jueves 7 agosto 2025 / 20:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Advierte el Papa Francisco: La pandemia agrava la desigualdad y los problemas sociales

RO Por RO
26/08/2020
en Destacada, Colombia, Mundo
papa Francisco

El Papa Francisco afirmó que la desigualdad “es el fruto de un crecimiento económico injusto, que prescinde de los valores humanos fundamentales”, y exhorta a “actuar todos juntos, en la esperanza de generar algo diferente y mejor”.

El Político

Al comienzo de la Audiencia general del miércoles 26 de agosto, el Papa Francisco iindicó que "la esperanza que viene de Cristo”,nos ayuda a navegar en las aguas turbulentas de la enfermedad, de la muerte y de la injusticia, que no tienen la última palabra sobre nuestro destino final”.

Familiares de las víctima de la masacre en El Tambo, Cauca (Colombia).
Grave es el sufrimiento de muchas familias colombianas

Desde la Biblioteca del Palacio Apostólico, continuado con las catequesis sobre cómo sanar el mundo después de la crisis sanitaria, el Santo Padre subrayó que “la pandemia ha puesto de relieve y agravado problemas sociales, sobre todo la desigualdad”, poniendo como ejemplo la realidad de los trabajadores, los niños, e incluso de las naciones.

Desigualdad

Ciertos niños, a pesar de las dificultades, pueden seguir recibiendo una educación escolar, mientras que para muchísimos otros esta se ha interrumpido bruscamente.

Algunas naciones poderosas pueden emitir moneda para afrontar la emergencia, mientras que para otras esto significaría hipotecar el futuro.”

“Estos síntomas de desigualdad –continúa el Pontífice- revelan una enfermedad social; es un virus que viene de una economía enferma”. Como subraya Papa Francisco, la desigualdad es el fruto de un crecimiento económico injusto, que prescinde de los valores humanos fundamentales, y que es indiferente a los daños infligidos a la casa común.

Mons Elkin Álvarez Botero COLOMBIA

Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá, escribió un artículos publicado en la revista Semana.

"Los habitantes de las zonas rurales están abandonados por las políticas públicas del Estado y expuestos a la acción directa de los grupos armados ilegales, financiados por la economía de la muerte del narcotráfico", denunció el prelado.


"La reconciliación debe nacer en el campo", indica el arzobispo de Bogotá

El Arzobispo de Bogotá, Monseñor Luis José Rueda Aparicio, abogó por "la defensa de la dignidad de la población rural, víctima de la arrogancia asesina del narcotráfico y del abandono generalizado", invocando "la vida, la reconciliación y la paz".

Mientras que en los departamentos de Nariño, Cauca y Arauca se producen escenas de violencia y terror -en total más de treinta personas han sido asesinadas en los últimos días, entre jóvenes, adultos y hasta un menor-.

Monseñor Rueda subrayó la urgencia del momento: "Es hora de empezar a dar pasos concretos, no podemos esperar más", dijo. "Los dirigentes políticos, científicos y económicos, y todos los colombianos, deben unir sus conciencias, recursos y proyectos para reconciliarse con la Colombia rural", porque "está en juego el futuro del hombre, la sociedad y el medio ambiente del país".

El dolor de los campesinos

"Los habitantes de las zonas rurales -denuncia el Arzobispo de Bogotá- están abandonados por las políticas públicas del Estado y expuestos a la acción directa de los grupos armados ilegales, financiados por la economía de la muerte del narcotráfico". Las mafias internacionales, las armas que siembran la muerte y la violencia en el campo, son como un "monstruo", añadió el prelado, "entraron en sus casas con fuerza destructiva, pisoteando la esperanza de familias enteras y sacrificando las vidas de las generaciones futuras por sus mezquinos intereses, como hemos visto en las recientes masacres perpetradas contra niños y jóvenes".

Vaticannews

Vea también

El Papa Francisco critica el nepotismo en la política y las familias que se aprovechas de las mieles del poder

Millones de católicos se unieron al Rosario con el Papa Francisco para pedir por la salud de la humanidad

Millones de creyentes reciben Bendición Urbi et Orbi del Papa Francisco por la pandemia

Tags: campesinosdesigualdadoandemiaObispo
Newsletter


Contenido relacionado

Colombia tendrá una vicepresidenta afroamericana

Colombia en Cápsulas: El abordaje de la desigualdad

26/02/2023
Papa Francisco pidió una Navidad sobria y ayuda para los ucranianos

Papa Francisco "dolido" por condena a obispo en Nicaragua y expulsión de presos políticos

12/02/2023
Desigualdad económica en China es peor que en Occidente

Desigualdad económica en China es peor que en Occidente

26/07/2022
Cepal: existe un deterioro generalizado en las economías de la región

Cepal: Latinoamérica incrementa pobreza extrema

02/02/2022
ONU: América Latina está atrapada entre la desigualdad y el bajo crecimiento

ONU: América Latina está atrapada entre la desigualdad y el bajo crecimiento

23/06/2021
ICF: Latinoamérica se recuperará en 4 años

ICF: Latinoamérica se recuperará en 4 años

14/06/2021
Proximo Post
Flordelis Santos, la diputada evangélica que planificó el asesinato de su esposo

Flordelis Santos, la diputada evangélica que planificó el asesinato de su esposo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.