El amplio triunfo de los candidatos independientes a la convención constitucional sorprendió el pasado fin de semana tras la jornada electoral de Chile.
El Político
De acuerdo con el Observatorio Nueva Constitución, de los 155 miembros, 48 convencionales postularon por listas independientes de los partidos políticos, es decir, el 31%. Si se les suma los 40 electos que no militan, pero que llegaron a la papeleta amparados por alguna colectividad, la cifra de independientes en el órgano llega a un 64%, reseña El País.
Aparte de los 17 escaños reservados para los pueblos indígenas, solo 50 constituyentes electos militan en partidos políticos. La convención constitucional será paritaria, con 77 mujeres y 78 hombres, y tendrá un año para redactar la Carta Magna chilena.
La configuración de la convención constituyente, así como los resultados de gobernadores, alcaldes y concejales, dan cuenta de un cambio importante en la postura ideológica de la sociedad chilena; reporta por su parte El Comercio. Este diario peruano presentó cinco claves para entender los resultados electorales de Chile:
Rechazo a los partidos tradicionales
La importancia de los independientes en los comicios de la convención constitucional no fue prevista por encuestas o proyecciones. Según los analistas, el sistema electoral beneficiaría a los candidatos de los partidos políticos; sin embargo, fueron rostros nuevos los que se convirtieron en mayoría dentro de la asamblea.
Destaca entre los independientes el amplio apoyo a la “Lista del Pueblo”, que obtuvo 24 escaños, y que se organizó a partir de las protestas en Plaza Italia, en el centro de Santiago, en el marco del estallido social.
El estallido social que se registró en 2019 impulsó en gran medida esta reconfiguración política en Chile. A esto se suma el rechazo a las fuerzas tradicionales que fue aumentando cada vez más. La primera señal fue la decisión, en octubre pasado, del 80% de los votantes de cambiar la Carta Magna a través de una convención que no incluiría a miembros del parlamento ni del gobierno.
Castigo al gobierno de Piñera
La derecha chilena, unida en la lista "Vamos por Chile", no logró obtener un tercio de la convención constitucional; con este porcentaje (52 escaños) podría influir y negociar sobre las decisiones. Se trata de un duro golpe no solo para los líderes de este sector político, sino también para el gobierno de Sebastián Piñera.
Esa derrota de la derecha también se trasladó a las elecciones de gobernadores, alcaldes y concejales. Uno de los factores determinantes para estos resultados fue el manejo del estallido social por parte de Piñera; seguido del retiro de las pensiones; y la percepción de que el gobierno nunca llegó con la ayuda necesaria para enfrentar la pandemia de coronavirus, según un experto en encuestas consultado por El Comercio.
Triunfo de la izquierda y candidatos presidenciales
En las elecciones del pasado domingo, la coalición de izquierda superó a la centroizquierda. Si bien el eje de izquierda conformado por el Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA) no cumplió las expectativas que tenía resultó la ganador de estos comicios.
La consecuencia de estas elecciones sería la definición de los candidatos electorales. A seis meses de que Chile elija al próximo jefe de Estado en noviembre de 2021; las tendencias marcadas este fin de semana serán particularmente relevantes para quienes piensan postular a la presidencia.
En el bloque de izquierda salió fortalecido el candidato del Partido Comunista, Daniel Jadue, mientras que en la centroizquierda están evaluando a quién van a apoyar. En la derecha, en tanto, tienen varias cartas presidenciales posibles.
Paridad de género
Gracias al sistema electoral aplicado para elegir a los miembros de la convención constitucional, Chile se convertirá en el primer país del mundo en crear una Constitución con paridad de género. Para ello, se implementaron mecanismos de corrección que evitaron la sobrerrepresentación de un sexo.
Contrario de lo que se esperaba, en algunos casos las mujeres tuvieron que cederle sus cupos a los hombres, pues obtuvieron mayores resultados. Esto sorprendió ampliamente a analistas y expertos en Chile.
De esta manera, la nueva Constitución chilena podría tocar temas que históricamente han quedado pendientes; como la igualdad de salario, la repartición de carga de los cuidados o el acceso igualitario de las mujeres al poder.
Poca participación
Las elecciones del pasado domingo registraron una participación de 43%, según el Servicio Electoral del Chile (Servel). En octubre de 2020, para el plebiscito, la participación fue de 50,9%; la mayor elección desde 2012, cuando se implementó el voto voluntario.
La participación en los pasados comicios se ubica por debajo del 49% de últimas dos segundas vueltas presidenciales, de 49%.
Por su parte, las elecciones de alcaldes y concejales siempre han tenido una menor votación, alrededor del 34%. La discusión sobre si instalar nuevamente el voto obligatorio vuelve a colocarse sobre la mesa tras la participación de este domingo.
Fuentes: El Comercio y El País.