viernes 9 mayo 2025 / 1:07
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Almagro le exigió que actúe: La CPI no sirve al pueblo venezolano

Para la OEA   la Corte Penal Internacional (CPI)  está incumpliendo con su papel ya que lleva casi tres años sin decidirse a actuar en el drama de Venezuela

C P Por C P
02/12/2020
en Latinoamérica, Venezuela
Almagro: Exigimos liberación de más de 100 presos políticos en Venezuela

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió a la Corte Penal Internacional (CPI) que actúe de inmediato en el caso de las denuncias de delitos de lesa humanidad cometidos  en Venezuela.

El Político

La OEA presentó este miércoles un nuevo informe sobre la violación de Derechos Humanos  y presunta comisión de crímenes de lesa humanidad por parte del régimen chavista en Venezuela.

Informe de la Secretaría General de la #OEA reafirma crímenes de lesa humanidad en #Venezuela

? https://t.co/7aZ4dQTAcF
? https://t.co/jzv9VNpyRw#OEAconVzla pic.twitter.com/AXpIsrJ1KD

— OEA (@OEA_oficial) December 2, 2020

A juicio del organismo hemisférico,  la Corte Penal Internacional (CPI) está incumpliendo con su papel. "Ya que lleva casi tres años sin decidirse a actuar en el drama de Venezuela".

Para el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, un día de impunidad en Venezuela implica "más violaciones de derechos humanos, más crímenes de lesa humanidad en Venezuela, más torturas, más ejecuciones extrajudiciales, y nosotros no podemos jugar con los tiempos de las personas que está siendo torturada en estos momentos”. Por lo que le exigió a la CPI actuar de inmediato.

#2Dic | Informe de la OEA sobre violación de DDHH en Venezuela | @Almagro_OEA2015: "Un día de impunidad implica más violaciones de derechos humanos, torturas, no podemos jugar con la vida de los presos políticos"

¡Conéctate ya! #EnVivo aquí: https://t.co/tas4DQgSXq pic.twitter.com/HaY8VxysjD

— VPItv (@VPITV) December 2, 2020

Haga su trabajo

“Definitivamente esperamos que el sistema no tenga excusas. Esperamos que el sistema haga el trabajo necesario. Esperamos que la Fiscalía de la Corte Penal Interamericana (CPI) avance sustancialmente en este tema”, dijo Almagro.

El nuevo informe del organismo continental reitera sus denuncias de “delitos de lesa humanidad” perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro.

La OEA, liderada por el uruguayo Luis Almagro, es muy dura en el análisis de lo que está sucediendo en la otrora potencia petrolera mundial. “Tras reunir y analizar una voluminosa cantidad de pruebas, incluso el testimonio de ex funcionarios del régimen, el informe concluyó que había fundamentos razonables para establecer que en Venezuela se habían cometido crímenes de lesa humanidad”.

“No podemos jugar con el tiempo de la gente que está siendo víctima de una crisis humanitaria de la dimensión de Venezuela. No podemos jugar con la vida de los migrantes que quieren regresar a sus país”, añadió.

En la conferencia de presentación del informe, Almagro criticó a quienes se escudan en el principio de la "no interferencia".

“Es una tragedia en Venezuela que muchos actores internacionales se escondan tras el principio de no interferencia. La CPI es el único organismo internacional con el mandato de perseguir los crímetes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro. (…) Ha creado una cultura de impunidad. La CPI no sirve al pueblo venezolano”.

Actitud inexplicable de la fiscal

“No podemos explicarnos por qué la fiscal Fatou Bensouda no toma ninguna acción”, dijo a Infobae Jared Genser. El autor del reporte de la OEA dijo que entre 2014 y 2020, confirmó 18.093 asesinatos perpetrados por las fuerzas de seguridad del Estado y los grupos paramilitares. Incluidas ejecuciones extrajudiciales y asesinatos de manifestantes.

Genser cree que la fiscal Bensouda “está subestimando la escala de lo que sucede en Venezuela”. El abogado y defensor de derechos humanos dirigió el informe como líder de un equipo de cuatro personas y un par de ayudantes.

A Genser le duele la inacción de Bensouda. “La justicia internacional es un medio muy importante, pero la mera apertura de una investigación tiene además un efecto disuasorio”, dijo el autor del informe a Infobae.

“Si la gente de Maduro sabe que en el futuro pueden ir a juicio van a pensar dos veces lo que hacen, en especial los mandos medios y bajos a la hora de recibir órdenes. El efecto de no hacer nada es mucho más que el problema de que no haya un proceso”.

Genser recordó que en septiembre de 2018, seis países se presentaron ante la CPI para pedir una investigación: Argentina, Colombia, Chile, Canadá, Paraguay y Perú. La política exterior de Argentina cambió desde entonces, pero el funcionario dijo no tener “información que sugiera que Argentina retiró el pedido”.

“Y si lo hiciera, no tendría efecto práctico”, añadió.

El informe

La investigación también revela 653 casos documentados de tortura, aunque destaca que “la cifra real es mucho mayor, ya que informes confiables destacan que muchas de los miles de personas detenidas han sido víctimas de torturas y malos tratos”. El documento de la OEA certifica además 15.501 detenciones arbitrarias.

Sobre la base de las recomendaciones del Grupo de Expertos, el secretario general Luis Almagro sometió el Informe y las pruebas recopiladas a la Fiscalía de la CPI, invitó a los Estados Partes en el Estatuto de Roma a remitir la situación a la Fiscalía, e instó a la Fiscal a abrir una investigación sobre los crímenes de lesa humanidad de asesinato; encarcelación u otra privación grave de la libertad física, tortura, violación, persecución y desaparición forzada.

La organización que reúne a los países de las tres Américas añade que “lamentablemente, desde que se publicó ese Informe, no ha dejado de aumentar la magnitud e intensidad de los presuntos crímenes de lesa humanidad que afectan a millones de venezolanos, tanto directa como indirectamente”.

“La crisis humanitaria, producto de las políticas deliberadas del régimen, ya de por sí grave cuando apareció el Informe de la OEA de 2018, se ha agudizado aún más: se registran innumerables casos de víctimas y miles de muertes, y se extiende el espectro de la hambruna generalizada. Entre tanto, el régimen no sólo protege a los autores de esos desmanes contra cualquier responsabilidad real, sino que, para premiar su lealtad, les concede frecuentes ascensos, sobre todo a los dirigentes de mayor rango, que son los principales culpables”.

El informe denuncia también 724 desapariciones forzadas en 2018 y 2019. Así como la continuidad de los casos de agresiones sexuales y violación de detenidos establecidos en el informe de 2018.

“Fuentes fidedignas han comunicado la existencia de una pauta continua de agresiones sexuales y violaciones contra los detenidos desde 2018”.

La OEA enfatizó que no le pide a Bensouda “en modo alguno” que presente “conclusiones sobre denuncias concretas de crímenes de lesa humanidad ni que presente cargos específicos contra los presuntos responsables (…) Simplemente que decida, al término de un proceso de casi tres años de duración, si dispone de toda la información necesaria para hacer una determinación”.

Gestiones del régimen

A comienzos de noviembre de 2020, el fiscal chavista Tarek William Saab viajó a La Haya para intentar impedir que la CPI avanzara a la siguiente etapa del proceso judicial conocido como “Venezuela I”. Relacionado con los posibles delitos de lesa humanidad cometidos por el régimen chavista.

Bensouda le dijo que ya habían avanzado. Porque existen “fundamentos razonables para creer que en Venezuela han ocurrido delitos de competencia de la Corte“. Sin embargo, aún no se abrió una investigación.

También está el caso llamado “Venezuela II”, presentado en 2020 por el gobierno chavista sobre las sanciones internacionales. La fiscalía dijo que busca “llegar a una determinación sobre si existe una base razonable para creer que la presunta conducta es de competencia de la Corte”.

Se espera que en el informe de fin de año de los exámenes preliminares de la corte haya definiciones.

Fuente: AlbertoNews / Infobae /  VPItv

Lea en El Político

OCHA: Crisis humanitaria de Venezuela es consecuencia de 7 años de contracción económica

Exterminio: Quien no vote se muere de hambre en Venezuela

Restricciones del régimen de Maduro obligaron a Médicos sin Fronteras a abandonar Venezuela

Régimen venezolano deja sin alimento a 25 mil niños pobres

 

 

Tags: CPIdelitos de lesa humanidadFatou BensoudainformeJared Genserluis almagroOEAVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
Comando Con Venezuela confirma rescate de opositores asilados en embajada argentina en Caracas

Comando Con Venezuela confirma rescate de opositores asilados en embajada argentina en Caracas

07/05/2025
Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

07/05/2025
María Corina Machado califica de “absurdo” el esfuerzo de Chevron por permanecer en Venezuela

María Corina Machado califica de “absurdo” el esfuerzo de Chevron por permanecer en Venezuela

06/05/2025
Proximo Post
Se filtra lista de senadores republicanos que no soportan a Donald Trump

Trump insiste con Wisconsin y pide nuevos reconteos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.