domingo 5 octubre 2025 / 15:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

América Latina enfrenta un horizonte económico inquietante para el 2024

En una perspectiva más detallada, el análisis de Oppenheimer señala que el crecimiento de la economía latinoamericana será del 2,3% en el año 2024, un marcado contraste con el 5,6% del sur de Asia o el 4,5% de Asia Pacífico, según cifras del Banco Mundial

C. C Por C. C
21/01/2024
en Latinoamérica
América Latina enfrenta un horizonte económico inquietante para el 2024

Económia en América Latina (Foto cortesía)

La región enfrente un pronóstico sombrío para el 2024, con previsiones que indican que la región será la de menor crecimiento en comparación con otras economías emergentes, de acuerdo con la columnista de opinión Andrés Oppenheimer en El Nuevo Herald. Citando fuentes como el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Oppenheimer señala una combinación de factores locales y externos detrás de esta situación

El Político

“Una de las razones de las bajas expectativas para América Latina es la desaceleración económica de China”, y agrega, “hay otros factores de fondo que frenan el crecimiento latinoamericano, como el populismo crónico de la región y la falta de afán para atraer inversiones”.

Aumento de la económia en latinoamerica

En una perspectiva más detallada, el análisis de Oppenheimer señala que el crecimiento de la economía latinoamericana será del 2,3% en el año 2024, un marcado contraste con el 5,6% del sur de Asia o el 4,5% de Asia Pacífico, según cifras del Banco Mundial. Comparativamente, según la CEPAL, la situación es aún más preocupante, pronosticando un crecimiento de apenas un 1,9% para la región, inferior al 2,2% registrado el año pasado. El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, resume la perspectiva económica en dos palabras: “Ligeramente peor”.

Foto cortesía

El panorama no es homogéneo en todos los países de la región. Oppenheimer destaca casos específicos, citando a la CEPAL: “Paraguay crecerá casi un 4%, Uruguay un 3,2% y las economías caribeñas crecerán un 8,3% en su conjunto”. Contrastando con Venezuela que, a pesar de pronosticar un crecimiento del 4%, viene de un periodo prolongado de recesión que reduce la relevancia de tal recuperación.

Oppenheimer, reconocido por su trayectoria como periodista y analista político, dirige una mirada crítica hacia las posturas económicas de líderes de la región, sobre todo los de tendencia populista, quienes, según su punto de vista, “se han dedicado a ahuyentar a los inversionistas”.

Asimismo, critica la ausencia de líderes de los países latinoamericanos, como los de México y Brasil, en eventos internacionales clave como la cumbre del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, eventos que él considera “oportunidades de oro para atraer a los inversionistas”. Menciona que “México podría haber aprovechado el foro de Davos” para atraer empresas preocupadas por las tensiones entre Estados Unidos y China. Sin embargo, la oportunidad fue perdida, ya que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no asistió ni envió representación de su gabinete.

Estos factores de autocomplacencia y falta de acción estratégica son resaltados por Andrés Oppenheimer como contribuyentes al clima de estancamiento económico: “no hay que sorprenderse por los sombríos pronósticos para América Latina. Parte del problema es autoinfligido, y pocos países están haciendo algo para remediarlo”.

Información de Infobae

Tags: DestacadoEconomíaLatinoamérica
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
"Tren de Aragua" llegó a Miami: el modus operandi de la multinacional venezolana del crimen

"Tren de Aragua" llegó a Miami: el modus operandi de la multinacional venezolana del crimen

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.