Durante la última campaña electoral en Uruguay, una de las últimas frases del entonces candidato presidencial Tabaré Vázquez, estaba referida a la necesidad de “cambiar el ADN” de la educación en esa nación.
Cuando explicaba sus planes, Vázquez se mostraba entusiasmado y confiado en cumplir con lo que prometía. Dos años después de asumir el cargo de Presidente de la República, no cumplió ninguna de aquellas promesas, según señaló UYCheck, una empresa uruguaya que tiene como objetivo determinar la veracidad de los dichos de figuras públicas a partir del contraste de sus palabras con fuentes confiables.
En materia educativa, UYCheck identificó ocho propuestas concretas y, tras 24 meses de gobierno, ninguna de ellas se concretó. “En educación analizamos ocho propuestas, que tienen 0% de cumplimiento”, dijo Eliana Álvarez, directora ejecutiva y cofundadora de UYCheck en entrevista con el programa Desayunos Informales de Canal 12.
De acuerdo a la página web de UYCheck, las iniciativas analizadas fueron: Consolidar la universalización de la educación primaria y secundaria en el medio rural, crear una Estrategia Nacional de Respaldo al Aprendizaje, Plan Nacional de Educación, crear un Sistema Nacional de Becas, ir hacia el 6% del PIB, Plan Nacional de Acreditación para los trabajadores que adquieren conocimientos en el ámbito laboral, crear un sistema integrado para la educación básica de 3 a 14 años y por último, lograr para el año 2020 el 100% de los jóvenes de hasta 17 años esté en el sistema educativo y el 75% termine el ciclo de enseñanza media.
Lea la nota completa en El Observador