Este año Elon Musk superó a Jeff Bezos en en el Índice de Billonarios de Bloomberg, un ranking de las 500 personas más ricas del planeta. Después, Tesla superó el valor bursatil de Facebook. Y gracias a esa compañía se ubicó como el hombre con más dinero del mundo. Ahora… ¡A Tesla le salió competencia! China desafía a Musk en el mercado de automóviles eléctricos. Conoce la historia.
El Político
El billonario nacido en África trabaja para lograr transformaciones en el transporte tanto en la Tierra como en el espacio. Es el creador de los automóviles eléctricos Tesla, y produce los cohetes de su empresa SpaceX.
Su fabricante de automóviles eléctricos Tesla Inc. fue nombrado para incluirlo en el índice S&P 500 este año.
Pero, los grupos automotrices chinos intensifican su desafío al dominio de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos.
Esta semana China empleó el Salón del Automóvil de Shanghái para mostrar una gran variedad de nuevos modelos y tecnología, el objetivo: atraer a los compradores más jóvenes.
Más de una docena de modelos de autos eléctricos chinos
Las empresas chinas promovieron más de doce modelos en el Salón del Automóvil de Shanghái que se inauguró ayer. Su objetivo es intentar superar al sedán de Tesla, el Model 3, como el vehículo eléctrico de mayor venta en ese país, y lograr la participación de mercado en el cotizado sector premium, reportó Milenio.
Por su parte, William Li, director ejecutivo de Nio, anunció sus planes para la empresa: Ampliar su red de intercambio de baterías y estaciones de carga en las regiones menos atendidas del norte de China.
¿Por qué las marcas chinas se vuelven más populares?
Las encuestas sugieren que las marcas chinas son cada vez más populares entre los clientes más jóvenes que tienen más probabilidad de comprar esos modelos en su país, además, los grupos líderes como Geely, Nio y Xpeng, utilizan la tecnología para atraerlos.
Nio, la marca que más vende del sector de autos eléctricos de lujo de China se centra en el desarrollo de la tecnología de intercambio de baterías, por cierto, la cual fue descartada por Tesla.
Otra estrategia de Li es que hizo que el modelo de suscripción para el uso de la batería sea el centro de negocio. Nio firmó un acuerdo con Sinopec, el grupo petrolero estatal de China, para instalar 5 mil estaciones de intercambio y carga en todo el país durante los próximos años.
China le está ganando a EE.UU. en ese país asiático porque tiene modelos muchísimo más económicos. un ejemplo de ello es el compacto eléctirco Hogguang Mini EV. Cabe 4 personas apretadas, recorre 170 kilómetros con su bateria, detalló Crea y Tranforma.
Su gran ventaja: cuesta 4.500$, mientras que el estilizado Tesla cuesta 34.500$ más.
China es líder mundial de los autos eléctricos en su país, y cada día, se apodera de todos los eslabones de la fabricación de este tipo de vehículo.
Xpeng: conducción autónoma alimentadas por sensores
Otra empresa china, Xpeng, una startup que cotiza en Nasdaq mostró "sus funciones de conducción autónoma alimentadas por sensores lidar, que funcionan de acuerdo con el principio de radar, pero utilizan la luz de un láser para medir distancias", destacó Milenio.
Algunos grupos automotrices chinos adoptaron la tecnología: Arcfox, una nueva marca de lujo creada por una filial de la compañía de manejo estatal Baic Motor y el grupo de tecnología Huawei, lanzó en el Salón del Automóvil de Shanghái, su primer modelo, el Alpha S.
Zeekr: Para clientes más jóvenes que valoran la tecnología
Mientras tanto, Zeekr, una marca de autos eléctricos premium que lanzó el mes pasado Geely Holdings, propietario de Volvo, Lotus y tiene una participación minoritaria en Daimler, "se dirige principalmente a clientes más jóvenes que valoran la tecnología y la nueva experiencia ", explicó Flynn Chen, su vicepresidente.
La compañía planea lanzar dos modelos al año en los próximos, para ello abrirá más de 100 tiendas en China durante el 2021.
Por su parte, Zhang Xiang, un analista independiente de esta industria opina que "los grupos automotrices que ofrecen funciones inteligentes, como ayuda en la conducción o sistemas de entretenimiento activados por voz, ayudan a impulsar el interés en las marcas chinas de gama alta frente a la competencia internacional", indicó Milenio.
Se puede recordar que cuando en los años 70 empezó la conquista del mercado americano con la invasión de autos japoneses, muchos no lo creían, hoy sabemos lo que ocurrió…