viernes 7 noviembre 2025 / 23:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Amenazas de Maduro no impiden que empresas se vayan de Venezuela

ep_admin Por ep_admin
15/07/2016
en Venezuela
Amenazas de Maduro no impiden que empresas se vayan de Venezuela

Las multinacionales que se quedaron en Venezuela durante más de una década de nacionalizaciones, escasez de dólares y pérdidas, lo hicieron con la expectativa de que, a la larga, la situación mejoraría en el país petrolero. Ahora, hasta ese grupo resistente está tirando la toalla en tanto la economía hace implosión.

Kimberly-Clark Corp., fabricante de Kleenex y de Huggies, dijo el 9 de julio que suspendería las actividades en el país sudamericano. En los dos meses anteriores, Latam Airlines Group SA, el operador más grande de América Latina, Deutsche Lufthansa AG y Grupo Aeroméxico SAB dijeron que dejarían de volar a Venezuela. Este año, también General Mills Inc. y Bridgestone Corp. dijeron que se retiraban.

Los anuncios demuestran hasta qué punto la situación se deterioró en un país que está sentado sobre las reservas de petróleo más grandes del mundo y fue en su momento uno de los más ricos del globo. Esas empresas probablemente no puedan volver en el futuro inmediato a este país de 30 millones de habitantes, y algunas perderán muchos de sus activos. El presidente Nicolás Maduro se mostró con ánimo implacable el martes por la noche, calificando de "bandidos" que reciben órdenes del gobierno estadounidense a las últimas empresas que terminaron o redujeron sus operaciones en Venezuela.

"Abandonar Venezuela no es una decisión fácil porque el mercado venezolano tiene un gran potencial", dijo en una entrevista telefónica Henkel García, director de la consultora Econométrica con sede en Caracas. "Muchas empresas están trabajando a pérdida para tratar de aplazar la decisión hasta el final debido a la importancia de este mercado".

Kimberly-Clark mencionó un "deterioro persistente" de las condiciones económicas y de negocios en Venezuela para justificar su decisión de irse en un momento en que la inflación sube y la economía se contrae.

El precio de salir de Venezuela es evidente.

Todas las fábricas que "están paralizadas serán recuperadas", dijo Maduro, al respaldar la toma de las instalaciones de Kimberly-Clark por los trabajadores. El gobierno propició la misma respuesta cuando Clorox Co. anunció que cerraba sus puertas en 2014. Ese mismo año, Maduro advirtió a las aerolíneas que se retiraban que no se les permitiría volver.

Citigroup Inc. también anunció esta semana que reducía algunas operaciones en Venezuela, poniendo fin a la llamada banca corresponsal con el banco central y otros clientes privados. La empresa se apresuró a señalar que no se retiraba, pero Maduro fue igualmente veloz para protestar. La decisión de Citigroup fue parte de un "bloqueo financiero", dijo.

"Estamos evaluando todas las medidas legales contra todos estos bandidos", dijo Maduro el martes por la noche, refiriéndose a Kimberly-Clark y a Citigroup. "¿Ustedes creen que dos firmas, una industrial, Kimberly; y la otra, una de las principales firmas, Citibank, en el campo financiero, actuarían sin recibir órdenes y el beneplácito del Gobierno de los Estados Unidos?"

Un portavoz de Citi dijo que la decisión no se debió a motivos políticos y que el banco ha emprendido acciones similares en otros países este año.

Las amenazas del gobierno impiden que las empresas funcionen a capacidad plena en Venezuela. Los contratistas petroleros han venido reduciendo la actividad de perforación este año después de que el país necesitado de efectivo se atrasó en sus pagos por más de US$1.000 millones, poniendo en peligro la producción de la materia prima que aporta al gobierno 95 por ciento de sus ingresos por exportaciones. En junio, la producción de crudo cayó hasta un mínimo en 13 años.

Con Información de: Confirmado

Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
Presidente Erdogan pide "resistencia al golpe militar"

Presidente Erdogan pide "resistencia al golpe militar"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.