miércoles 22 octubre 2025 / 8:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ahora extranjeros en Venezuela deberán pagar documentos en dólares

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
26/09/2017
en Venezuela
Empresario guatemanteco paga 2,3 millones de dólares para suspender persecución judicial

El Político.- Desde el pasado miércoles 22 de septiembre, los extranjeros en Venezuela que estén en condición de “no migrantes” o “transeúntes” deberán cancelar en moneda extranjera todos los trámites de actos o documentos vinculados a migración y extranjería, según lo establecido en el decreto número 3.090 publicado en Gaceta Oficial.

El documento oficial dice que “se establece el cobro en moneda extranjera de todos los actos o documentos vinculados a migración y extranjería, aplicable a todos los extranjeros y extranjeras que se encuentran en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela en condición de no migrantes o de transeúntes que perciban ingresos comprobables en divisas, de conformidad con las disposiciones previstas en la normativa legal que rige en materia de migración y extranjería”.

Lea también: Laidy Gómez: “Vielma es el responsable directo del contrabando en la frontera”

Las transacciones se harán con operaciones electrónicas a través de instituciones financieras que pertenezcan a la banca pública nacional, y según la orden ejecutiva “los montos exigidos en moneda de curso legal de los trámites en materia de migración y extranjería deberán reconvertirse en el equivalente al tipo de cambio vigente para el pago de obligaciones tributarias y precio público fijado por el Banco Central de Venezuela”.

Asimismo, el decreto señala que los extranjeros se ven obligados a recurrir al mercado negro porque entran a Venezuela con una moneda distinta a la establecida como de curso legal y por tanto, se convierten en “aliados indirectos de la guerra económica que afronta el pueblo venezolano”.

Quedan exentos de esta normativa los extranjeros que residan el país o perciban sus ingresos en moneda nacional. El encargado de todo el proceso será el Ministerio de Poder Popular con competencia en materia de extranjería y migración.

Vía ElEstimulo 

Tags: extranjeros en VenezuelaingresosMinisterio de extranjeríaMoneda nacionalpagar documentos en dolares
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela dolarizada ante la hiperinflación, mientras el  bolívar y el Petro están de adorno

Divisas extranjeras: ¿nuevo indicador social en Venezuela?

17/05/2023
Avión de American Airlines aterrizó de emergencia en Oporto

American Airlines asume pérdidas por $ 676 millones en lo que va del 2022

24/10/2022
Microsoft formará profesionales en Latinoamérica

Ingresos de Microsoft crecen un 22%

28/10/2021
¿Por qué el fundador de Twitter puso a la venta su primer tuit?

Twitter incrementó ingresos un 37%

27/10/2021
dólar clase media

Esto es lo que debes ganar para ser de clase media, según el Banco Mundial

19/07/2021
Facebook se alista para elecciones e intimidación a votantes

¡Una mina de oro! Facebook es la red social que más ingresos percibe por usuario

04/11/2020
Proximo Post
Trump pide a la Unión Europea que aplique sanciones a Venezuela

Trump pide a la Unión Europea que aplique sanciones a Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.