sábado 2 agosto 2025 / 7:15
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Amnistía Internacional: Gobiernos de Venezuela y Trinidad ponen vidas en peligro

P D Por P D
17/12/2020
en Latinoamérica
Venezuela proporcionará gas natural a Trinidad y Tobago

Louise Tillotson, investigadora de Amnistía Internacional, señala que los gobiernos de Venezuela y Trinidad y Tobago deben evaluar sus políticas porque están afectando a los refugiados.

El Político

La investigadora explica que justo antes de que se implantara el confinamiento en muchos países de la región, Amnistía Internacional visitó Trinidad para llevar a cabo una investigación de campo con refugiadas venezolanas.

Agregó que «entrevistamos a decenas de mujeres; muchas se identificaron como víctimas de trata, y buena parte de ellas dijeron que conocían los riesgos, pero que harían cualquier cosa para alimentar a su familia. También nos reunimos con autoridades, incluidos la policía y el fiscal general, varias ONG y académicos»

Según Amnistía Internacional, Trinidad y Tobago alberga ya al menos a 16.500 venezolanos, «que huyen de una devastadora y bien documentada mezcla de hambre, falta de medicinas…»

«En respuesta, numerosas personas de Trinidad y Tobago, organizaciones religiosas y ONG se han movilizado para acoger y albergar a los venezolanos que necesitan protección internacional. Sin embargo, el gobierno habla en gran medida otro idioma».

La organización precisa que «las autoridades de Trinidad y Tobago vienen dando prioridad a una respuesta centrada en proteger la seguridad nacional y la “protección de las fronteras” en lugar de buscar formas de cumplir sus compromisos en materia de derechos humanos, contraídos al adherirse a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967».

«Siguen escondiéndose tras la excusa de que no existe legislación nacional sobre refugio y alegando que quienes huyen para salvar la vida están cometiendo “delitos”, afirmación que también es contraria al derecho internacional de los derechos humanos».

Tillotson. recordó que «hace apenas unas semanas, las autoridades de Trinidad y Tobago enviaron al menos a 16 menores de edad y 12 personas adultas a alta mar, después de que hubieran llegado a Trinidad y Tobago en busca de seguridad».

«Aunque el grupo fue devuelto más tarde a Trinidad, la imagen de un bebé del grupo tras los barrotes de una prisión, publicada en el Trinidad and Tobago Guardian, plantea la pregunta: ¿Puede un bebé ser realmente un “delincuente”? Posteriormente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos concedió medidas cautelares, una forma de protección frente a un daño inminente, a favor de algunos de los menores ahora devueltos».

«El domingo, Amnistía Internacional empezó a recibir noticias de otro naufragio frente a la costa de Venezuela, uno de los varios acaecidos en los últimos años. Aunque todavía no está claro qué ha pasado exactamente, la información inicial indica que han perdido la vida o han desaparecido entre 14 y 21 personas entre menores y adultas».

«Comprensiblemente, Trinidad y Tobago quiere tomar medidas para prevenir la COVID-19, pero las buenas prácticas de otros países demuestran que es del todo posible mantener abierto el acceso al asilo al mismo tiempo que se aplican unos protocolos sanitarios estrictos», refiere.

En los últimos meses, Amnistía Internacional, el Centro Caribeño de Derechos Humanos y más de otras 20 organizaciones han escrito dos cartas abiertas al primer ministro Keith Rowley, pidiendo que su gobierno reconozca la gravedad de la situación que enfrenta la población venezolana y busque formas de dar protección, sea mediante otra “amnistía” –como hizo el gobierno en 2019– o aprobando legislación sobre refugio que oriente a las autoridades de inmigración y al poder judicial sobre cómo abordar estos casos.

«Hasta la fecha, no hemos recibido respuesta a ninguna de nuestras dos cartas», explican.

«Sean cuales sean los datos del naufragio más reciente, los venezolanos y venezolanas seguirán corriendo riesgos, seguirán enfrentándose a la franja de siete millas de agua que separa Venezuela de Trinidad, seguirán sometiéndose a la explotación laboral y la trata de personas y a otras formas de humillación en los países donde han buscado protección porque no tienen alternativa. Cualquiera que haya leído el sobrecogedor informe independiente de la ONU lo entenderá».

"Quienes trabajamos en derechos humanos documentamos material duro y violento a diario. Nuestra labor es mantener la objetividad y recabar datos. Pero algunos días, cuando empezamos a recibir informes de cuerpos encontrados en el mar, cuerpos de niños y niñas y de personas adultas que, más que probablemente, huían de unas violaciones de derechos humanos horrorosas y bien documentadas, nos detenemos un minuto para sentir el desconsuelo", enfatizó

Sean cuales sean los datos del naufragio más reciente, los venezolanos y venezolanas seguirán corriendo riesgos, seguirán enfrentándose a la franja de siete millas de agua que separa Venezuela de Trinidad, seguirán sometiéndose a la explotación laboral y la trata de personas y a otras formas de humillación en los países donde han buscado protección porque no tienen alternativa. Cualquiera que haya leído el sobrecogedor informe independiente de la ONU lo entenderá.

Es responsabilidad de todos los gobiernos implementar leyes y prácticas que protejan a las personas. Debería darles vergüenza no hacerlo., finaliza la representante de  Amnistía Internacional

Fuente: amnesty.org

Más en El Político

¡Frontera mortal! Nuevamente perecen venezolanos huyendo de la dictadura de Maduro

Naufragio de la estrategia diplomática de Cubazuela

Venezolanos los nuevos Balseros: Más de 100 desaparecidos y 4 lanchas hundidas en 4 meses

Tags: Amnistía InternacionalpeligroprotecciónRefugiadosTrinidadVenezuelavidas
Newsletter


Contenido relacionado

CPI ordena apartar al fiscal Karim Khan del caso Venezuela por dudas sobre su imparcialidad

CPI ordena apartar al fiscal Karim Khan del caso Venezuela por dudas sobre su imparcialidad

01/08/2025
Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

01/08/2025
Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

Estados Unidos mantiene arancel recíproco del 15% a productos venezolanos: sigue la presión comercial sobre el régimen de Maduro

01/08/2025
Un nuevo paraíso para las criptomonedas

Un nuevo paraíso para las criptomonedas

28/07/2025
HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

HRW denuncia "puerta giratoria" en cárceles de Venezuela un año después de las elecciones del #28Jul

28/07/2025
WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

WSJ: EEUU autorizó a Chevron reanudar la extracción de petróleo en Venezuela

25/07/2025
Proximo Post
Facebook critica las políticas de privacidad de Apple en remitidos de prensa

Facebook critica las políticas de privacidad de Apple en remitidos de prensa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.