lunes 3 noviembre 2025 / 22:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿A qué conclusiones nos conducen estas elecciones intermedias?

G M Por G M
10/11/2022
en Elecciones EEUU
En estas elecciones intermedias, tanto demócratas como republicanos, están sorprendidos por los resultados.

Los resultados de las elecciones intermedias no están siendo lo que esperaban los republicanos, no hubo una marea roja.

El Político

El desempeño que están teniendo los conservadores en las urnas electorales, ha sorprendido a más de uno, pues se esperaba que estas elecciones fueran muy reñidas y no muy amables con los demócratas. Sin embargo, nada está escrito en piedra, ni hay que dar por sentado algún resultado, a partir de supuestos o tendencias. Al punto de que se podría decir que esta elección está resultando una buena jornada para Joe Biden y miserable para Donald Trump.

Contenidos relacionados

  1. Varias reformas Constitucionales fueron votadas en estas elecciones intermedias.
    Además de Senadores, Representantes y Gobernadores ¿Qué se decidió en estas elecciones intermedias?
  2. La Cumbre Climática COP27 llega a su fin, dejando mucho trabajo pendiente.
    Cumbre COP27: países en desarrollo piden más acciones a naciones ricas
  3. El embajador colombiano, Armando Benedetti, tuvo que ofrecerle disculpas a la oposición venezolana y al propio Juan Guaidó.
    Embajador de Colombia insultó a Juan Guaidó y oposición venezolana exigió una disculpa
  4. Kevin McCarthy busca liderar la Cámara
  5. En la Cumbre Climática, Nicolás Maduro interrumpió una reunión de John Kerry, para saludarlo.
    La verdad sobre el encuentro entre Nicolás Maduro y John Kerry
  6. El índice de aprobación hacia el presidente Pedro Castillo, continúa en picada.
    Peruanos rechazan fuertemente gestión de Pedro Castillo y del Congreso

Veamos algunas de las realidades que están surgiendo, a medida que los votos están siendo contabilizados, para despejar el panorama electoral, e ir conociendo cómo fue el desempeño del electorado en su intención de votos.

Joe Biden celebró el resultado de las elecciones intermedias, y aseguró que “fue una buena noche para los demócratas” y “no hubo ola roja”. https://t.co/EpxVtopW0W

— Proceso (@proceso) November 10, 2022

Donald Trump es mercancía estropeada

Antes del martes, la figura de Donald Trump era intensa. Su liderazgo dentro del partido republicano era indiscutible. Sin embargo, eso ha cambiado, luego de las elecciones intermedias. A medida que avanza el conteo de votos, se pone en evidencia lo deslucidos que fueron los candidatos apoyados por Trump.

En el estado de Georgia, el candidato republicano, Herschel Walker, se vio envuelto en una contienda cabeza a cabeza con el senador demócrata Raphael Warnock. El gobernador Brian Kemp, cuya resistencia a anular los resultados de 2020 enfureció a Trump, derrotó sin problemas a su oponente demócrata, Stacey Abrams.

En New Hampshire, el republicano, Don Bolduc, perdió ante la senadora Maggie Hassan. Mientras, el gobernador, Chris Sununu, quien una vez se expresó de Trump como "jodidamente loco", logró ser reelecto.

En Ohio, JD Vance, le fue bien, superando a su contrincante demócrata, Tim Ryan, por un cómodo margen, en la lucha por un puesto en el Senado para ese estado. 

Por su parte, Ron DeSantis, el gobernador republicano de Florida, y un posible rival de Trump, logró una aplastante victoria, con 20 puntos de ventaja.

Así llega Biden a las elecciones intermedias 2022 ??

En prácticamente todas las encuestas, el presidente de EUA, @JoeBiden aparece reprobado por los estadounidenses, su nivel de aprobación más alto es de 41%, mientras que en la medición de Ipsos alcanza una desaprobación del 57% pic.twitter.com/cnMrMprWFJ

— Político MX (@politicomx) November 8, 2022

Joe Biden con el almanaque a cuestas

Resulta difícil argumentar que los demócratas tuvieron un desempeño destacado el martes, por causa de a Joe Biden y no a pesar de él.

Su nivel de aprobación ronda el 41%, un pésimo porcentaje, que además lo ha sido durante todo el año.

Este mes Biden cumplirá 80 años. Y precisamente, a principios de este año, la mayoría de los demócratas encuestados dijeron que preferirían que otro fuera el candidato del partido para las presidenciales.

Aunque es factible que ningún demócrata prominente lleve a cabo una campaña seria contra Biden, habrá una presión cada vez mayor sobre él, especialmente desde la izquierda, para que se haga a un lado y dé paso a un candidato demócrata menos añejo.

En efecto, un anuncio de la campaña #DontRunJoe, de RootsAction.org, dice: "no podemos arriesgarnos a perder en 2024. No deberíamos apostar por el bajo índice de aprobación de Joe Biden".

Sarah Matthews argumentó que el expresidente no debería ser el candidato republicano en 2024 pues ha provocado que los republicanos hayan perdido "escaños que podían ganar" por su decisión de "impulsar a candidatos de poca calidad".https://t.co/n1JYFFMO5n

— Proceso (@proceso) November 9, 2022

El Senado está indeciso
y se va a demorar

El control de la Cámara de Representantes y del Senado todavía no se conoce. Las carreras por el Senado en los estados clave de Georgia, Arizona, Nevada y Wisconsin aún no se han convocado. Sin embargo, el republicano titular, Ron Johnson, en Wisconsin, viene liderando con el 98% de los votos.

Por su parte, el demócrata, John Fetterman, triunfó en Pensilvania, estado crucial para que los demócratas pudieran mantener el control.

En Georgia, el demócrata, Raphael Warnock, estaba muy por delante, aunque no muy por encima del 50% necesario, para una victoria definitiva.

El líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se mostró optimista pues su partido podría controlar la cámara baja, aunque por un escaso margen. https://t.co/87Lv8zMlVC

— CNN en Español (@CNNEE) November 10, 2022

Republicanos no tan bien en la Cámara

La Cámara de Representantes todavía podría estar en manos del Partido Republicano, pero no por un margen elevado. Y a medida que se van contabilizando los votos, se evidencia que los republicanos obtendrán menos ganancias, inferiores a las esperadas para cantar una marea roja.

En ese sentido, Kevin McCarthy ha dicho: "está claro que vamos a recuperar la Cámara”. Esto lo señaló a diversos candidatos republicanos en todo el país y afirmó que era evidencia de una carpa republicana en expansión. “Cuando te despiertes mañana estaremos seremos mayoría, y Nancy Pelosi estará en la minoría".

Sin embargo, los demócratas aún tendrían el control de la Cámara de Representantes hasta enero, cuando preste juramento el próximo Congreso.

Los republicanos también logran la reelección de la fiscal general Ashley Moody, con más de 20 puntos de ventaja por encima del candidato demócrata https://t.co/3E5Grb2Nwh #Elecciones ?? por @OriRivas91

— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) November 9, 2022

Florida, el eterno indeciso

Florida es un estado que solía ser indeciso. Pero ahora se está inclinando fuertemente hacia el lado de los republicanos, en estas elecciones intermedias.

Tanto Ron DeSantis como Marco Rubio ganaron cómodamente. Ningún demócrata les hizo sombra, a pesar de que el estado del Sol se ha considerado como un indeciso, durante más de 20 años.

Florida resulta ser un estado tan costoso, con múltiples mercados de medios de televisión, que habrá dudas sobre si valdrá la pena invertir allí en una elección presidencial, cuando se podrían gastar esos millones en estados emergentes.

La elección en Nevada podría definir el control del Senado y el voto latino será crucial. https://t.co/2g4t1L16It

— CNN en Español (@CNNEE) November 7, 2022

Demócratas caen a manos del voto latino

A pesar del desempeño destacado de los demócratas en general, no lograron seducir a los votantes latinos, quienes han sido una parte clave de su estructura.

Las encuestas a boca de urna mostraron que los demócratas ganaron alrededor del 60% de los latinos en general, frente al 65% en 2020, lo que ya se interpretaba como un revés.

Pero los votantes latinos no son un monolito. Los latinos de ascendencia cubana y venezolana se han vuelto mucho más republicanos, lo que probablemente ayudó a DeSantis y a Rubio, para obtener sus grandes victorias, en unas muy reñidas elecciones intermedias.

Sondeo a boca de urna: la inflación encabeza la lista de preocupaciones de los votantes en las elecciones intermedias de este año, con el aborto en segundo lugar. https://t.co/OXUI7hMwM9

— CNN en Español (@CNNEE) November 8, 2022

El aborto como estrategia

Hubo cuatro medidas relacionadas con el aborto en las boletas electorales de las elecciones intermedias en cuatro estados, y en los cuatro se están moviendo en la dirección del apoyo al derecho al aborto. Vermont, Michigan y Mientras que en Kentucky, una medida que habría enmendado su constitución estatal, para decir que no había derecho al aborto, estaba perdiendo por 7 puntos.

Sí ganan los republicanos se termina la guerra.
La trumpista Marjorie Taylor Greene promete que si los republicanos ganan las elecciones intermedias, Ucrania no recibirá ni un céntimo. Todo el dinero se destinará a las necesidades de Estados Unidos. pic.twitter.com/EMX1vJAkZO

— Prohibido Saber (@prohibidosaber) November 4, 2022

Video cortesía El País
Tags: Conteo de Votosdemócrataselecciones intermediasMarea RojaRepublicanosresultados inesperadosse caen los pronósticos
Newsletter


Contenido relacionado

El DOJ envía cartas de advertencia a las ‘ciudades santuario’ y amenaza con demandas si no cooperan en materia migratoria

El DOJ envía cartas de advertencia a las ‘ciudades santuario’ y amenaza con demandas si no cooperan en materia migratoria

15/08/2025
Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

07/07/2025
Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

Trump amenaza a Musk con bloquear sus negocios en EEUU tras propuesta de un tercer partido político

01/07/2025
AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Trump llamó "lunático comunista" a ganador de la primarias demócratas en Nueva York

Trump llamó "lunático comunista" a ganador de la primarias demócratas en Nueva York

26/06/2025
Bye Wokismo: los votantes demócratas quieren que el partido abandone la ideología trans y nuevos líderes

Bye Wokismo: los votantes demócratas quieren que el partido abandone la ideología trans y nuevos líderes

20/06/2025
Proximo Post
La Cumbre Climática COP27 llega a su fin, dejando mucho trabajo pendiente.

Cumbre COP27: países en desarrollo piden más acciones a naciones ricas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.