Las acciones de Netflix perdieron más de un tercio de su valor, luego de que la empresa dio a conocer detalles de su primera caída de suscriptores en una década.
Mario Beroes/El Político
Las acciones de la empresa pionera del streaming caían un 37% a 223 dólares y se encaminaban a marcar su peor día en una década si se mantienen las pérdidas.
Al menos una decena de analistas se apresuraron a moderar sus opiniones sobre una acción que ha tenido un desempeño destacado en los últimos años.
Competencia, saturación y cansancio
“Netflix es un ejemplo de lo que les ocurre a las empresas de crecimiento cuando pierden su crecimiento”, dijo Kim Forrest, director de inversiones de Bokeh Capital Partners en Pittsburgh.
“La gente compra empresas de crecimiento porque cree que su flujo de caja va a crecer, así que paga por adelantado por anticiparse a eso".
"Cuando una acción como ésta cae, la gente que busca crecimiento se retira rápidamente”.
Razones del desplome no hay muchas. La feroz competencia que se ha desatado en el campo del entretenimiento por streaming, y que ha hecho saturar dicho mercado, unido al cansancio por el encierro de la pandemia y el desplome de abonados.
El desplome de las acciones podría borrar la ganancia de los últimos dos años, cuando su negocio prosperó a medida que nuevos clientes se unían a su plataforma para capear los confinamientos.
Netflix tenía previsto incorporar 2,5 millones de clientes en el período considerado, pero, por el contrario, perdió abonados para un total de 221,64 millones de televidentes.
Crisis en Rusia
La suspensión del servicio en Rusia y la disminución progresiva del número de abonados pagos rusos llevó a una pérdida neta de 700.000 suscripciones.
Sin este impacto, Netflix podría contar con 500.000 abonados adicionales” sobre el último trimestre de 2021, precisó la empresa en un comunicado.
La firma facturó 7.900 millones de dólares en el primer trimestre del año, 10% más que hace un año en igual período, en particular gracias al aumento del número de abonados en 12 meses (+6,7%) y un incremento de tarifas.
Ofrecer publicidad ¿Un error?
En un esfuerzo por calmar los nervios, los ejecutivos de Netflix dijeron que estaban estudiando ofrecer un servicio con publicidad durante el próximo año o dos y prometieron tomar medidas enérgicas contra el intercambio de contraseñas, un problema de larga data para el servicio.
Los rivales de Netflix ya tienen versiones con publicidad o están considerando una: HBO Max ofrece una suscripción con publicidad, mientras que Disney+ dijo recientemente que lanzaría un servicio con publicidad.
La demanda de contenidos frescos y atractivos también está aumentando, lo que obliga a Netflix y a otros a pensar en mayores presupuestos para la producción, incluso cuando los costos aumentan en un entorno inflacionario.
“La rentabilidad o el modelo de negocio de Netflix no es el problema, como muestran las cifras, sino que algunos consumidores podrían estar cancelando su suscripción debido a la inflación y a la fatiga de los usuarios tras la pandemia”, dijo Peter Garnry, jefe de estrategia de renta variable de Saxo Bank.
La correduría JP Morgan fue la más agresiva al reducir a la mitad su objetivo de precio, hasta 305 dólares, muy por debajo del objetivo medio de Wall Street de 400 dólares.
“La visibilidad a corto plazo es limitada (…) y no hay mucho por lo que entusiasmarse en los próximos meses más allá del nuevo precio de las acciones, mucho más bajo”, dijo el analista de J.P. Morgan Doug Anmuth.
Anmuth también recortó a la mitad su estimación sobre el número de abonados netos en 2022, hasta los 8 millones.
Para el segundo trimestre, Netflix ha preparado nuevas temporadas de las populares series “Ozark”, “Stranger Things” y “Grace and Frankie”.
Needham, sin embargo, adoptó una opinión diferente.
La correduría ha mejorado su calificación sobre las acciones a “mantener” desde “bajo rendimiento”, alentada por los planes de la empresa de añadir un servicio con publicidad a bajo precio.
Ackman pierde $ 400 millones
El multimillonario Bill Ackman ha sufrido una pérdida potencial de 400 millones de dólares tras haber apostado por la acción de Netflix que hizo hace sólo tres meses.
La compañía Pershing Square, de Ackman, “compró unos 3,1 millones de acciones de Netflix en sólo cuatro días de cotización a finales de enero, asegurando una participación del 0,7% por valor de 1.100 millones de dólares en ese momento”.
“El último desplome de las acciones de la empresa de medios de comunicación ha reducido el valor de la posición del fondo de cobertura a unos 700 millones de dólares en la actualidad, lo que supone un descenso de aproximadamente el 36%”, indicó BIomberg.
Cabe recordar que Pershing Square “comenzó a comprar acciones de Netflix el 21 de enero, el día en que la acción se desplomó un 25% debido a una débil previsión de crecimiento de suscriptores, junto con una venta más amplia de acciones tecnológicas ante el aumento de la inflación y de los tipos de interés”.