domingo 12 octubre 2025 / 19:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

América Latina apunta a recuperación tras oscuro 2016

ep_admin Por ep_admin
12/12/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Expertos apuestan por libre comercio en A.Latina ante nuevo contexto mundial

La caída de los precios de las materias primas y las crisis en Venezuela y Brasil marcaron un año negativo para Latinoamérica, donde se prevé un leve repunte en 2017, pese al entorno global incierto por posibles medidas proteccionistas de EE.UU. y la lenta recuperación de las economías avanzadas.

La región se contraerá el 0,9 % en 2016 y sus exportaciones caerán por cuarto año consecutivo, esta el vez 5 %, debido al “menor dinamismo de la demanda mundial” por sus productos y la “creciente incertidumbre” de los mercados, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Este año “continuó conjugándose la debilidad de la demanda interna (inversión y consumo privado) con un contexto de desaceleración de la demanda externa y caída de los precios de exportación. Esto afectó principalmente a las economías de América del Sur”, dijo a Efe la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

En Suramérica, dependiente de la venta de materias primas, sobre todo de minerales y combustible, se calcula que Venezuela se contraerá por tercer año consecutivo (un 8 %); seguida de Brasil (3,4 %), que cumple dos años de recesión; Ecuador (2,5 %) y Argentina (1,8 %).

Jesús Pineda, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la universidad colombiana El Rosario, explicó a Efe que los casos más críticos son Venezuela, debido al desplome del precio del petróleo, “el modelo de intervención del Estado y la destrucción de la iniciativa privada”, y Brasil, tras “la profunda crisis política” por la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.

Las economías que crecerán, aunque en menor medida que en 2015, son las de México (2,1 %), Bolivia (4,5 %), Chile (1,7 %), Colombia (2,3 %), Uruguay (0,6 %) y las naciones de Centroamérica, de acuerdo con Bárcena.

Pese a esa desaceleración, Centroamérica es la subregión más dinámica, con un crecimiento esperado del 3,7 %, impulsada por República Dominicana (6,5 %) y Panamá (5,4 %).

Para el asesor económico principal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Andrew Powell, este año también influyeron factores externos como “el pobre desempeño de las economías avanzadas”, la lenta recuperación de EE.UU. y la desaceleración de China.

China, que crecerá el 6,7 %, por debajo del promedio del 9,9 % anotado entre 2008 y 2015, es el mayor destino de las exportaciones de Uruguay, Brasil, Chile y Perú, y el segundo de Argentina.

Powell destacó a Efe los casos de Perú, que ha apuntado a formalizar el empleo e impulsar las alianzas público-privadas, lo que le llevará a un crecimiento del 3,5 %; y de Argentina, que en el primer año de mandato de Mauricio Macri buscó normalizar el mercado cambiario y alcanzó un acuerdo con fondos por deuda en mora.

Para 2017 “se espera un repunte regional de 1,5 %, poniendo fin al bienio contractivo 2015-2016”, indicó la titular de la Cepal.

Los expertos creen que Argentina, Brasil (que prepara un severo ajuste fiscal) y Ecuador lograrán entrar el próximo año en la senda positiva, con crecimientos del 2,5 %, del 0,5 % y del 0,2 %, respectivamente, mientras que Venezuela, que registra la inflación más alta del mundo, volverá a caer.

Ante la crisis, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha afirmado que 2016 es “el final” del modelo capitalista “petrolero dependiente” y que 2017 será el primer año del “socialismo productivo”.

En la región sigue latente, además, el temor al alza de las tasas de interés en EE.UU., que algunos inversores creen que puede disparar el dólar, restar flujo de dinero al sector bursátil y generar una fuga de capitales en países emergentes.

Y a esto se sumó, en la recta final del año, la incertidumbre por la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, quien prometió poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), integrado por EE.UU., México y Canadá, y anunció que retirará al país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forman parte dos países latinoamericanos, Chile y Perú.

Varios Gobiernos han llamado desde entonces a fortalecer la integración frente al proteccionismo y la Cepal señaló que “si no hay TPP se abren espacios para la convergencia entre distintos acuerdos subregionales -como la Alianza del Pacífico y el Mercosur- y también con Centroamérica”.

Con este panorama, los expertos insisten en que la fórmula de recuperación en Latinoamérica es la “diversificación” y la “integración”.

“Las principales economías de América Latina siguen sin asimilar la caída de precios de productos básicos y mantienen una dificultad para avanzar hacia una mayor diversificación de su canasta productiva, principalmente Colombia”, sostuvo Pineda.

“Y si hoy por hoy la inserción de la región hacia el mundo es compleja, quizás uno de los temas que deberíamos apuntalar con mayor fuerza es justamente el comercio intrarregional”, puntualizó Bárcena en un foro en noviembre.

 

Con información de EFE

Tags: 2016América Latinaoscurorecuperación
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Claudia Sheinbaum propone una reunión de cancilleres en enero para abordar la migración ante la llegada de Trump

Claudia Sheinbaum propone una reunión de cancilleres en enero para abordar la migración ante la llegada de Trump

02/01/2025
Mauricio Claver-Carone: Nuevo enviado especial para América Latina de Donald Trump

Mauricio Claver-Carone: Nuevo enviado especial para América Latina de Donald Trump

23/12/2024
Impacto del terrorismo en América Latina y el Caribe

Cómo el terrorismo se expande en América Latina usando pasaportes falsos

08/08/2024
Reformas estructurales en la política: ¿existen riesgos para la gobernabilidad en Argentina?

Reformas estructurales en la política: ¿existen riesgos para la gobernabilidad en Argentina?

01/03/2024
Política Exterior: Estados Unidos y la hora de América Latina

Política Exterior: Estados Unidos y la hora de América Latina

22/02/2024
Proximo Post
Irlandesa Aviation se queda con el 100% de Viva Colombia

Irlandesa Aviation se queda con el 100% de Viva Colombia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.