jueves 17 julio 2025 / 4:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Acompañamiento internacional parcializado: Gobierno busca legitimarse como sea

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
03/04/2018
en Destacada, Venezuela
Acompañamiento internacional parcializado: Gobierno busca legitimarse como sea

El Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), a través de su presidente Nicanor Moscoso, firmó con el Consejo Nacional Electoral (CNE) un acuerdo de acompañamiento internacional con el propósito de estar presente en las elecciones presidenciales, de consejos legislativos y concejos municipales, a celebrarse el 20 de mayo.

La presencia del CEELA en las elecciones venezolanas no es nueva, así como tampoco su intención de revestir de legalidad contiendas electorales cuestionadas. El organismo estuvo presente en octubre de 2017 para la escogencia de los gobernadores y alcaldes, prácticamente dominadas por la opción política del oficialismo, en las que este veedor fue el único organismo internacional acreditado por el Poder Electoral como acompañante extranjero de la contienda.

La mantequilla aumenta diario y devela la hiperinflación que vive Venezuelahttps://t.co/uLWDEjyIIT pic.twitter.com/7dPwAMGsY8

— El Político (@elpoliticonews) April 3, 2018

Debe subrayarse que la proximidad que existe entre el CEELA y el oficialismo es evidente, pues no es un secreto que el referido organismo internacional nació en 2004 gracias al financiamiento del gobierno del entonces presidente Hugo Chávez Frías. Aunado a ello, la prensa nicaragüense reseñaba en 2008 la ideología de izquierda en la que estaría orientada la creación del organismo y sus estrechos vínculos con países ligados al chavismo.

Una prueba de su parcialidad la tenemos en la elección de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC), celebrada el 30 de julio de 2017, donde el CEELA presentó un informe en el cual se afirmó que el proceso en el que supuestamente 8 millones de personas votaron por los candidatos rojo, estuvo apegado a los estándares internacionales y a la legislación electoral nacional, sin hacer ningún tipo de cuestionamiento ni considerar lo que señaló la propia Smartmatic, en boca de su director: “La diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores“.

Acompañamiento internacional parcializado busca revestir de legalidad elecciones cuestionadas

El ente comicial descarta la visita de una auténtica observación electoral e invita a organismos parcializados que cumplan con ciertos perfiles políticos que exige el Gobierno nacional para revestir de credibilidad y legitimidad a fraudulentos procesos electorales, lo cual a todas luces se repetirá el 20 de mayo.

De hecho, el CNE restringió, incluso neutralizó, la observación internacional para configurarla, intencionalmente, en una herramienta insignificante, inocua o simbólica al sustituir el término observación por “acompañamiento” desde las presidenciales de 2006, cambio que quedó plasmado en el Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Pero desde 2006 el CNE.

Al respecto, Acceso a la Justicia advierte que dicha normativa tiene un rango evidentemente menor a la Constitución y la ley, a partir de la cual se ha tergiversado o desnaturalizado la función que debían cumplir las misiones de observación electoral en los términos de la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones, un acuerdo de carácter internacional que define cómo debe llevarse a cabo el ejercicio de este mecanismo.

Observación neutralizada

Se debe tener en cuenta que la observación internacional de elecciones es un mecanismo democrático que sirve para mostrar y garantizar ante la comunidad internacional las condiciones con la que se realizan eventos electorales a través de la vigilancia, seguimiento o monitoreo por parte de expertos de reconocida trayectoria electoral e imparcialidad política.

oficina central del cne

Entre las previsiones reglamentarias más emblemáticas que destacan la significativa desnaturalización jurídica impuesta por el CNE a la observación internacional están la prohibición de efectuar cualquier tipo de declaración durante el desarrollo del proceso electoral y de difundir, al término del ejercicio de la observación, los informes que ellas hayan elaborado como resultado del ejercicio de la observación (artículo 484, numeral 1); así como la confidencialidad de los informes que elaboren los observadores invitados (artículo 485, numeral 5). Así, el conocimiento sobre el contenido de estos informes sólo será posible si el organismo electoral venezolano así lo autoriza.

Por otra parte, el artículo 487 del mencionado texto reglamentario también establece la potestad que tiene el órgano comicial de revocar las credenciales a aquellos invitados que, de acuerdo al CNE, violen dichas normas, sin que para ello deba mediar un procedimiento administrativo.

Con dicho telón de fondo, es obvio que la presencia del CEELA como “acompañante internacional” en el próximo evento electoral no es una garantía suficiente para la sociedad venezolana ni mucho menos para la comunidad internacional, ante un proceso que luce cada vez más desconfiable y turbio.

cne

La acreditación de este organismo de dudosa imparcialidad es otro ingrediente que se suma al coctel de arbitrariedades que atenta contra la imparcialidad, limpieza y autenticidad de uno comicios que han sido engendrados de forma totalmente opuesta a la Constitución y la legislación electoral, especialmente al manipularse la convocatoria según los intereses gubernamentales, la falta de equidad y transparencia y, especialmente, la modificación reiterada de los lapsos de cada una de las fases previstas en el cronograma electoral que ha sido denunciado por varias organizaciones de la sociedad civil venezolana.

Además, no debemos olvidar la ilegalización de partidos políticos que no postularon candidatos a las presidenciales y la inhabilitación de líderes políticos entre otras irregularidades.

¿Y a ti venezolano, cómo te afecta?

De momento, los venezolanos no contamos con garantías para ejercer nuestro derecho al voto, el cual ha sido secuestrado por el gobierno de turno a través de los Poderes Electoral y Judicial. Una de esas garantías es la acreditación transparente de organismos internacionales que brinden una auténtica e imparcial observación de los comicios.

Foto Archivo
Foto Archivo

Sin duda la población venezolana vive tiempos convulsos, y para nada serán resueltos por unas elecciones cada vez más amañadas. El país no puede gozar de confianza, incluso de la paz y seguridad democrática que tanto anhela, mientras el actual CNE no sea reestructurado a la luz de verdaderos criterios de imparcialidad y neutralidad en los términos establecidos en el bloque normativo constitucional y legal electoral vigente.

Fuente: Acceso Justicia

Tags: CNEeleccionesfraudulentalegitimarobservadores internacionalpresidenciales
Newsletter


Contenido relacionado

Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

02/06/2025
Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

11/04/2025
Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
Proximo Post
Presidente de Argentina ofreció ayudar a Venezuela “en todo lo que se pueda”

Mauricio Macri llevará a la Cumbre de las Américas la crisis venezolana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.