sábado 16 agosto 2025 / 18:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Alcaldía colombiana pretende usar drones para vigilar terrenos bogotanos

ep_admin Por ep_admin
03/01/2017
en Colombia
Alcaldía colombiana pretende usar drones para vigilar terrenos bogotanos

BOG104. CALI (COLOMBIA), 9/12/2014.- Fotografía del 16 de octubre de 2014 de los "drones" que ensambla la compañía Real Group Interactive en la ciudad colombiana de Cali. Los "drones" han dado un empujón al sector de la construcción en Colombia, pues debido a su difícil geografía, con montañas, ríos y selvas, las naves no tripuladas obtienen información precisa sobre terrenos destinados a obras en un país con una evidente falta de infraestructuras. COLOMBIA.INN/CHRISTIAN ESCOBAR MORA

El funcionario cuenta que pronto serán los encargados de controlar los predios en riesgo y darán aviso a las autoridades en caso de detectar asentamientos ilegales promovidos por urbanizadores piratas.

Germán Bahamón pensó que al asumir el liderazgo de la Caja de Vivienda Popular (CVP) sólo se encargaría de asuntos técnicos, debido a que esta entidad es la responsable de ejecutar las políticas de la Secretaría de Hábitat. En palabras sencillas, “es una entidad constructora”. Sin embargo, la responsabilidad es mayor. No sólo debe liderar el desarrollo de proyectos de vivienda prioritaria para favorecer a más de mil familias de estratos bajos que residen en Bogotá, sino también apoyar la lucha contra problemáticas sociales, como los tierreros o urbanizadores piratas. El funcionario asegura que su entidad está encontrando el equilibrio, después de lidiar con proyectos inviables de la anterior administración, y está aprovechando la tecnología para controlar las invasiones de terrenos en riesgo.

Cuando llegó Gustavo Petro a la Alcaldía se enfrentó con el vicepresidente Germán Vargas Lleras y dijo que no quería nada del Gobierno Nacional. Entonces puso a entidades como la CVP y Metrovivienda a construir viviendas, cuando no era su responsabilidad. El Estado no tiene experticia en construcción de vivienda. Con Peñalosa volvimos a tener una comunicación fluida con el Gobierno. Y eso es importante, porque uno de nuestros objetivos es hacer que la vivienda vuelva a Bogotá. Mediante planes parciales y a futuro, con el Plan de Ordenamiento Territorial habilitaremos espacios para la construcción de interés prioritario.

¿Y Bogotá sí tiene tanto suelo?

El POZ Norte, que no sólo incluye la Van der Hammen, es un buen lugar para hacer desarrollo urbano planeado. También quisiéramos hablar con Mosquera, porque los límites entre ese municipio y Bogotá son baldíos.

¿Cuál de los proyectos de vivienda que están a su cargo destacaría?

Hay un proyecto muy interesante que se llama Santa Teresita, en el límite entre Usme y San Cristóbal, en donde estamos construyendo 1.032 viviendas. Cuando llegamos nos encontramos con muchos problemas: falta de planeación, no se habían asignado las familias, estaba sin cierre financiero y un precio catastral incorrecto. La meta es entregar las primeras 500 casas en junio de este año y el resto en diciembre. Aunque no es nuestro objetivo como entidad, no podemos dejar a estas familias sin hogar.

Pero ¿los proyectos de las anteriores administraciones se van a realizar?
Hubo algunos que tuvimos que descartar porque no había proponentes ni cierres financieros. Según la Contraloría, no tenían pies ni cabeza. Esto significa que alrededor de mil viviendas no serán construidas. Pero no hay de qué preocuparse porque las familias no pierden la ayuda del reasentamiento. La plata está ahí y ellas actualmente viven en arriendo.

¿Eso no es más costoso?

Precisamente, otro problema que identificamos de las anteriores administraciones es que las familias duraban en arriendo, en promedio, 4,8 años. Eso no tiene sentido. Estamos reduciendo ese tiempo y hablando con privados para que generen oferta rápido.

¿Qué otras tareas pendientes tiene la Caja de Vivienda Popular?

La titulación de los predios para legalizar barrios. Hacemos el acompañamiento social, técnico y jurídico a estas familias. Por otro lado, la lucha contra los tierreros. La administración de Peñalosa está desarrollando tecnologías para que mediante drones y softwares alerten cuando haya una nueva ocupación. Estos vigilarán constantemente los predios en riesgo y avisarán de inmediato a las autoridades en caso de detectar algún asentamiento.

Con información de El Espectador

Tags: AlcaldíaBogotáColombiadronesterrenosvigilar
Newsletter


Contenido relacionado

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

01/08/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Proximo Post
Presidente de Honduras inicia mañana una gira de trabajo por Francia e Israel

Presidente hondureño anuncia cambios en su Gabinete de Gobierno

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.