La defensa de Álex Saab, el presunto testaferro de Nicolás Maduro, ha demostrado que está en disposición de utilizar cualquier recurso que tenga a la mano para evitar la extradición de su representado a los Estados Unidos. Ahora introdujo una denuncia en contra del fiscal que lleva su caso. Acción que se produce a horas de que el Tribunal Constitucional de Cabo Verde emita su fallo.
El Político
Los abogados del empresario colombiano Álex Saab denunciaron al Fiscal General de Cabo Verde por "violar" sus derechos. Saab está detenido en Cabo Verde por una petición de extradición de Estados Unidos. Al presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se le acusa de lavado de dinero.
Este martes el equipo de abogados de Saab anunció que presentó un conjunto de denuncias contra el fiscal general de Cabo Verde, José Landim. También denunciaron a los inspectores de la policía judicial que intervinieron en su detención.
La denuncia fue hecha este miércoles 11 de agosto por los mismos abogados del detenido.
Hace apenas unos días los abogados de Álex Saab introdujeron también un recurso ante los tribunales de EEUU para evitar su extradición.
Lo que dice la defensa de Saab
La defensa pide que se haga una investigación detallada” de los hechos. Asegura que presentarán “solicitudes de indemnización civil” contra los fiscales y los agentes.
Esta denuncia influirá en cierta medida en el proceso que se adelanta contra el colombiano. De la que se quiere evadir alegando que su captura fue ilegal.
La denuncia no influiría directamente en el proceso sobre la extradición de Saab. pero sí podría derivar en una investigación criminal contra los actores que intervinieron en su detención.
EEUU calcula fortuna de Álex Saab en más de mil millones de dólares
Saab también buscó el apoyo de Rusia
El gobierno de Rusia condenó las “acciones ilegales” de Estados Unidos para extraditar desde Cabo Verde a Alex Saab.
El subdirector del Departamento de Información y Prensa de la Cancillería rusa, Nikolay Lakhonin, afirmó que los motivos de EEUU para la extradición "tienen un trasfondo político".
Por lo que considera “inaceptables” los “intentos de aplicación extraterritorial de la legislación estadounidense”.
“Estamos convencidos de que el deseo de las autoridades estadounidenses de obtener la extradición de un diplomático a un tercer país puede tener el impacto más negativo en las relaciones internacionales. Y está cargado de un ‘efecto boomerang’ para cualquier país, incluido el propio Estados Unidos”, aseguró Lakhonin. Quien cita los argumentos del régimen de Maduro sin mencionar las actividades ilícitas del empresario colombiano.
Como se recordará la familia de Álex Saab se mudó de Caracas a Moscú desde febrero de este año. Cuando corrió el rumor de que era inminente su extradición.
Defensa de Álex Saab busca a toda costa evitar extradición a EE.UU.
Este viernes es crucial para Saab
Este nuevo paso legal se hizo público en una semana en la que Saab se enfrenta a una nueva cita clave para evitar la extradición. La justicia de Cabo Verde tiene que evaluar este 13 de agosto los recursos presentados por la defensa del empresario colombiano contestando las circunstancias de su arresto.
Según explicó la defensa de Saab, la decisión que se emita de la vista que el Tribunal Constitucional celebrará el viernes podría ser final.
En opinión de sus abogados de declarar inconstitucional las circunstancias de su detención y fallar a favor de Saab, el caso volvería a tribunales locales de menor instancia para lidiar con las presuntas inconstitucionalidades.
La "inmunidad diplomática"
Para sus representantes legales cuando Saab paró en Cabo Verde se dirigía a Irán en representación del régimen venezolano con estatus diplomático. Alegan en esos recursos que tanto la Policía caboverdiana al detenerlo como la justicia local violando los derechos del empresario colombiano.
En caso de ser deportado, uno de sus abogados, quien trabaja desde Estados Unidos, asegura que el sindicado seguirá teniendo inmunidad diplomática.
“Si el señor Saab es lamentablemente deportado, seguirá cubierto por la inmunidad diplomática”, defendió David Rivkin, su abogado en Estados Unidos, quien apuntó que ese estatus debería suponerle igualmente su liberación inmediata para volver a Venezuela.
El testaferro
El nombre del empresario, de 49 años, apareció en los medios cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega Díaz lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros del mandatario venezolano.
Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar alimentos y víveres con sobreprecios a la administración de Maduro.
Según el Gobierno estadounidense, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se lucraron de estas operaciones con “cientos de millones de dólares”.
Saab fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala en el Aeropuerto Internacional Amílcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal, en cumplimiento de una petición de EE.UU. a través de Interpol, pero la defensa alega que esa alerta se emitió después del arresto.
Tras su detención, Venezuela declaró que Saab es ciudadano venezolano y un “agente” del Gobierno que se hallaba “en tránsito” en Cabo Verde, por lo que sus abogados argumentan que “tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela”.
Fuentes: Infobae/ El Tiempo / El Nacional / El Colombiano