lunes 19 mayo 2025 / 11:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ACNUR: "Éxodo venezolano es el más grande en L.A. en la era moderna"

Conozca los detalles del informe anual a través de una impactante entrevista que hizo El País al máximo representante de ACNUR, Filippo Grandi.

R M Por R M
22/06/2021
en Destacada, Especiales, Latinoamérica, Venezuela
Biden acusa a Maduro de dictador y sostiene que EEUU solo debe presionar por elecciones libres y justas

La crisis humanitaria, social, económica y política que sacude a Venezuela obligó a millones de ciudadanos a huir del otrora país petrolero. Dejando sus familias y bienes, millones huyen buscando un futuro mejor. Según la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), "Éxodo venezolano es el más grande en L.A. en la era moderna". Conozca los detalles más recientes.

El Político

Este 2021, el planeta alcanzó -nuevamente- la mayor cifra de personas que huyeron de sus hogares: 82,4 millones, más del doble de hace diez años, informó ACNUR.

Un dato inquietante para la región es que Venezuela es el segundo país más afectado por una profunda crisis, después de Siria.

Según los datos más actualizados de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), en su informe anual: la nación más afectada por el éxodo de sus habitantes es Venezuela. De ese país más de cinco millones de migrantes han salido debido a la terrible crisis política, económica, social y humanitaria que sufren, reportó El País.

Comisionado de ACNUR: "Éxodo venezolano es el más grande en L.A. en la era moderna"

Comisionado de ACNUR: "Éxodo venezolano es el más grande en L.A. en la era moderna"

El máximo representante de ACNUR, Filippo Grandi está en Latinoamérica. La semana pasada participó en una conferencia internacional de donantes para la crisis migratoria desde Panamá.

“Uno de cada cuatro niños venezolanos está separado de uno o sus dos padres. Uno de cada tres va a la cama con hambre. El riesgo para las mujeres es mayor. Violencia doméstica, acoso sexual y abuso están en aumento”, aseveró Grandi en el evento realizado en Panamá, detalló El País.

Comisionado de ACNUR: "Éxodo venezolano es el más grande en L.A. en la era moderna"

En Colombia: Hay 1,7 millones de venezolanos y un millón está en situación irregular

Luego fue hacia Colombia; considerada la principal nación de acogida de los ciudadanos de Venezuela.

Según las estadísticas que maneja ACNUR, 1,7 millones de venezolanos han llegado a ese país.

Aproximadamente, un millón de ciudadanos del otro país petrolero está en situación irregular.

Cabe destacar que el pasado mes de febrero, Grandi estuvo en el país neogranadino acompañando al presidente Iván Duque en el lanzamiento de un Estatuto Temporal de Protección con una vigencia de diez años para los habitantes del país vecino.

En Colombia: Hay 1,7 millones de venezolanos y un millón está en situación irregular. (Refugiados venezolanos e Colombia con el representante de ACNUR Filippo Grandi)

De Colombia hacia Ecuador

El diario español El País entrevistó a Grandi en una sala del aeropuerto El Dorado en Bogotá, a punto de partir hacia Barranquilla, para conocer la situación actual de los migrantes en esa ciudad.

Luego partirá hacia Ecuador para seguir observando las actuales tendencias de la migración de los ciudadanos de Venezuela y seguirla reflejando en su informe anual.

De Colombia hacia Ecuador

La impactante entrevista que El País le hizo al Comisionado de ACNUR

De la entrevista que realizó el periodista Santiago Torrado El País al máximo representante de ACNUR, Filippo Grandi, las respuestas más impactantes fueron:

Pregunta. ¿Cuáles son las principales tendencias del informe anual que acaba de presentar?

Respuesta. El dato fundamental es que por noveno año consecutivo aumenta esta cifra que publicamos anualmente, que es la suma total de los desplazados, refugiados y solicitantes de asilo en el mundo. Es significativo que a pesar del aislamiento –que significa fronteras cerradas, vuelos bloqueados, viajes difíciles para todos, incluidos refugiados y migrantes–, son tres millones de personas más. Este aumento asusta.

El segundo dato importante es el desplazamiento predominantemente interno.

Creo que por dos razones: el cierre de las fronteras y conflictos del tipo que desplazan a las personas. Calculamos que, en los dos años precedentes, un millón de niños nacieron en este tipo de exilio, a causa de guerras, de persecución. Es terrible.

La impactante entrevista que El País le hizo al Comisionado de ACNUR

¿Por qué conmemorar el día mundial del refugiado en Colombia?

P. ¿Por qué conmemorar el día mundial del refugiado en Colombia, el principal país receptor de la diáspora venezolana?

R. Fue una decisión tomada el 8 de febrero con el presidente Duque [el día en que Colombia anunció el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, ETPMV]. Fue mi manera de reconocer este gesto, complejo, difícil de implementar.

Era importante hacerlo, pues no hay muchos países en el mundo que acojan 1,7 millones de personas de un país vecino, que tengan el coraje de tomar una decisión que abre la vía a la inclusión, al acceso a la educación, al empleo, a la salud, tan importante hoy con la pandemia.

La inclusión es la forma moderna de protección. Tenemos un concepto un poco legal de la protección, que es importante, pero la medida más eficaz para asegurar la protección de las personas en movimiento es incluirlos. Ecuador está siguiendo el ejemplo, también Perú y otros países.

¿Habrá cambio en la política migratoria con el cambio de gobierno en Perú?

P. ¿Le preocupa que algún tipo de deriva o de cambio de política migratoria con el cambio de Gobierno en Perú?

R. Las políticas migratorias de los países dependen también de la orientación política, pero lo que yo he observado personalmente en esta región –en la que hemos visto muchos cambios en Ecuador, Argentina, Brasil– es que a pesar de la orientación política hay una coherencia humanitaria y solidaridad, que creo que no va a cambiar.

Después de eso hay detalles técnicos importantes, ¿estatuto de protección o no? Vamos a discutirlo con los países, pero hay un enfoque humanitario y solidario muy fuerte, más fuerte que en otras regiones.

Éxodo venezolano: el más grande que ha visto esta región en la época moderna

P. ¿Cómo valora la gestión que está haciendo Latinoamérica del éxodo venezolano?

R. Es el éxodo más grande que ha visto esta región en la época moderna. Casi seis millones de personas dejaron Venezuela, y casi cinco en 17 países de la región. Es enorme. No es más grande numéricamente que la crisis siria, pero como extensión geográfica es más grande. Hay venezolanos que han caminado hasta Chile o Argentina, es impresionante. La Organización Internacional para las Migraciones y ACNUR hemos dicho a los países que es importante desarrollar un enfoque regional.

 ¿La crisis de la migración venezolana está recibiendo la atención internacional que merece?

P. Esta semana hubo una conferencia internacional de donantes, auspiciada por Canadá. ¿La crisis de la migración venezolana está recibiendo la atención internacional que merece?

R. Antes no, durante muchos años fue una situación no muy conocida y no muy apoyada. Para los países de acogida era difícil captar la atención de los grandes países donantes, de las instituciones financieras. Ahora, la situación es mejor. La decisión del presidente Duque fue también importante para captar esa atención. La conferencia fue un éxito, casi mil millones de dólares en donaciones [subsidios] y 600 en préstamos en un año difícil para la economía mundial. Es el efecto del estatuto de protección temporal. Esperamos que vaya a continuar.

¿Cuál será el futuro, en unos años, de esa diáspora venezolana?

P. ¿Cuál será el futuro, en unos años, de esa diáspora venezolana?

R. Mi organización no hace parte de ningún proceso político, pero sabemos que hay esfuerzos políticos para encontrar una solución a la crisis venezolana. Si hay una solución, es posible que por lo menos una parte de la diáspora regrese. Pero en el corto plazo, en el momento en que las restricciones de la fronteras por el covid-19 se levanten vamos a ver un aumento del flujo en Colombia, Brasil, Ecuador, en otros países.

Para leer la nota completa, puedes hacer click en este enlace:  El País.

Tags: acnurColombiaExodoéxodo venezolanoVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
Proximo Post
¿Por qué Argentina y México apoyan la escalada de arrestos políticos en Nicaragua?

¿Por qué México y Argentina convocaron a sus embajadores en Nicaragua?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.