La presencia marea roja debido a la proliferación de microalgas en playas del centro del Pacífico de El Salvador, reportó este viernes el ministerio de Medio Ambiente (MARN).
Análisis realizado en laboratorio de agua de las playas La Libertad, El Majahual, Taquillo, La Perla y Mizata, "indican la proliferación de dos tipos de microalgas que no son nocivas para la salud humana, pero si pueden matar a especies marinas", precisó el MARN en un comunicado.
Lea también: Fenómeno marea roja aparece de nuevo al sur de Chile
Las muestras analizadas determinaron que las microalgas presentes son Cochlodinium polykrikoides y la especie Scrippsiella trochoidea.
Ambas especies (de microalgas) no producen toxinas, sin embargo, pueden causar la muerte a peces e invertebrados en sitios donde proliferan en altas concentraciones", explicó el jefe de Humedales del MARN, Jaime Espinoza.
Las autoridades recomendaron a la población no consumir los peces que se concentran en la línea costera ya que debido a la "descomposición" de las bacterias podrian causar problemas gastrointestinales.
Además, Espinoza recomendó a los salvadoreños no bañarse en las playas que presenten manchas de marea roja pues a personas sensibles les puede causar escozor en la piel.
Fuente: AFP.