miércoles 23 julio 2025 / 10:45
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Amnistía Internacional pide investigar a Irán por torturas a disidentes

P D Por P D
19/06/2021
en Mundo
Amnistía Internacional pide investigar a Irán por torturas a disidentes

Amnistía Internacional solicitó una investigación por crímenes contra la Humanidad contra el presidente electo de Irán, Ebrahim Raisi.

El Político

La ONG acusa a Raisi  de participar en el asesinato, la desaparición forzada y la tortura a disidentes políticos durante su rol en la llamada “comisión de la muerte” durante finales de la década de los 80.

Concretamente, Amnistía denuncia que Raisi participó en un programa de ejecuciones extrajudiciales contra miles de opositores políticos en las cárceles de Evin y Gohardasht, cerca de Teherán, en 1988, cuando el futuro mandatario y jefe de la Judicatura iraní se desempeñaba como fiscal adjunto de la capital iraní, reportó Infobae.

In 2018, @amnesty documented how Ebrahim Raisi had been a member of the ‘death commission’ which forcibly disappeared and extrajudicially executed in secret thousands of political dissidents in Evin and Gohardasht prisons near Tehran in 1988.

— Agnes Callamard (@AgnesCallamard) June 19, 2021

Creciente represión de los DDHH

Ya como máximo responsable del poder Judicial iraní, Raisi ha presidido, según Amnistía, “una creciente represión de los DDHH que ha provocado la detención arbitraria de cientos de disidentes pacíficos, activistas y miembros de grupos minoritarios perseguidos”.

The outcome of #Iran "election" was predictable. But nevertheless, that #EbrahimRaisi has risen to the presidency instead of being investigated for the crimes against humanity of murder, enforced disappearance and torture, is a grim reminder that impunity reigns supreme in Iran

— Agnes Callamard (@AgnesCallamard) June 19, 2021

Impunidad general a violadores de DDHH

Asimismo, y bajo su supervisión, el poder judicial también ha otorgado “impunidad general” a los responsables de ejecutar a cientos de hombres, mujeres y niños y someter a miles de manifestantes a arrestos masivos y al menos a cientos a desapariciones forzadas, torturas y otros males durante y después de las protestas a nivel nacional de noviembre de 2019, acusa la organización.

De hecho, Raisi figura en la lista negra de responsables iraníes sancionados por Washington por “complicidad en graves violaciones de los derechos humanos”.

En un comunicado, la organización dijo que “el hecho que Ebrahim Raisi haya ascendido a la presidencia en vez de ser investigado por crímenes contra la humanidad como asesinato, desaparición forzosa y tortura, es un desalentador recordatorio de que la impunidad reina supremamente en Irán”.

The circumstances surrounding the fate of the victims and the whereabouts of their bodies are, to this day, systematically concealed by the Iranian authorities, amounting to ongoing crimes against humanity.

— Agnes Callamard (@AgnesCallamard) June 19, 2021

Responsable de crímenes de lesa humanidad

En ese sentido, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, lamentó “el hecho de que Ebrahim Raisi haya ascendido a la Presidencia en lugar de ser investigado por los crímenes de lesa humanidad de asesinato, desaparición forzada y tortura, es un triste recordatorio de que la impunidad reina en Irán”.

As Head of the Iranian Judiciary, Ebrahim Raisi has presided over a spiralling crackdown on human rights which has seen hundreds of peaceful dissidents, human rights defenders and members of persecuted minority groups arbitrarily detained. https://t.co/Ry0F3vIkql

— Agnes Callamard (@AgnesCallamard) June 19, 2021

También lamenta que la llegada de Raisi a la presidencia ha tenido lugar tras “un proceso electoral desarrollado en un entorno altamente represivo y prohibió a las mujeres, miembros de minorías religiosas y candidatos con puntos de vista contrarios postularse para cargos públicos”.

Espiral de represión de los DDHH

La ONG, con sede en Londres, afirmó que Raisi ha comandado “una espiral de represión de los DDHH” como jefe de la autoridad judicial de Irán en los últimos dos años.

Según Amnistía, esto ha llevado a la detención de “cientos de disidentes pacíficos, defensores de los derechos humanos y miembros de minorías perseguidas”.

“Bajo su mandato, el poder judicial también garantizó impunidad a los altos cargos del gobierno y las fuerzas de seguridad responsables de la muerte de cientos de hombres, mujeres y niños”, aseveró.

También lo acusa del “arresto masivo de miles de manifestantes y la desaparición forzosa de cientos, además de torturas y malos tratos” durante y después de la ola de protestas de noviembre de 2019.

El ultraconservador ganó la elección presidencial iraní con 62,2% de los votos, según resultados parciales difundidos este sábado que lo convertirían en el sucesor de Hasan Rohani sin necesidad de una segunda vuelta, tal como aceptaron sus propios rivales.

Raisi obtuvo “más de 17.800.000” de votos sobre un total de 28,6 millones de sufragios escrutados, declaró Jamal Orf, presidente de la Comisión Nacional Electoral en una conferencia de prensa en Teherán. Orf no dio estimación de la tasa de participación, pero según cálculos extraoficiales habría sido del 53%.

El censo electoral es de más de 59,3 millones de iraníes mayores de 18 años.

Según los datos parciales, el general Mohsen Rezai, excomandante en jefe de los Guardianes de la Revolución -ejército ideológico de la República Islámica-, está en segundo lugar con más 11,5% de los votos, delante del expresidente del Banco Central Abdolnaser Hemati (8,3%) y el diputado Amirhosein Ghazizadeh-Hashemi (3,4%).

Victoria de la nación contra la “propaganda del enemigo"

El guía supremo iraní, el ayatola Alí Jamenei, celebró este sábado la elección ganada por Raisi como una victoria de la nación contra la “propaganda del enemigo”.

“La gran ganadora de las elecciones de ayer es la nación iraní porque se ha levantado otra vez frente a la propaganda de la prensa mercenaria del enemigo”, dijo.

Raisi, de 60 años, era archifavorito para esta elecciones ante la falta de competencia real tras la descalificación de sus principales adversarios.

La campaña fue sosa, con un trasfondo de malestar generalizado de los ciudadanos ante la crisis que vive este país rico en hidrocarburos, pero sometido a sanciones estadounidenses.

Tags: Amnistía InternacionaldisidentesEbrahim RaisiinvestigaciónsolicitudTorturas
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

16/07/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

27/05/2025
Venezuela tacha de «engañoso» el informe de misión de ONU sobre «represión» poselectoral

Venezuela tacha de «engañoso» el informe de misión de ONU sobre «represión» poselectoral

19/03/2025
No hay señales de actividad criminal en el mortal accidente de helicóptero del presidente de Irán, revela informe

No hay señales de actividad criminal en el mortal accidente de helicóptero del presidente de Irán, revela informe

24/05/2024
Proximo Post
Obispos católicos aprueban medida para prohibir comunión a legisladores pro-aborto ¿qué dirá Biden?

Obispos católicos aprueban medida para prohibir comunión a legisladores pro-aborto ¿qué dirá Biden?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.