La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, en apariciones públicas y en su página web, pidió a la población hacer acopio de agua y alimentos para diez días ante una posible crisis de suministros.
El Político
Nan Faeser delcaró que es posible que estén pensando en la serie ‘Apagón’ o en la cuarentena durante la pandemia. "Así es, estos son dos ejemplos en los que el almacenamiento es útil. Porque en caso de un apagón a gran escala, debido al corte de energía los supermercados y gasolineras estarían cerrados".
"El refrigerador y el congelador también fallarían y, dependiendo de las condiciones regionales, tampoco saldría agua potable por el grifo. Un aprovisionamiento de alimentos y bebidas ayudaría durante el tiempo que tarde en comenzar la ayuda estatal", agregó la ministra Faeser.
En ningún momento el Ministerio del Interior alemán relaciona estas medidas de emergencia con la guerra en Ucrania. Pero la invasión es el gran elefante en la habitación para el Gobierno de Scholz.
En el Bundestag ha quedado en evidencia que el canciller no quiere dar un paso en falso que motive a Putin cortar el gas y por tanto la electricidad a Alemania.
Apoyo entre los vecinos
El documento de la Oficina de Protección Civil en Catástrofes se refiere también a la utilidad de este tipo de aprovisionamiento en circunstancias de clima severo, inundaciones, calor extremo, fuertes nevadas o condiciones resbaladizas.
Se recomienda a los alemanes tener en mente u organizada una red comunitaria de apoyo entre vecinos, conocidos o familiares que pueda ser activada en situación de crisis.
Pero aún así "tener suministro en casa aportará seguridad y flexibilidad en la organización de esa red de apoyo".
"Incluso sin una orden de cuarentena, un stock ha demostrado ser especialmente útil para las personas de riesgo durante la pandemia de coronavirus, porque pudieron reducir la frecuencia de sus compras y por tanto los contactos y posibilidades de infección. Y por último, pero no menos sorprendente, puedes recibir una visita por sorpresa en la que estés feliz si tienes algo que ofrecer a tus invitados», añade.
Almacenar agua potable y suministros
"Me recuerda a mis años escolares, en la Guerra Fría», dice la señora Hansen, que fue al colegio de los Jesuitas de Berlín, el Canisius College. Rememora los consejos que entonces recibían en las aulas.
"Nos aconsejaban aprovisionarnos de otros productos, claro, como la leche en polvo y el carbón. Porque entonces no había tantas latas de comida preparada como ahora, pero nunca nos hablaron de almacenar agua potable".
Ahora, sin embargo, el suministro de bebida se considera más importante incluso que el de comida.
"Para un suministro de diez días debe contarse al menos con 20 litros por persona", aconsejan las fuentes oficiales. Añaden "un contenido líquido para cocinar de medio litro diario".
Algunos de los alimentos básicos que recomienda “por su vida útil de varios años”, son fideos, arroz, azúcar, conservas -de verduras, carne, pescado o productos listos para su consumo-,
Otros productos que pueden conservarse durante muchos meses, e incluso años aunque su calidad disminuya, es el café, té, especias, legumbres o aceite (sin abrir). Mientras tanto, recuerda quelos huevos y algunos productos lácteos se conservan durante varias semanas.
Insisten en la necesidad de ir renovando constantemente el aprovisionamiento. Es decir: no comprar los productos y dejarlos almacenados sin tocarlos, sino ir consumiéndolos a medida que se van sustituyendo por la compra de otros con la fecha de caducidad más avanzada.
"Comprar un paquete más en cada compra", apuntan como método, en lugar de realizar grandes compras específicas para almacenar.
"Debemos tener mucho cuidado con esto", advierte sin embargo el economista y profesor de Ciencias Aplicadas para la Economía en Múnich Christian Chlupsa, "supongo que el Ministerio tiene buena información y solo espero que hayan hablado primero con el comercio minorista, para que esté preparado. Porque podemos volver a ver comportamientos de manada como los que llevaron a la escasez de papel higiénico o el aceite".
"Ya estamos todos en una situación un poco al límite y tales recomendaciones desencadenan temores. Mi esperanza es que la recomendación se haya hecho porque la situación es realmente grave".