa Blanca cada vez con menos opciones legislativas y pensando usar el poder ejecutivo del presidente, un recurso que quedaría sujeto a posibles demandas en los tribunales de justicia.

Estas son las claves de la reforma migratoria de Biden y dónde se encuentra el plan en estos momentos en el Congreso.

Plan reducido a Biden

El 18 de marzo la Cámara de Representantes aprobó, con respaldo de ambos partidos, dos proyectos de ley que incluyen un camino a la ciudadanía para dreamers, titulares de TPS y trabajadores agrícolas.

Ambas iniciativas incluyen la residencia provisional condicionada por 10 años. Al término de ese plazo, los beneficiarios calificarán para la residencia legal permanente (Green Card) y, cinco años después, serán elegibles para la ciudadanía.

Los tres bloques o grupos de inmigrantes contenidos en los proyectos de marzo eran parte de la reforma migratoria que Biden presentó el 20 de enero.

En cuanto al número de beneficiarios, todo depende de la fecha de permanencia en Estados Unidos de los indocumentados que califiquen. La Acción Ejecutiva de 2012 (DACA), por ejemplo, cubrió a todos los dreamers que llevaban al menos 5 años en el país (desde el 15 de junio de 2007 o antes).

La fecha marcada en los proyectos de ley del 18 de marzo era el 1 de enero de 2021, registro que favorecería a los 4 millones de indocumentados, según los patrocinadores de ambos proyectos de ley.

Las posturas republicanas

Dentro del Partido Republicano hay tres opciones:

a) Quienes se oponen a una reforma migratoria;

b) Quienes no aprobarán ningún tipo de beneficio hasta que no se ponga fin a la crisis en la frontera;

c) Quienes estarían dispuestos a debatir, pero siempre y cuando los planes acepten enmiendas de seguridad en la frontera.

Si bien hay tres tendencias, todas tienen un mismo objetivo: evitar que se apruebe una reforma y evidencias el fracaso de la política migratoria de Biden, todo ello con miras a las elecciones de medio término del 2022.

Paquete de reconciliación

En vista del fracaso en el Senado por la férrea oposición republicana a la reforma migratoria de Biden los demócratas echaron mano; al paquete de reconciliación e incluir el tema en el debate sobre el presupuesto de gastos de Biden para el Año Fiscal 2022.

Como los demócratas tampoco cuentan con apoyo republicano en el Senado para aprobar el presupuesto; (se requieren 60 y solo tienen 50 más el voto de la vicepresidenta Kamala Harris); hicieron uso de esta herramienta parlamentaria para pasar leyes con voto simple, es decir 51 sobre 100.

También conocido como proceso de reconciliación, esta herramienta fue aprobada por el Congreso en 1974; para facilitar la aprobación de ciertas leyes, sobre todo relacionadas con el gasto, la deuda pública y los impuestos.

La incluir el tema migratorio, los demócratas elaboraron una estrategia que intenta demostrar que la legalización de indocumentados beneficiará económicamente al país. Pero para avanzar en el debate necesita la aprobación de la asesora principal del Senado (Parlamentarian), la abogada Elizabeth MacDonough.

Tags: BidenCasa BlancaEEUUpropuestas migratorias
Newsletter


Contenido relacionado

Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

07/07/2025
Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

07/07/2025
Rick Scott pide a Donald Trump y Marco Rubio intensificar la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y liberar a estadounidenses detenidos

Rick Scott pide a Donald Trump y Marco Rubio intensificar la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y liberar a estadounidenses detenidos

04/07/2025
Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
Donald Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

Donald Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

03/07/2025
Proximo Post
Trump pide boicotear campaña de Grandes Ligas y a ocho grandes multinacionales

Conozca la procedencia de los principales socios de Trump en su nueva red social

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.