domingo 25 mayo 2025 / 17:47
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

A la cubana… Internet en Venezuela pasó a ser declarado "no libre"

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
14/11/2017
en Venezuela
A la cubana…  Internet en Venezuela pasó a ser declarado "no libre"

El internet en Venezuela pasó a ser declarado "no libre", según el informe anual que publica hoy la organización Freedom House. El acceso disminuyó debido al aumento de la censura, bloqueos y ataques técnicos contra medios y organizaciones no gubernamentales. EFE

Muchos gobiernos de todo el mundo han aumentado drásticamente sus intentos de manipular la información en las redes sociales, lo que contribuyó a que este sea el séptimo año consecutivo de declive general de la libertad en internet. En América Latina se destaca el retroceso en Venezuela, México y Ecuador.

Human Rights Watch: Es evidente la pérdida de la democracia en Venezuela https://t.co/0dyWX8ud53 #ElPolitico pic.twitter.com/C1DZzxabFT

— El Político (@elpoliticonews) November 14, 2017

Las tácticas de manipulación y desinformación en Internet desempeñaron un papel importante en las elecciones de al menos 18 países, incluido Estados Unidos, lo que dañó la capacidad de los ciudadanos de elegir a sus líderes sobre la base de noticias objetivas y debates auténticos, indica el documento, adelantado a la prensa.

El informe "Libertad en Internet 2017″, que se presenta este martes en Washington, se centra en el periodo que va entre junio de 2016 y mayo de este año, y evalúa la situación en 65 países, que suman 87% de los usuarios de internet en el mundo.

o-internet-censorship-facebook

"La manipulación del contenido en línea contribuyó a un séptimo año consecutivo de disminución general de la libertad en internet, junto a un aumento de las interrupciones del servicio de internet móvil y un aumento de los ataques físicos y técnicos contra los defensores de Derechos Humanos y medios independientes", concluye.

Los gobiernos de un total de 30 países desplegaron alguna forma de manipulación para distorsionar la información en internet, siete más que los 23 del periodo anterior.

"Los comentaristas pagados, trolls, bots, sitios de noticias falsas y medios de propaganda fueron algunas de las técnicas utilizadas por los líderes para inflar su apoyo popular y esencialmente avalarse ellos mismos", indica el reporte.

censurainternet3417

La mayoría de los gobiernos se enfocaron en la opinión pública dentro de sus propias fronteras, pero otros buscaron expandir sus intereses en el extranjero, ejemplificado por una campaña de desinformación rusa para influir las elecciones estadounidenses.

Por tercer año consecutivo, China fue "el peor abusador" de la libertad en internet en el mundo, seguido por Siria y Etiopía.

Menos de una cuarta parte de los usuarios de internet del mundo reside en países donde la red se designa como "libre", lo que, según los parámetros de Freedom House significa que no existen grandes obstáculos para el acceso, restricciones onerosas de contenido o violaciones graves de los derechos de los usuarios, como vigilancia sin control o repercusiones injustas por el discurso legítimo.

Human Rights Watch: Es evidente la pérdida de la democracia en Venezuela https://t.co/0dyWX8ud53 #ElPolitico pic.twitter.com/C1DZzxabFT

— El Político (@elpoliticonews) November 14, 2017

Desde junio de 2016, 32 de los 65 países evaluados en el reporte vieron deteriorada su situación y los retrocesos más notables los registraron Ucrania, Egipto y Turquía.

De México se denuncian las "prácticas de vigilancia ilegal" recogidas en las investigaciones que revelaron que el spyware del gobierno atacaba de manera abusiva a las personas involucradas en la investigación de la corrupción y los abusos contra los Derechos Humanos.

Y sobre Ecuador se señala que durante la campaña electoral de las presidenciales se piratearon cuentas de redes sociales de políticos, periodistas y activistas de la oposición para difundir desinformación.

Freedom House es una organización independiente con sede en Washington que da seguimiento al estado de la libertad, la democracia y los derechos humanos en el mundo.

Tags: Derechos HumanosEstados UnidosFreedom HouseGobiernoInternetmedios independientesspyware
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

23/05/2025
Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

Marco Rubio califica de “absurdo” aceptar a todo el que quiera emigrar a Estados Unidos

21/05/2025
Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

Estados Unidos levanta sanciones a Siria tras cambio de gobierno

13/05/2025
Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

Trump anuncia aranceles y provoca caída en los mercados, pero promete un ‘auge histórico’

04/04/2025
Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

Trump impone un arancel a Latinoamérica, mayor para Venezuela y Nicaragua y excluye a México

03/04/2025
Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

Bank of America aclara política sobre cierre y bloqueo de cuentas

02/04/2025
Proximo Post
Tipo el Chavo… Vendedores resuelven el Jugo con agua de “dudosa procedencia”

Tipo el Chavo... Vendedores resuelven el Jugo con agua de “dudosa procedencia”

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.