sábado 4 octubre 2025 / 7:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

A EE. UU. le sigue preocupando la influencia rusa en Venezuela y Cuba

J M Por J M
11/03/2021
en Estados Unidos, Mundo, Venezuela
Blinken: EE.UU. condena violación de DD.HH en Venezuela, Nicaragua, Cuba e Irán

El secretario de Estado de los EE. UU., Antony Blinken, dijo este miércoles que la administración de Joe Biden está preocupada por el influyente rol de Rusia sobre Venezuela y el resurgimiento de su actividad en Cuba.

El Político

“Comparto esa preocupación”, dijo Blinken en una audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes al ser consultado sobre la actividad de Moscú en el hemisferio.

“Vemos eso en Venezuela. Hemos visto, creo, un resurgimiento de la presencia y actividad rusa en Cuba en los últimos años, y estamos muy atentos a eso en todos los ámbitos”, agregó a Infobae.

EE. UU. con información de Rusia en Venezuela

Blinken hizo esta declaración luego de que el congresista demócrata Albio Sires, quien preside el subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, le preguntara sobre el asunto.

“Rusia parece estar cada vez más comprometida con Venezuela. Y sé que están tratando de desestabilizar la región (…) Mi preocupación es que están usando a Venezuela para desestabilizar a Colombia para involucrarse en otras elecciones en Sudamérica y espero que la administración se concentre en los esfuerzos de Rusia para tratar de desestabilizar a nuestros vecinos en el hemisferio occidental”, dijo el congresista cubano-americano que representa al estado de Nueva Jersey.

Estados Unidos monitorea la presencia rusa en Venezuela desde hace tiempo. En agosto del año pasado, el almirante Craig Faller, comandante del Comando Sur de las Fuerzas Armadas -cuya órbita de influencia incluye al país caribeño- dijo que “la influencia rusa es la principal fuerza manteniendo a Nicolás Maduro en el poder”.

“Veo con alarma lo que Rusia está haciendo con Venezuela en términos de personal desplegado y en la diseminación de desinformación”, agregó durante una conferencia sobre América Latina del think tank Atlantic Council.

EE. UU. al tanto de 300 acuerdos de cooperación

Se estima que en los últimos 18 años, ambos países firmaron cerca de 300 acuerdos de cooperación. Los contratos en el campo técnico-militar rondan los 11.000 millones de dólares, según la prensa rusa.

A raíz de esos acuerdos, Venezuela cuenta con al menos 20 unidades operativas del cazabombardero ruso Sukhoi Su-30, cuyas características se consideran similares a las del F-15E Strike Eagle estadounidense, así como con armamento antiaéreo y radares de tecnología rusa.

La nación caribeña, pese a la dramática crisis humanitaria, también levantó una fábrica de rifles Kalashnikov; un arma que en la actualidad emplean las Fuerzas Armadas de Venezuela, acusadas de crímenes de lesa humanidad.

Rusia reestructuró la deuda

A mediados del año pasado el gobierno de Rusia divulgó los términos de una reestructuración de deuda acordada previamente con Venezuela. Los mismos establecen que los pagos anuales de Caracas a Moscú se incrementarán en cinco veces a partir de 2023.

El país sudamericano le paga a Moscú 133 millones de dólares al año desde 2019 -y hasta 2022-. Esa cifra aumentará a 684 millones de dólares entre 2023 y 2026. El acuerdo prevé el reembolso de 3.120 millones de dólares en capital y pagos de intereses por 217 millones de dólares.

El Kremlin ha actuado como prestamista de último recurso para Caracas, con el gobierno ruso y el gigante petrolero Rosneft; proporcionando al menos 17.000 millones de dólares en préstamos y líneas de crédito desde 2006.

La alianza también se ha manifestado en forma de ayuda sanitaria. El primer lote de vacunas contra el COVID-19 en llegar al país caribeño provino de Rusia. El 13 de febrero Moscú envió 100.000 dosis de la Sputnik-V.

Tags: Antony BlinkenCubaee. uu.influenciapreocupandorusiaSigueVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Crisis humanitaria venezolana será mayor que la Siria, se convertirá en la más grande de la historia moderna

"Cruzando fronteras", dará subsidios a mujeres migrantes

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.