viernes 15 agosto 2025 / 7:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Amnistía Internacional urgió a Uruguay a legislar contra la violencia de género

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
22/02/2017
en Uruguay
Amnistía Internacional urgió a Uruguay a legislar contra la violencia de género

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) urgió este miércoles a Uruguay en su informe anual a legislar contra la violencia de género y a proteger a sus víctimas, puesto que, aunque reconoció el esfuerzo simbólico del Gobierno, "existen dificultades estructurales" por abordar.

Redacción El Político

"Hay un proyecto de ley que está en el Parlamento que está por ser aprobado, y ahí esperamos que se pueda agilizar (…) y también queremos instar a que no solamente se quede como una legislación, sino que puedan haber estrategias y también recursos necesarios", dijo a Efe la portavoz de AI en Uruguay, Inés Invernizzi.

Dicho proyecto de ley define como principios rectores para su aplicación "la prioridad de los derechos humanos, la responsabilidad estatal, igualdad y no discriminación, la igualdad de género, la autonomía de las mujeres, el interés superior de las niñas y las adolescentes", según el informe difundido hoy.

Cientos de uruguayos marcharon en Montevideo por ola de feminicidios

En 2016 en el país suramericano fueron asesinadas por sus parejas y exparejas 29 mujeres, y en los primeros dos meses se cometieron siete feminicidios más.

"La negligencia del Poder Judicial y la falta de controles por parte de la política en atención de las denuncias recibidas, constituye un fuerte obstáculo para el tratamiento y combate de todas las formas de violencia basada en género", sentenció el documento.

A juicio de Invernizzi, el Código Penal de Uruguay es "bastante arcaico" no solo en relación a la legislación contra la violencia de género, sino también en otros temas como la discapacidad.

"Falta avanzar mucho (…), hay una estigmatización de las personas con discapacidad por los medios de comunicación, la sociedad, los programas de televisión", señaló.

En ese sentido, desde AI señalaron que van a trabajar en el país con organizaciones de la sociedad civil en un informe sobre los derechos económicos, sociales y culturales de los discapacitados.

Se convoca a huelga por rechazo a feminicidios en Uruguay

Aunque la portavoz destacó que se ha avanzado en ese aspecto, con la creación del grupo de Verdad y Justicia (organización de derechos humanos que trabaja por el esclarecimiento de los crímenes cometidos en dictadura) y la Secretaría para el Pasado Reciente, "la falta de articulación" de los mecanismos "merma la capacidad de acción".

En su informe, AI Uruguay observa "con mucha preocupación el estancamiento de las investigaciones y le llama la atención la falta de hallazgos, la discrecionalidad y demora con la que se investigan los hechos ocurridos en el pasado reciente".

Asimismo, el estudio anual pone de relieve la situación de inmigrantes y refugiados, "no porque en Uruguay sea la situación más grave (…) sino porque es una crisis humanitaria que se está viviendo a nivel mundial", y en opinión de Invernizzi, el país tiene que reaccionar en ese sentido.

Tags: Amnistía InternacionalFeminicidiosviolencia de género
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

16/07/2025
Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

Alto Comisionado de la ONU expresa preocupación por detenciones arbitrarias y torturas en Venezuela

16/06/2025
Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

27/05/2025
Presidente de Irán en Venezuela, un desafío a EEUU

Presidente de Irán en Venezuela, un desafío a EEUU

14/06/2023
OCDH registró al menos 231 acciones represivas en Cuba durante el mes de abril

OCDH registró al menos 231 acciones represivas en Cuba durante el mes de abril

05/05/2023
Proximo Post
Levantado el paro: se normalizan los vuelos de Latam

Suspenden despegue de avión en Brasil por incendio de una turbina

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.