miércoles 9 julio 2025 / 12:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Amnistía Internacional pide garantizar los derechos de migrantes venezolanos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
03/09/2018
en Colombia
Amnistía Internacional pide garantizar los derechos de migrantes venezolanos

Amnistía Internacional (AI) pidió a los países de América Latina, que se reúnen hoy y mañana en Quito para abordar la migración venezolana, garantizar los derechos de estas personas y abstenerse de “imponer barreras que obstaculicen” su acceso a mecanismos de protección. EFE

En una carta, la ONG pidió a los gobiernos “brindar acceso sin restricciones a los sistemas de protección internacional como el refugio u otros mecanismos complementarios” y “abstenerse de imponer barreras que obstaculicen el acceso a estos mecanismos de protección, incluyendo la imposición de solicitud de pasaportes o visados”.

ECU02. TULCÁN (ECUADOR), 23/08/2018.- Emigrantes venezolanos esperan la llegada de uno de los autobuses que los trasladará a Perú hoy, jueves 23 de agosto de 2018, en Tulcán (Ecuador). Cientos de venezolanos se concentran esta noche en varios puntos de la ciudad ecuatoriana de Tulcán, en la frontera con Colombia, a la espera de una treintena de autobuses que, en principio, deben llegar a recogerles para trasladarlos a la frontera con Perú. Los migrantes están siendo clasificados en carpas por grado de vulnerabilidad, con el fin de dar prioridad a los de mayor edad, mujeres con niños, familias, etc. Según la acomodación de grupos en las carpas, el brazalete azul parece identificar a jóvenes y adultos que viajan sin familia. Los identificados con el rojo, en otras tres carpas de unas 50 personas cada una, que albergan familias con niños. EFE/Carlos Jiménez
ECU02. TULCÁN (ECUADOR), 23/08/2018.- Emigrantes venezolanos esperan la llegada de uno de los autobuses que los trasladará a Perú hoy, jueves 23 de agosto de 2018, en Tulcán (Ecuador). Cientos de venezolanos se concentran esta noche en varios puntos de la ciudad ecuatoriana de Tulcán, en la frontera con Colombia, a la espera de una treintena de autobuses que, en principio, deben llegar a recogerles para trasladarlos a la frontera con Perú. Los migrantes están siendo clasificados en carpas por grado de vulnerabilidad, con el fin de dar prioridad a los de mayor edad, mujeres con niños, familias, etc. Según la acomodación de grupos en las carpas, el brazalete azul parece identificar a jóvenes y adultos que viajan sin familia. Los identificados con el rojo, en otras tres carpas de unas 50 personas cada una, que albergan familias con niños. EFE/Carlos Jiménez
 En ese sentido, señaló que los países “deben tomar medidas de protección que permitan un reconocimiento ‘Prima Facie’” que ofrezca soluciones a los venezolanos “a través de una estadía legal y con las salvaguardas apropiadas” en “estricto apego y respeto al principio de no devolución”.

AI, que indica que los países de la región “deben expresar de forma unánime que Venezuela” pasa por una situación de “violaciones masivas de los derechos humanos”, solicitó también garantizar “estándares mínimos” de legalidad para que los migrantes venezolanos pueden acceder a derechos como salud, educación o trabajo.

La asociación recomienda además a estos países y a organizaciones como la ONU “trabajar en conjunto” para buscar soluciones compartidas al problema de la migración venezolana.

 “En especial deben tomar en cuenta que las soluciones duraderas requieren fuertes alianzas y compromisos tangibles en cuanto a recursos técnicos y económicos. América Latina tiene la oportunidad de avanzar en la operacionalización del principio de responsabilidad compartida que incluya la complementariedad entre la ayuda humanitaria y la cooperación para el desarrollo”, agregó.

Autoridades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay se reúnen hoy para buscar soluciones a la masiva emigración de venezolanos, la mayor crisis humanitaria que afronta el continente con más de dos millones de migrantes.

Tags: ArgentinaBoliviaColombiaCosta Ricacrisis en Venezuelamigrantes venezolanos
Newsletter


Contenido relacionado

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

El senador Uribe Turbay experimenta mejoría y se reduce su estado crítico

25/06/2025
El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

El senador colombiano Uribe Turbay sigue en «máxima gravedad», según un nuevo parte médico

17/06/2025
Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

Violenta mañana en Colombia este martes: Ocurren una docena de ataques terroristas

10/06/2025
El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

10/06/2025
Proximo Post
Eurocámara propone "contrapropaganda" a la de Rusia y grupos yihadistas

Eurocámara envía carta a la UE en ayuda a la crisis venezolana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.