Amnistía Internacional pidió que el activista de derechos humanos Javier Tarazona, quien permanece desde el pasado 2 de julio detenido en Venezuela, sea liberado "inmediata e incondicionalmente", al considerarle "un preso de conciencia".
El Político
"Es un preso de conciencia, al haber sido detenido arbitrariamente por su labor de defensa de los derechos humanos", denunció Amnistía Internacional en un comunicado.
"Su salud se ha deteriorado gravemente por falta de tratamiento médico. Instamos a las autoridades a ponerle en libertad inmediata e incondicionalmente", agregó este documento.
Amnistía Internacional pide liberación
"Fue detenido arbitrariamente" después de "intentar denunciar acoso por agentes de las fuerzas de seguridad ante la Fiscalía General en la ciudad de Coro (estado Falcón, oeste)", subrayó Amnistía Internacional.
La organización no precisó cuál es la condición de Tarazona, pero activistas locales sostienen que tiene problemas cardíacos. Fundaredes, además, sostuvo en octubre que había sido diagnosticado con covid-19.
Otros dos integrantes de la ONG fueron arrestados en julio, siendo excarcelados el pasado 26 de octubre.
Amnistía Internacional apoya a Fundaredes
Fundaredes informó en marzo de enfrentamientos en el estado fronterizo de Apure (oeste) entre militares venezolanos e irregulares colombianos antes de que lo hicieran las propias autoridades y en mayo dio cuenta del secuestro de ocho uniformados en la frontera, liberados unos días después.
De acuerdo con cifras oficiales, 16 efectivos de la Fuerza Armada murieron en los combates, que forzaron el desplazamiento de miles de civiles.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acusó a los activistas de difundir "difamaciones"; para crear "una matriz de opinión negativa a nivel internacional", comprometer la seguridad y alentar sanciones internacionales contra el país.
La ONG de derechos humanos Foro Penal cifra en 244 los "presos políticos" en Venezuela.