Una vez disipado el fantasma de un adelanto electoral gracias al sí de la CUP a los Presupuestos de la Generalitat, la confluencia de izquierda alternativa catalana comenzó a dibujar lo que será su programa electoral para intentar llegar al Palau de Sant Jaume. La alcaldesa Ada Colau pidió el pasado sábado a todos los participantes del proceso de debate “trabajar más que nunca por el referéndum”, aunque también insistió en que esa reivindicación no se puede separar de “otras urgencias” sociales.
Si bien el asalto a la Generalitat se gesta desde hace meses, el acto del pasado sábado en Barcelona fue el pistoletazo de salida al proceso participativo para debatir la ponencia. A los 70 encuentros programados están invitados a participar los militantes de los cinco partidos (Barcelona en Comú, Iniciativa, Podem, Esquerra Unida y Equo) así como la ciudadanía. El pasado sábado, sin embargo, solo intervinieron representantes del partido de Colau si bien hicieron acto de presencia figuras de las otras formaciones. Muchos asistentes se quedaron fuera del recinto, que colgó el cartel de completo.
LEA TAMBIÉN: España: Podemos preparado para confrontación entre Iglesias y Errejón
“El referéndum lo hemos defendido siempre, seguiremos trabajando por él, no como otros que han pasado pantallas muy rápido”, aseguró Colau, en una crítica a la antigua Convergència. Eso sí, no ahondó sobre qué hacer ante el rechazo de la mayoría del Congreso a esta idea. Pero, para la alcaldesa, el objetivo del referéndum no se puede separar de “otras urgencias” como revertir “los recortes criminales”.
Colau también puso en valor la génesis municipalista del proyecto y sacó pecho de la que ha sido la semana más dulce de su mandato, gracias a la aprobación de las cuentas municipales tras superar la moción de confianza y el pacto que le ha permitido tirar adelante la restricción a la apertura de más hoteles. Medidas que ha calificado de “transformación real” de la política y de servicio a los ciudadanos, no a intereses particulares.
Sin embargo, la alcaldesa explicó que es tiempo de dar un paso más y no ser un simple instrumento electoral. “Es necesario que este espacio político prosiga y vertebre un auténtico proyecto político para Cataluña”, explicó Colau, que en repetidas ocasiones ha dicho que no dejará la alcaldía de la capital catalana para ser candidata a president. “Somos el único espacio político en disposición de hacer un diálogo real con todo el mundo para construir un país al servicio de la gente”, defendió por su parte el diputado Xavier Domènech.
Con información de El País