sábado 17 mayo 2025 / 18:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Acuerdo con la Unión Europea elimina arancel a licores en Ecuador

ep_admin Por ep_admin
01/11/2016
en Ecuador
Consejo de la Unión Europea aprueba firma de acuerdo multipartes con Ecuador

Una reducción de precios en los licores que lleguen de la Unión Europea (UE) será una de las consecuencias del acuerdo comercial multipartes firmado entre Ecuador y el bloque, según importadores. El convenio establece que al entrar en vigencia, que se prevé para el 1 de enero del 2017, la desgravación arancelaria para licores será inmediata.

Actualmente, las bebidas alcohólicas que ingresan al país pagan un arancel mixto de 1% más  $0,25 por grado alcohólico. Según Felipe Cordovez, titular de la Asociación de Importadores de Licores, ambos rubros se eliminarán. Sin embargo, mientras estén vigentes las salvaguardias, los licores gravados seguirán pagando el porcentaje determinado según su tipo.

A esto hay que agregarle el pago del impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a los consumo especiales (ICE). Pese a ello, sí habrá una reducción de precios, que diferirá según el tipo de licor.

“En el caso del whisky, por ejemplo, será la mitad del precio actual”. La importación de licores desde la UE, según la Asociación, representa actualmente un 10% del total, lejos de lo que era en el 2012. Los ajustes arancelarios y tributarios que ha realizado el Gobierno afectaron, dijo el empresario.

Los comercializadores del producto en el país concuerdan con esta situación. Edy Castillo, presidente de la Federación de Distribuidores y Expendedores de Licores de Quito, explicó que, por ejemplo, en la distribuidora Eco 1, apenas el 20% del total de productos es importado y de este porcentaje un grupo mínimo es europeo.

Destacó los resultados obtenidos con el acuerdo y calcula que, en promedio, el costo de los licores se reducirá en un 30%. Espera que, a la par de la desgravación, se aceleren los trámites en la Aduana para la nacionalización del producto. Este empresario también dijo que está a la expectativa de qué impacto pueda generar para el sector la puesta en práctica del etiquetado a las bebidas alcohólicas nacionales, que se prevé hasta fin de año.

El etiquetado de los licores era uno de los temas preocupantes para la Unión Europea. Con relación a este tema había dos solicitudes de los europeos: que los sellos fiscales para las bebidas espirituosas importadas (whisky, ron, tequila y vodka) se coloquen en todos los distritos aduaneros y no solo en Guayaquil; y que las etiquetas también se apliquen en los licores nacionales.

El primer punto se resolvió el pasado 11 de octubre, cuando la Aduana publicó el Manual para la importación de licores sujetos al sistema de verificación de etiquetas fiscales. Esto permitirá que los sellos se pongan en el depósito aduanero donde estén las botellas. Mientras que el segundo aspecto se solucionará con la marcación, a cargo del Servicio de Rentas Internas (SRI). Se trata de una etiqueta que se aplicará en las tapas de las botellas de licor nacional (industriales y artesanales, incluidas las cervezas); así como en las cajetillas de cigarrillos producidas localmente.

Al igual que en el caso de los importados, los sellos para las botellas nacionales tendrán información del origen, la cantidad y otra información que se podrá leer a través de un código. El control por parte del SRI se realizará a través de dispositivos de lectura especial.

Con esto, el SRI contará con información sobre la producción y verificarán que el producto cuente con Registro Sanitario, lo que permitirá a las autoridades mejorar el control de su procedencia y así evitar el ingreso de producto de contrabando, explicó Paola Hidalgo, subdirectora de la autoridad tributaria. Para la colocación de las etiquetas se contrató, a través de un proceso público, a la empresa Sicpa por USD 72,6 millones.

Se prevé que se sellarán 6678 millones de unidades en cinco años. La empresa implementará el sistema de etiquetado en 14 industrias del país. “Desde la planta saldrá etiquetado (…) va a estar incorporado dentro del proceso de producción. Sicpa trae la tecnología, las máquinas, el sistema”, dijo Hidalgo.

Claudio Patiño, gerente de Desarrollo Agropecuario (Ron San Miguel), explicó que su compañía ya fue visitada para constatar las instalaciones, pero hasta la semana pasada aún no se conocía cómo se iba a instalar el sistema.

El gerente de Embotelladora Azuaya, Jorge Talbot, dijo que es interesante la medida porque ayudará a frenar la competencia desleal del contrabando y de las bebidas alcohólicas de fabricación clandestina en el país.

Indicó que hasta la semana pasada aún no les confirmaban el valor a pagar, que deberá ser asumido por la empresa. Hidalgo dijo que se pagará un centavo de dólar por producto marcado. El etiquetado arrancará en diciembre, con un plan piloto.

Con información de El Comercio

Tags: acuerdoIVAUnión Europea
Newsletter


Contenido relacionado

¿Qué contempla el acuerdo de tregua entre Israel y el terrorismo de Hamás?

¿Qué contempla el acuerdo de tregua entre Israel y el terrorismo de Hamás?

22/11/2023
Cliver Alcala

¿Qué negoció el general Clíver Alcalá con EEUU?

03/07/2023
Rusia ¿Sigue la confusión? Putin incumple el acuerdo y Prigozhin dice que no iba a derrocarlo

Rusia ¿Sigue la confusión? Putin incumple el acuerdo y Prigozhin dice que no iba a derrocarlo

26/06/2023
Ganancias de Morgan Stanley caen en 2T16

$ 290 millones cancelará JP Morgan a víctimas de abuso sexual de Jeffrey Epstein

17/06/2023
Petro

Petro y ELN firman primer acuerdo bilateral de cese al fuego: Estos son los términos

09/06/2023
Liderazgo de Kevin McCarthy se pone a prueba: ¿Conseguirá los votos para ampliar techo de la deuda?

¿Quiénes ganaron y quiénes fueron derrotados con el acuerdo sobre el techo de la deuda?

07/06/2023
Proximo Post
$600 mil costará el control de la propaganda electoral ecuatoriana

Portales web de los medios ecuatorianos serán observados por el CNE

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.