A escasas horas de la llegada del Papa Francisco a la república de Colombia, el expresidente de ese país, Álvaro Uribe, envió una carta donde expresa sus preocupaciones sobre el proceso de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de la FARC, proceso que fue adelantado a petición de la guerrilla.
Diputado británico pide "acciones" para defender la democracia en Venezuela https://t.co/DI7aDSJ4O9 pic.twitter.com/l6U3HEqhvL
— El Político (@elpoliticonews) September 5, 2017
En la carta, Uribe refiere que Colombia, está de acuerdo en el tratamiento generoso a los guerrilleros y desde luego atentos a que cumplan con sus compromisos, sin embargo, refiere que “cualquier violación individual de los Derechos Humanos ha sido sancionada, consideramos que es muy injusto someterlas a la justicia de Farc, igualarlas con los integrantes de este grupo y exponerlos a reconocer delitos no cometidos para evitar ir a la cárcel”.
Asimismo, en la carta Uribe habló del crecimiento del narcotráfico y el impacto que eso ha tenido sobre los jóvenes colombianos. También dejó claro que no está en contra de la paz para Colombia, pero que ésta debe ser construida con legalidad y bajo los principios democráticos.
– Venezolanos en Colombia –
En otro contexto, el expresidente colombiano se refirió a la dura crisis económica que atraviesa Venezuela, por lo que enfatizó que “si nos queda una libra de arroz; lo partimos con los venezolanos”, al tiempo que dejó muy en claro que Centro Democrático, el partido al cual pertenece brindará apoyo a los ciudadanos de Venezuela que se trasladen hasta Colombia.
Colombia a pesar del clima tenso que mantiene en las zonas fronterizas, han brindado espacio a los venezolanos que corren a otras naciones en busca de “tranquilidad y una mejor calidad de vida” en vista que Venezuela se encuentra atravesando una dura coyuntura política, social y económica que parece no tener una salida pronta.
Con información de Venezuela Al Día