domingo 31 agosto 2025 / 8:50
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Alemania inicia debate sobre control de armamento

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
01/09/2016
en Mundo
Alemania inicia debate sobre control de armamento

Alemania abogó por restablecer la confianza perdida entre Occidente y Rusia y abrió en el seno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) el debate para impulsar un nuevo acuerdo de control de armamento.

La necesidad de ese acuerdo fue ratificada hoy por los cuarenta ministros de Exteriores de países miembros de la OSCE que se dieron cita en la ciudad alemana de Potsdam para una reunión informal, aunque ninguno se haga ilusiones de que se pueda consensuar un nuevo tratado de la noche a la mañana, según reconoció al ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, en rueda de prensa.

A su juicio, existe el riesgo de entrar en una nueva carrera armamentística ni se habla de determinadas cuestiones por las complicadas relaciones internacionales existentes en este momento, en el que "se han ahondado las trincheras" que separan al este y el oeste.

Steinmeier, que consideró urgente el debate, confió en conseguir adhesiones a su propuesta antes de la reunión de ministros de la OSCE que se celebrará en Hamburgo en diciembre, cuando Alemania concluye la presidencia de turno de la organización, y en la que los siguientes países al frente, Austria e Italia, retomen la iniciativa.

Al encuentro de hoy, de carácter informal y sin ningún tipo de declaración o acuerdo final, asistieron la mayoría de los ministros europeos, incluido el español Jose Manuel García-Margallo, pero faltaron dos figuras clave: el ruso Serguéi Lavrov y el estadounidense John Kerry.

LEA TAMBIÉN: Turquía insiste en que no cambiará su ley antiterrorista

El representante ruso en la reunión, el viceministro Alexey Meshkov, apoyó que se aborde la cuestión del armamento en el seno de la OSCE, y el vicesecretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, también consideró el tema "interesante", aseguró Steinmeier.

Eje asimismo de la cita fue el conflicto armado en Ucrania y el respeto del alto el fuego acordado en el este del país para el inicio del curso escolar.

"No es suficiente", dejó claro Steinmeier tras señalar que las primeras informaciones que llegan de la zona en la que se enfrentan las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos indican que ha habido un claro retroceso de las actividades militares.

El titular de la diplomacia germana instó a ambas partes a respetar los compromisos adquiridos y, a pesar de los pocos avances que se registran y de las constantes violaciones del alto el fuego en los últimos dos meses, ratificó su apuesta por la diplomacia.

"Estoy tan descontento como otros muchos con la implementación de los acuerdos de Minsk, pero mientras todas las partes en conflicto lo invoquen como base para las negociaciones no podemos distanciarnos de ellos, sino que tenemos que intentar avanzar con todos nuestros medios paso a paso o incluso milímetro o milímetro", manifestó.

Subrayó así la importancia de las negociaciones en el denominado formato de Normandía, en el que Alemania y Francia actúan como mediadores entre Rusia y Ucrania, pero sobre todo del trabajo de la OSCE, una institución dada por acabada hace unos años, y de sus observadores en la región.

Tras insistir en la necesidad de que tanto las fuerzas ucranianas como los rebeldes prorrusos respeten el alto el fuego, reclamó expresamente que se garantice la protección necesaria a los observadores ante las amenazas que reciben, ya que son los únicos capaces de controlar que los acuerdos se mantienen.

Tras abordar también la evolución del terrorismo internacional y de la crisis de los refugiados, los ministros realizaron una simbólica visita al cercano puente Glienicker, utilizado por soviéticos y occidentales para el intercambio de espías durante la Guerra Fría.

Con información de EFE

Tags: AlemaniaarmamentodebateEuropa
Newsletter


Contenido relacionado

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump descarta la posibilidad de que Ucrania recupere Crimea o se incorpore a la OTAN

Trump descarta la posibilidad de que Ucrania recupere Crimea o se incorpore a la OTAN

18/08/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
Estados Unidos y Europa aumentan la presión sobre Irán: Ultimátum para alcanzar un acuerdo nuclear

Estados Unidos y Europa aumentan la presión sobre Irán: Ultimátum para alcanzar un acuerdo nuclear

16/07/2025
El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

07/07/2025
Keir Starmer advirtió que el Reino Unido debe prepararse para la guerra ante la amenaza real de Rusia

Keir Starmer advirtió que el Reino Unido debe prepararse para la guerra ante la amenaza real de Rusia

02/06/2025
Proximo Post
Piden investigar resultados de elecciones municipales en Miami

Piden investigar resultados de elecciones municipales en Miami

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.