miércoles 13 agosto 2025 / 13:12
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿A quién beneficia y a quién perjudica un dólar fuerte?

A pesar de la fortaleza mundial de la divisa estadounidense, el proceso inflacionario en EEUU preocupa a la ciudadanía, y como toda inflación, hay ganadores y perdedores

M B Por M B
01/09/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos
Dólar caro y huida de empresas, dos razones de la caída económica en Argentina

Todo proceso inflacionario conlleva una situación difícil, pero aún así, hay ganadores y, también, hay perdedores. Y esto es lo que está sucediendo en los Estados Unidos.

Mario Beroes/El Político

Un proceso inflacionario hace que el dinero rinda menos. En este caso, el estadounidense ve como sus dólares rinden cada vez menos, aunque lo cierto es que en los mercados internacionales de divisas el dólar estadounidense está en máximos en dos décadas.

Quién gana

Los primeros ganadores son los que están en el ramo de la importación de productos y servicios del exterior, ya que bajan sus costos de traer mercaderías o contratar servicios de fuera.

Según datos de la Oficina del Censo, entre enero y junio de 2022 las importaciones de bienes y servicios superaron los $ 2 billones.

De la misma manera, y aunque no son muchos, particularmente después de la pandemia de coronavirus, los que viajen al exterior pueden hacer que sus dólares rindan más.

El 31 de agosto de 2021 por $ 10 el cambio oficial era de € 8.45, esta semana te dan, ignorando las comisiones, € 10, un 18 % más.

Eso sí, la inflación en la zona euro es de un 9.1% interanual, un poco más que el 8% de EEUU.

También ganan quienes envían y reciben remesas desde Estados Unidos.

Con la pandemia, según el Banco Interamericano de Desarrollo, los envíos de remesas a América Latina y el Caribe marcaron en 2021 un récord de $ 128.000 millones, un repunte del 26%, el más alto en dos décadas.

El principal destino fue México, con $ 51.590 millones, seguido de Centroamérica con $ 34.100 millones, Sudamérica con $ 24.300 millones y el Caribe con $ 18.160 millones.

Quiénes pierden

Aunque no lo parezca, son también los que se dedican al ramo de la exportación los principales perdedores.

Los productos manufacturados en EEUU resultan más costosos a los clientes internacionales y eso le resta competividad al producto del país

Y de la misma manera que los viajeros al exterior y expatriados ganaban poder adquisitivo, lo pierden los visitantes que llegan a Estados Unidos, lo que va a suponer un golpe para la industria turística.

Las que igualmente se verán afectadas son las multinacionales estadounidenses: los ingresos obtenidos fuera por las compañías del país se traducen en menos dólares.

Un ejemplo claro son Apple o Microsoft, que en el primer trimestre generaron un 63% y 50% de sus ingresos fuera del país, según CNBC.

Aunque esos son unos casos algo extremos, los analistas financieros calculan que las empresas englobadas por el índice S&P 500, uno de los referentes de la Bolsa de Nueva York, obtienen algo menos de un tercio de sus ingresos del exterior.

Y las economías emergentes, cuyos gobiernos y principales empresas suelen emitir deuda denominada en dólares.

Una moneda estadounidense sobrevalorada les encarece la financiación.

A lo que hay que sumar las economías que importan sus fuentes de energía, particularmente el petróleo, que se paga en unos dólares cada vez más caros; por no hablar de lo que se ha encarecido nominalmente después de la invasión rusa a Ucrania y las sanciones internacionales

Tags: divisasdólarEEUUExportaciónimportacióninflaciónremesas
Newsletter


Contenido relacionado

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

12/08/2025
¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

12/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Trump pone a la Policía de Washington bajo control federal y activa a la Guardia Nacional

Trump pone a la Policía de Washington bajo control federal y activa a la Guardia Nacional

11/08/2025
China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

11/08/2025
“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

10/08/2025
Proximo Post
UE Europa

Unión Europea suspende acuerdo con Rusia para facilitar visado a sus ciudadanos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.