miércoles 9 julio 2025 / 2:25
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Alguien paga la lucha contra el cambio climático?

En el transcurso del foro denominado “Hacer que la acción climática cuente”, organizado por el Banco Mundial, intervinieron el director de la entidad, David Malpass; la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen; el presidente de Colombia, Iván Duque, y el príncipe Carlos de Inglaterra. En general convienen en señalar que son los gobiernos, empresas y organismos multilaterales los que deben financiar la inexorable realidad climática del planeta

EY Por EY
15/10/2021
en Mundo
¿Alguien paga la lucha contra el cambio climático?

En ausencia del cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París y el emprendimiento de acciones concretas para encarar el cambio climático, sin embargo, existe claridad en que son los gobiernos, empresas y organismos multilaterales los que deben financiar esta inexorable realidad.

El Político

La agencia española de noticias EFE le hizo seguimiento informativo a los planteamientos formulados en el más reciente foro “Hacer que la acción climática cuente”, organizado por el Banco Mundial (BM).

Conforme a la reseña, el evento deslució en buena medida porque la mayoría de las intervenciones fueron pregrabadas. En su desarrollo disertaron el director del BM, David Malpass y la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen. Así como el presidente de Colombia, Iván Duque, y el príncipe Carlos de Inglaterra, entre otros líderes representativos.

En general convergieron en resaltar sobre la importancia de que el sector público y privado, así como las instituciones multilaterales, financien la transición a una economía respetuosa con el cambio climático. Se comenta que las expresiones más contundentes estuvieron en labios del secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de la COP26 en Glasglow, Alok Sharma.

¿Quién financia la lucha contra el cambio climático? Todos y ninguno.#Latinus #InformaciónParaTihttps://t.co/NJe1tJf5TF

— Latinus (@latinus_us) October 15, 2021

Enfrentar el cambio climático: un compromiso incumplido

Guterres, por ejemplo, refrescó que en la medida que se aproxima la fecha para la celebración de la COP26, es necesario cumplir con los compromisos contraídos en el Acuerdo de París. Y al mismo tiempo lograr que las emisiones de carbono a la atmósfera lleguen a cero para mediados de este siglo, con un incremento de las inversiones en países en desarrollo. A su modo de ver, aún no se ha llegado a ese punto. Comentó que permanece “especialmente preocupado” por la falta de progreso en lo que relacionado con el financiamiento público.

Agregó: “Déjenme ser claro:  Cien mil millones de dólares al año provenientes de fuentes públicas y privadas para la mitigación del cambio climático. Y la adaptación del mundo en desarrollo es lo mínimo”.

Guterres se refirió además a la importancia de la participación de los bancos multilaterales de desarrollo en el ámbito climático. A su juicio, no hay instituciones mejor situadas con este fin que ese tipo de bancos para financiar la adaptación de las economías en la lucha contra la crisis climática. Si ellos no lo hacen, “nadie lo hará”, aseguró.

En vísperas del #DíaMundialdelaAlimentación y a pocos días de la #COP26, el @WFP_es advierte de que la #CrisisClimática ya conlleva una crisis alimentaria.

La ayuda para la adaptación de las comunidades a los episodios climáticos extremos es urgente. https://t.co/SbFhA72K5P pic.twitter.com/zklamjM7Mx

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) October 15, 2021

Crecientes desafíos para los mercados emergentes

De su lado Yellen puso también el énfasis en el papel de los bancos multilaterales de desarrollo. Remarcó que Estados Unidos, como uno de los grandes contribuyentes a dichas entidades, está comprometido a usar esta posición de liderazgo. Con el propósito de contribuir a una transición de la economía global para lograr cero emisiones hacia 2050.

Más adelante destacó el rol que le corresponde al sector privado, porque “ninguna cantidad de financiación pública por si sola será suficiente para cumplir los objetivos del Acuerdo de París“.

Citó lo que calificó como los desafíos que los mercados emergentes y en desarrollo afrontan a la hora de atraer capital privado para financiar proyectos. Los mismos deben mitigar las repercusiones del efecto invernadero y de adaptación de las infraestructuras.

Luego el príncipe Carlos de Inglaterra explicó que mantuvo encuentros con directivos de grandes empresas de distintos países para ver cómo actuar frente al cambio climático. Sin embargo, comentó que las prioridades de los empresarios apuntan más a esfuerzos desde los gobiernos, los consumidores y los bancos multilaterales.

"Las mismas decisiones insostenibles que están matando al planeta ? están matando a las personas".

La @opsoms y la comunidad sanitaria mundial piden medidas decisivas en la #COP26 para limitar el calentamiento mundial a 1,5°C. ?️ https://t.co/cZAC1ff3in

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) October 12, 2021

Fuente: EFE

Tags: Acuerdo de ParísatmósferaBanco MundialBMCambio ClimáticocarbonocontaminaciónCOP26DuqueEEUUemisionesGuterresInglaterraMalpassMundoONUSharmatesoroYellen
Newsletter


Contenido relacionado

Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

Trump califica de “ridículo” y “tren descarrilado” a Elon Musk tras anuncio de nuevo partido político

07/07/2025
Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

Qué es la "Teoría del loco" que Trump está utilizando para cambiar el mundo (y por qué está funcionando)

07/07/2025
Rick Scott pide a Donald Trump y Marco Rubio intensificar la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y liberar a estadounidenses detenidos

Rick Scott pide a Donald Trump y Marco Rubio intensificar la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y liberar a estadounidenses detenidos

04/07/2025
Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
Donald Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

Donald Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

03/07/2025
Proximo Post
Aborto

Corte federal de apelaciones permite seguir aplicando -por los momentos- abortos en Texas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.