miércoles 16 julio 2025 / 12:11
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Alcalde de Lima en medio de polémica por situación de indígenas amazónicos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
05/11/2016
en Destacada 2, Perú
Alcalde de Lima cuenta con alto nivel de aceptación

El alcalde de Lima, Luis Castañeda, se encuentra en el centro de la polémica después de que se le acusara de haber detenido la reubicación de una comunidad de indígenas amazónicos en extrema pobreza que el viernes resultaron damnificados tras un gigantesco incendio producido a orillas del río Rímac.

El periodista Daniel Yovera afirmó hoy que tuvo acceso a pruebas de que la gestión de Castañeda iba a vender un terreno de 7.000 metros cuadrados que fue comprado por la anterior administración de la izquierdista Susana Villarán (2011-2014) para trasladar un asentamiento de la comunidad shipibo-conibo en Lima.

El viernes, un incendio dejó miles de damnificados tras destruir cientos de viviendas de esa comunidad, formada hace más de 15 años por familias provenientes de la región amazónica de Ucayali, que se asentaron sobre un antiguo vertedero de basura a orillas del Rímac.

Según Yovera, citado hoy por el portal web del diario La República, la posibilidad de trasladar a los indígenas se perdió tras el triunfo de Castañeda, quien en marzo del 2015 supuestamente decidió vender el terreno "para destinar el dinero obtenido" a la construcción de un paso a desnivel en el centro de Lima.

Al asumir su gestión, en enero del año pasado, Castañeda anunció que iba a modificar el proyecto "Río Verde", que planeaba sanear, canalizar y reforestar las orillas del río que atraviesa Lima, para hacer un paso a desnivel que muchos opinan que no ha solucionado el problema del transporte en esa zona de la capital.

El alcalde retomó, en realidad, un proyecto llamado "Línea Amarilla", que había sido planeado durante su anterior gestión (2003-2010) como parte de la construcción de una autopista bajo el Rímac y que fue modificado por Villarán para que incluyera la recuperación ecológica de las riberas del río.

El plan de Villarán incluía el traslado de la comunidad shipibo-conibo asentada en la zona de Cantagallo, muy cerca del centro histórico de la capital, a un conjunto de nuevas casas que se iba a construir en un distrito vecino.

Al visitar la zona, Castañeda dijo el viernes que los damnificados fueron "engañados" con la promesa de la reubicación que se les hizo, aunque eludió mencionar a Villarán de manera directa.

"Es mentira que hubiera algún proyecto como se dijo, que tenían los planos arquitectónicos… No tenía siquiera desarrollo urbano ni rural. Se vendieron ilusiones", declaró antes de indicar que su gestión intentará solucionar la situación de los damnificados.

Villarán aseguró, por su parte, que la gestión de Castañeda ya debía haber reubicado a las familias de Cantagallo y reconoció que su administración compró un terreno en la zona de Campoy, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

"A dos años de la actual gestión ya debían de haberse ubicado estas familias en el terreno de Campoy, saneado el terreno y construido el Conjunto Habitacional de Campoy, comprado con fondos del Fideicomiso de Río Verde", escribió en su cuenta de Facebook

El excandidato a la municipalidad de Lima por el Partido Aprista, Enrique Cornejo, también lamentó que Castañeda no haya continuado con el proyecto "Río Verde" y consideró que tiene responsabilidad indirecta en la situación generada tras el incendio del viernes.

"En el incendio no, pero en las circunstancias de exposición de esta población, que ya tenía un acuerdo para avanzar en su calidad de vida, sí. Decidió sacar el dinero de aquí para hacer su obra… y lamentablemente pasan estas cosas", declaró en la emisora RPP.

A fines de octubre, una comisión del Congreso informó que iba a citar al alcalde para que responda por informaciones que indicaron que una emisaria suya hizo gestiones ante el brasileño Léo Pinheiro, entonces presidente de la constructora OAS y actualmente preso en su país por corrupción, para que modifique el proyecto "Río Verde".

Según la investigación, realizada por IDL Reporteros, la funcionaria obtuvo la aceptación de Pinheiro y también le pidió retirar la publicidad que hacía de esta obra en los medios.

Con información de EFE

Tags: AlcaldeLimaLuis CastañedaPerú
Newsletter


Contenido relacionado

Revelación de preferencia sexual del alcalde republicano de Alabama genera controversia

Revelación de preferencia sexual del alcalde republicano de Alabama genera controversia

05/11/2023
Elecciones New York: Eric Adams a la cabeza en el campo demócrata

Migrantes en Nueva York tendrán 60 días para dejar refugios por colapso

20/07/2023
Francia

Quinta noche de protestas en Francia: Atacaron casa de alcalde

03/07/2023
Perú: Fiscalía investigará al presidente Pedro Castillo

Pedro Castillo hace milagros para mantenerse en el poder

18/11/2022
El presidente de Perú, Pedro Castillo, está señalado de ser el líder de una organización criminal.

OEA envía delegación de alto nivel a Perú para evaluar crisis actual

21/10/2022
La investigación al presidente Pedro Castillo también implica, además, que pueda ejercer su derecho a la defensa.

Perú: fiscalía dice tener cientos de elementos probatorios contra Pedro Castillo

20/10/2022
Proximo Post
Clinton vs Trump: ¿Quién mintió más?

Hollywood y el pop se vuelcan con Clinton mientras el deporte apoya a Trump

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.