viernes 23 mayo 2025 / 15:26
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Agente chileno: No había que negociar acceso soberano de Bolivia

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
27/11/2016
en Chile
Agente chileno: No había que negociar acceso soberano de Bolivia

El nuevo agente de Chile para enfrentar la demanda de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Claudio Grossman, aseguró que "no existía obligación de negociar acceso soberano" al Pacífico con ese país como parte del proceso.

"Debemos presentar ante la CIJ nuestra narrativa con solidez jurídica", enfatizó Grossman, quien recalcó "que no existía una obligación de negociar acceso soberano".

En su opinión, "esta narrativa jurídica también tiene un componente político, del cual el encargado es el ministro de Relaciones Exteriores (Heraldo Muñoz), desde luego asesorado por nuestro equipo jurídico", explicó en declaraciones al diario El Mercurio.

Grossman, expresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, indicó que lo que viene ahora es la preparación de la respuesta de Chile a la réplica de Bolivia, que tendrá lugar a fines de marzo.

"Después de esa réplica, tenemos seis meses para presentar nuestro último escrito y, unos meses después, vendrán los alegatos orales. Ya estamos abocados exclusivamente a pensar en posibles argumentos adicionales de Bolivia para usar eficientemente nuestro tiempo", aseveró.

"No voy a dar detalles de nuestros argumentos por razones obvias", subrayó el experto que afirmó que esta será la fase pública.

En abril de 2013, Bolivia presentó una demanda ante la CIJ para obligar a su vecino a negociar una salida al mar, lo que supondría cuestionar el tratado de 1904 por el que se establecieron las fronteras entre ambos países, según el canciller Muñoz.

En septiembre de 2015, el tribunal de Naciones Unidas se declaró competente para tratar el asunto.

El Gobierno chileno presentó en julio pasado su respuesta a los argumentos que dio la nación andina para justificar su demanda y los agentes de ambos países ante la Corte pidieron en septiembre una segunda ronda de alegaciones por escrito.

Bolivia tiene plazo hasta el 21 de marzo de 2017 para presentar su réplica, mientras que Chile deberá entregar su dúplica hasta el 21 de septiembre del mismo año.

El nuevo agente de Chile ante la demanda de Bolivia en La Haya, que reemplazó al exsecretario general de la OEA José Miguel Insulza, el pasado 23 de noviembre, defendió a sus antecesores Felipe Bulnes e Insulza, quienes no tenían dedicación exclusiva en el caso.

"Permítame señalar, en primer lugar, que en la acción ante la CIJ mis antecesores contribuyeron a la defensa jurídica, aportando sus valiosos conocimientos y experiencias y formulando profesionalmente nuestros argumentos", dijo.

"Este es el momento de que todos estemos unidos en la defensa jurídica de nuestras posiciones", añadió el experto y señaló que él se desligó de casos pendientes y que no tomará otros.

Aseguró que después de 21 años renunció al decanato universitario en el que se desempeñaba y no tiene conflicto alguno de intereses.

"No hay límite alguno a mi desempeño profesional. Mi único caso es y será este", concluyó.

Además de esa disputa legal, los dos países se enfrentan en la CIJ por una controversia acerca de la naturaleza de las aguas de la zona del Silala (suroeste), que el país andino considera manantiales propios y sobre las que Chile dice que forman un río de curso internacional que tiene derecho a aprovechar.

Con información de EFE

Tags: acceso soberanoBoliviaChilenegociación
Newsletter


Contenido relacionado

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

22/05/2025
El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

02/04/2025
Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

13/03/2025
La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

05/03/2025
Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

18/02/2025
Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

Multimillonario propone una recompensa de un millón de dólares por Evo Morales en Bolivia

10/02/2025
Proximo Post
Bolivia: Centenares de personas protestan contra Evo Morales por racionamientos de agua

Evo Morales critica que Trump haga "fiesta" por muerte de Castro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.