miércoles 9 julio 2025 / 8:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

América Latina se contraerá 0,9 % en 2016 y crecerá 1,5 % en 2017, dice Cepal

ep_admin Por ep_admin
12/10/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Uruguay baja desigualdad de ingresos, dice Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó a la baja las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región, que en 2016 se contraerá un 0,9 %, informó este miércoles el organismo de las Naciones Unidas.

La cifra es superior a la recesión del 0,8 % que la Cepal previó en el informe de julio pasado. De cara al 2017, el organismo espera un "repunte en la actividad económica" que se traducirá en un crecimiento del 1,5 %.

América del Sur, cuyas economías se especializan en la producción de materias primas, será la más afectada y registrará una contracción del 2,2 %, arrastrada por la caída del 8 % que se prevé para Venezuela.

América Central, con México incluido, se expandirá este año un 2,5 %, mientras que los países caribeños registrarán una recesión del 0,3 %, según el informe de la Cepal.

Los países de la región que más crecerán en 2016 son República Dominicana (6,5 %), Panamá (5,4 %), Nicaragua (4,5 %), Bolivia (4,5 %), Guyana (4,4 %), Dominica (4,2 %) y Costa Rica (4,2 %).

En el otro extremo, las caídas del Producto Interno Bruto (PIB) se registrarán en Venezuela (-0,8 %), Surinam (-4,0 %), Brasil (-3,4 %), Ecuador (-2,5 %), Trinidad y Tobago (-2,5 %) y Argentina (-1,8 %).

En Suramérica, crecerán Chile (1,6 %), Colombia (2,3 %), Paraguay (4,0 %), Perú (3,9 %) y Uruguay (0,6 %).

La economía mexicana, en tanto, se expandirá un 2,1 % este año, por debajo del promedio de sus vecinos centroamericanos.

De cara al 2017, la Cepal espera un panorama más halagüeño para la mayoría de los países, aunque persistirán las diferencias dentro de la región.

"Los precios de las materias primas evidenciarían en 2017 mejoras con respecto de los niveles promedio del 2016 y se espera que el crecimiento de los socios comerciales de los países de la región sea mayor", señaló el organismo.

Con información de EFE

Tags: América LatinaCepalNaciones Unidas
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Claudia Sheinbaum propone una reunión de cancilleres en enero para abordar la migración ante la llegada de Trump

Claudia Sheinbaum propone una reunión de cancilleres en enero para abordar la migración ante la llegada de Trump

02/01/2025
Mauricio Claver-Carone: Nuevo enviado especial para América Latina de Donald Trump

Mauricio Claver-Carone: Nuevo enviado especial para América Latina de Donald Trump

23/12/2024
Impacto del terrorismo en América Latina y el Caribe

Cómo el terrorismo se expande en América Latina usando pasaportes falsos

08/08/2024
Reformas estructurales en la política: ¿existen riesgos para la gobernabilidad en Argentina?

Reformas estructurales en la política: ¿existen riesgos para la gobernabilidad en Argentina?

01/03/2024
Política Exterior: Estados Unidos y la hora de América Latina

Política Exterior: Estados Unidos y la hora de América Latina

22/02/2024
Proximo Post
Lavrov tilda de "ridícula" acusación contra Rusia sobre ciberataques en elecciones de EEUU

Lavrov tilda de "ridícula" acusación contra Rusia sobre ciberataques en elecciones de EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.