En el mundo se está produciendo actualmente un resurgimiento de las políticas económicas proteccionistas, alertaron en Buenos Aires el presidente de la Fundación Abierta, Jorge Argüello, exembajador argentino ante la ONU y EE.UU., y el presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla.
Argüello, quien también se desempeñó como embajador en Portugal y en 2011 fue presidente del Grupo de los 77+China, defendió que ante este proteccionismo es esencial profundizar en el proceso de discusión entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE).
En ese aspecto también coincidió Ortiz Batalla, responsable de uno de los principales bancos argentinos, al tiempo que los dos especialistas expresaron la necesidad de flexibilizar el marco de las relaciones económicas internacionales para facilitar el comercio y las inversiones.
Ambos intervinieron hoy en un seminario sobre el nuevo escenario de las relaciones entre el Mercosur y la UE, organizado por el Banco Ciudad, la Fundación Embajada Abierta y la Fundación Banco Ciudad.
En el evento se constató que el Mercosur y la UE son dos de los proyectos de integración más profundos y ambiciosos del planeta, ya que el bloque europeo reúne a 28 países, suma alrededor de 500 millones de habitantes y representa casi el 18 % del PBI global.
Por su parte, el Mercosur congrega a 285 millones de habitantes, es la sexta economía mundial y representa el 3 % del PBI global.
El seminario, celebrado en la sede central del Banco Ciudad, reunió a destacados ponentes de los ámbitos legislativo, académico, diplomático y del sector productivo.
Con información de: EFE