martes 13 mayo 2025 / 11:28
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

A un año del T-MEC: ¿Cuál es su balance?

En este primer año la economía de México registró un repunte aunque ha sido acusado de incumplir compromisos o violar reglas del T-MEC

K T Por K T
01/07/2021
en Economía, Finanzas y Negocios
T-MEC
Este jueves 1 de julio se cumplió un año de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y  modernizó las reglas para mejorar el comercio y la inversión en la región.

El Político

Durante el primer cuatrimestre del año México se ubicó como el principal socio comercial de Estados Unidos. El comercio bilateral entre ambos países subió a 208,6 mil millones de dólares, un 14,8% del intercambio de bienes de la Unión Americana con el mundo, señala el portal Contra Réplica.

De acuerdo con analistas consultados por el medio mexicano, ese impulso se debe al restablecimiento de las cadenas de valor. También lo atribuyen al despliegue de Estados Unidos para vacunar a su población y contener los contagios de Covid-19.
A un año de la entrada en vigencia del pacto, los tres países reconocieron las ventajas del acuerdo para ofrecer certidumbre a inversionistas, empresarios y trabajadores en el difícil panorama económico global.
Tras una contracción histórica del 8,2% del PIB en 2020, el gobierno mexicano afianzó su pronóstico de repunte de 6,5% para este año gracias al T-MEC. La administración de AMLO reconoció que casi tres cuartas partes de la economía dependen del comercio internacional.
 T-MEC

Diferencias en torno al T-MEC

En este primer año, no todo ha sido miel sobre hojuelas. México ha sido acusado por organismos empresariales, congresistas e incluso funcionarios estadounidenses de incumplir compromisos o violar reglas del T-MEC.

Una de las primeras tensiones se dio luego de que se aprobarán las reformas en materia de hidrocarburos y sector eléctrico. En Estados Unidos diversos actores señalaron que el cambio de reglas evidencia las acciones discriminatorias del Gobierno de México contra empresas privadas extranjeras; el objetivo del país azteca sería favorecer a Pemex y la CFE.

En ese sentido, Héctor Magaña, coordinador de Análisis e Investigación del Centro de Investigación en Economía y Negocios del TEC de Monterrey, señaló que los efectos más tangibles del T-MEC tardarán hasta 2022; especialmente porque inversionistas aún analizan la evolución de la política energética de la 4T, reseña Contra Réplica.

Se suman los temas medio ambientales que se enlazan con el energético. Se trata de temas estratégicos para Estados Unidos y Canadá, y que por los cambios aprobados por México se obstruye el desarrollo de energías limpias.

En el ámbito laboral ya se registraron dos reclamos del gobierno de Estados Unidos. En mayo, se solicitó a México revisar la supuesta denegación de derechos de libre asociación y negociación colectiva a los trabajadores de la planta de General Motors en Silao.

El otro caso, es la presunta denegación de derechos contra trabajadores, presentada por sindicatos estadounidenses contra Tridonex, fábrica de autopartes ubicada en Matamoros. En ambos reclamos se activó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.

Tags: CánadaEEUUMéxicoT-MEC
Newsletter


Contenido relacionado

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

Zelenski acepta reunirse con Putin en Turquía para negociar un alto el fuego duradero

12/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
Irán y Estados Unidos celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

Irán y Estados Unidos celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán

12/05/2025
Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional

Estados Unidos advirtió al régimen de Maduro que tomará represalias si no libera a 11 presos políticos que considera prioridad nacional

12/05/2025
De la cólera al olvido: ¿dónde están autores de atentado que desató crisis India-Pakistán?

De la cólera al olvido: ¿dónde están autores de atentado que desató crisis India-Pakistán?

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Proximo Post
Robinhood

Finra sanciona a Robinhood con 70 millones de dólares

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.