La comunidad internacional respalda a Guaidó, pero aun los gobiernos cercanos a Nicolás MAduro han levantado sus voces de alarma ante lo que la oposición venezolana llamó un “golpe de Estado parlamentario” del régimen de Nicolás Maduro contra la Asamblea Nacional al imponer un nuevo presidente del Parlamento en ausencia de las autoridades legítimas del Congreso y sin el quórum requerido.
El Político
«El gobierno argentino lamenta profundamente los episodios registrados en el día de la fecha en la República Bolivariana de Venezuela», dice el comunicado.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/08/a-alberto-fernandez.jpg)
Argentina: Inadmisibles los actos de hostigamiento
A continuación, el comunicado completo:
El gobierno argentino lamenta profundamente los episodios registrados en el día de la fecha en la República Bolivariana de Venezuela.
Resultan inadmisibles para la convivencia democrática los actos de hostigamiento padecidos por diputados, periodistas y miembros del cuerpo diplomático al momento de procurar ingresar al recinto de la Asamblea Nacional, para elegir a las nuevas autoridades de su junta directiva.
Al frustrarse el funcionamiento de un cuerpo democrático colegiado, lo ocurrido resulta un nuevo obstáculo para el pleno funcionamiento del Estado de Derecho, condición esencial para permitir encaminar una salida transparente a la situación que hoy vive el pueblo venezolano.
Recuperar el diálogo entre las fuerzas políticas de Venezuela en un marco de pleno respeto de las libertades y los mecanismos institucionales, es el objetivo al que busca propender el gobierno argentino, para aliviar el padecimiento de millones de venezolanos dentro y fuera del país.
Ar
.
OEA: las irregularidades son un nuevo paso de deterioro
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, condenó en su cuenta de Twitter los “sucesivos”actos de violencia contra la Asamblea Nacional y repudió cualquier acción de “usurpación” realizada contraria a la legitimidad constitucional y a la mayoría del Parlamento venezolano.
La Unión Europea (UE) emitió un comunicado este domingo en el que rechazó las irregularidades presentes en las elección de junta directiva de la Asamblea Nacional (AN) que impidieron que algunos diputados de oposición ingresaran al Palacio Legislativo a ejercer su derecho constitucional.
Asimismo, resaltó que “no es aceptable que la Asamblea Nacional, como órgano legítimo democrático de Venezuela, no haya podido cumplir con el mandato que ha recibido del pueblo venezolano”.
“Estas irregularidades constituyen un nuevo paso en el deterioro de la crisis venezolana. Como consecuencia, la UE continúa reconociendo a Juan Guaidó como el Presidente legítimo de la Asamblea Nacional hasta que se puedan garantizar las condiciones para una sesión de votación adecuada”, detalló el mensaje.
Paraguay: respeto a la democracia
El presidente de Paraguay, Marito Abdo, fue uno de los primeros gobernantes de Latinoamérica en pronunciarse haciendo un llamado a la paz y al respecto de la democracia, en un mensaje en su cuenta de Twitter, respaldando las declaraciones de su canciller Antonio Rivas Palacios.
Ecuador: Una nueva muestra del auoritarismo de Maduro
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dijo que el atropello del domingo contra Guaidó es una nueva muestra del autoritarismo del régimen de Maduro y que aleja aún más a Venezuela de la senda democrática que el mundo entero le augura.
Costa Rica: Carece de legitimidad
Costa Rica condenó “enérgicamente”al régimen de Maduro y advirtió que no reconocerá ninguna representación que pretenda imponer “pues carece de toda legitimidad”.
“La inaudita y burda maniobra exhibe la naturaleza del régimen y constituye un grave golpe a la institucionalidad democrática”, expresó el gobierno costarricense
Bolivia: Pérdida del Estado de Derecho
La cancillería de Bolivia emitió un comunicado en el que rechazó la intervención de Maduro en las decisiones de la Asamblea Nacional, reiteró su apoyo a Guaidó y advirtió el peligro de la “pérdida irremediable del estado de derecho” en Venezuela.
“El Gobierno de Bolivia rechaza categóricamente la manipulación e intervención de Nicolás Maduro en las decisiones de la Asamblea Nacional en contra de la democratización plena de Venezuela. Bolivia reitera su apoyo a Juan Guaidó y advierte a la comunidad internacional del peligro de la pérdida irremediable de la democracia y el estado de derecho en la hermana República de Venezuela”, se indicó en el comunicado.
Un total de 47 países de todo el mundo fijó posición este domingo en rechazo a los hechos ocurridos en el Parlamento venezolano.
Estados Unidos: «Guaidó sigue siendo el presidente interino de Venezuela
. La sesión falsa de la Asamblea Nacional de esta mañana (el domingo) careció del quórum legal. No hubo voto», consideró el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Michael Kozak.
México: Votos por la democracia
«México hace votos para que la Asamblea Nacional de Venezuela pueda elegir democráticamente su junta directiva conforme al proceso establecido en la Constitución de ese país hermano», precisó en Twitter la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Grupo de Lima: Desconocemos el resultado
«La Asamblea Nacional tiene el derecho constitucional de reunirse sin intimidaciones ni interferencias para elegir a su presidente y directiva. Por lo que desconocemos el resultado de una elección que vulnera esos derechos y que se ha dado sin la plena participación de los diputados que acudieron a la sesión», señaló la organización en un comunicado firmado por los siguientes países:
Unión Europea: Inaceptable
«No es aceptable que la Asamblea Nacional, como órgano legítimo democrático de Venezuela, no haya podido cumplir con el mandato que ha recibido del pueblo venezolano.
Estas irregularidades no son compatibles con un proceso electoral legítimo para el presidente de la Asamblea Nacional. Constituyen un nuevo paso en el deterioro de la crisis venezolana. Como consecuencia, la Unión Europea continúa reconociendo a Juan Guaidó como el presidente legítimo de la Asamblea Nacional», manifestó en un comunicado el conjunto de 28 países miembros de esa organización.
Los pronunciamientos de parlamentos del mundo, lamentando los sucesos parlamentarios, continúan apareciendo.