domingo 25 mayo 2025 / 14:52
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Año Nuevo Chino: Tradiciones de una cultura milenaria

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
26/01/2017
en Especiales, Mundo, Principal 2
Año Nuevo Chino: Tradiciones de una cultura milenaria

 

La festividad tradicional más importante para China tiene fecha este 28 de enero de 2017, cuando se inicia el año 4715 según el calendario chino. Este día comienza la mayor migración humana del planeta: el “Movimiento de Primavera”, en el cual millones de personas viajan a sus lugares de origen en la gran nación asiática para celebrar una fiesta única que dura 15 días.

Félix R. Gutiérrez Rodríguez / El Político

El “Año Nuevo Chino”, “Fiesta de la Primavera” o “Año Nuevo Lunar” es la celebración más antigua en la cultura china y equivale a la víspera del Año Nuevo que se festeja en el mundo occidental. Pasear, viajar, compartir, cocinar, todo entre familia y amigos, son parte de las actividades típicas en este temporada en la cual las supersticiones y costumbres están siempre a la orden del día.

 

El color rojo predomina en todas las calles de china durante el Año Nuevo Chino _ Foto EFE

 

Consejos para un año próspero

Limpiar la casa y ponerse al día con las tareas. Una buena limpieza del hogar permitirá barrer y eliminar toda la mala suerte acumulada el año pasado. Por eso se prohíbe barrerla los primeros cinco días del año: así se bota la buena suerte que ha llegado.

Entregar el Hong Bao o Lai See. Es un sobre rojo con dinero adentro que entregan los familiares a los niños o jóvenes como deseo de buena suerte.

Escribir cosas buenas. Es costumbre hacer los Chun Lian o “coplas de la fiesta de la primavera”, que son caligrafías relacionadas con la abundancia, la felicidad y la prosperidad y que adornan las casas todo el año.

Rendir honores a los antepasados. No se puede comenzar el año sin haber ido al cementerio para dedicarle tiempo a los antepasados. Esta es una tradición que se ha mantenido incluso en las ciudades más modernas de China, donde se pueden ver desde magnates hasta amas de casa llevando inciensos y oraciones para pedir prosperidad y buena suerte a sus familiares fallecidos.

Poner un guardián en la puerta. Estas figuras que tienen actitud defensiva son colocadas en las puertas de las casas para proteger a sus inquilinos de Nian (la bestia que sale de las montañas en año nuevo para atacar y traer mala suerte).

Tener un pez rojo. Una figura de este animal ahuyentará a Nian. El rojo es para los chinos el color de la buena suerte y simboliza vitalidad y felicidad.

La comida para las celebraciones del Año Nuevo Chino son abundantes-EFE

 

Preparar un banquete con anticipación. Las familias chinas acostumbran dejar toda la comida lista para los festines de año nuevo porque antes de su inicio deben estar guardados todos los cuchillos. Usar este instrumento “corta” la buena suerte que pueda llegar a la casa. Los banquetes chinos van desde camarones, para la abundancia, hasta pasteles de arroz dulce, para atraer riquezas. Los tradicionales fideos chinos no faltan y se siente su olor por todas las calles.

Llamar al dios de la riqueza. Esta figura que tiene barba y viste de túnica roja con un saco amarillo en la espalda no puede faltar en las casas. Muchos de los visitantes regalan propinas a su figura y esperan retribuciones.

Danzar con el león y el dragón. Ambos son figuras míticas para la cultura china y su baile permite espantar los malos espíritus.

 

Linterna gigante durante el Año Nuevo chino del Dios de la Fortuna en el centro de Shanghái, cerca de los jardines Yuyuan _ magiasiatica.com

 

Itinerario chino

El primer día del año no se come carne para tener una vida larga y plena. Solo así se pueden recibir a los dioses del cielo y de la tierra, que se reúnen en la Wu Lung o “Danza del Dragón”: el punto más importante del Año Nuevo Chino. El dragón es símbolo de sabiduría, cultura y riqueza para los chinos.

Cientos de personas salen a la calle este día para hacer “bailar” al dragón, una figura larga realizada con varios materiales que entre artistas e intérpretes sostienen con postes para hacer que el largo disfraz suba y baje como si danzara entre las gente al ritmo de los tradicionales gongs y tambores chinos.

Un león también entra en escena durante este desfile, en la Wu Shi o “Danza del León”. La figura del animal es adornada con múltiples colores y es manejada por un solo artista, que pasa de casa en casa recogiendo las ofrendas de las familias: sobres rojos con dinero y lechugas, símbolos de riqueza y vida. En esta celebración se unen exhibiciones de artes marciales y otras danzas típicas de las regiones.

Varios artistas bailan la danza del dragón durante uno de los actos organizados por el Año Nuevo chino en un centro comercial en Bangkok _ Foto EFE

Los padres, los niños y los ancestros también tienen reservado un homenaje los próximos días, en los cuales dedican cantos y rezos. Pero el quinto día del año está prohibido salir: la mala suerte te tocará si se decide visitar a familiares o amigos.

Las celebraciones del Año Nuevo Chino terminan con el popular “Festival de la Linterna”, momento cuandolos niños exhiben en los templos las más creativos farolillos que diseñaron en casa para esta fiesta llena de color y fuegos artificiales.

 

 

El año del gallo

2017 será el año del gallo de acuerdo con el calendario chino. Por eso, las personas nacidas en los años de este animal (1921, 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005) tendrán un tiempo próspero. Los “gallo” suelen ser personas inteligentes, ingeniosas y agradables.

horoscopo_chino_2017-Noticia-823803

La fecha del Año Nuevo Chino se calcula de acuerdo con el calendario lunar chino, por lo tanto, la fecha es diferente cada año en el calendario gregoriano (utilizado internacionalmente), pero siempre en el período que va del 21 de enero al 20 de febrero. En 2017, será el 28 de enero.

El Año Nuevo Chino cae en el día de la luna nueva más próximo al día equidistante entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera  del hemisferio norte. Para determinar este día, se debe encontrar el día de luna nueva más próximo al lichun o "comienzo de la primavera", que es una fecha aproximadamente 45 días después de la del solsticio de invierno y 45 días antes de la del equinoccio de primavera.

horoscopo chino infografia

Tags: Año Nuevo Chinocultura milenariaTradiciones
Newsletter


Contenido relacionado

Ni las tradiciones culturales se salvan de la crisis que Maduro causa en Venezuela

Ni las tradiciones culturales se salvan de la crisis que Maduro causa en Venezuela

12/06/2023
Toma de posesión: ¿Cómo se llegó a la ceremonia del 2021?

Toma de posesión: ¿Cómo se llegó a la ceremonia del 2021?

18/01/2021
Conozca los documentos que se necesitan para emigrar a México desde Venezuela

Frases mexicanas que los extranjeros han escuchado pero que no entienden

06/03/2018
Tacos mexicanos vs Arepas venezolanas ¿La guerra de la harina de maíz?

Tacos mexicanos vs Arepas venezolanas ¿La guerra de la harina de maíz?

13/02/2018
¡Un ojo de la cara! El absurdo monto que se necesita para disfrazar a los chamos en Carnaval

¡Un ojo de la cara! El absurdo monto que se necesita para disfrazar a los chamos en Carnaval

08/02/2018
Tradición navideña en Venezuela se encuentra en peligro de extinción

Acto de magia de Maduro: Desaparece la hallaca y aparece la inflación

28/12/2017
Proximo Post
Colombia: 117 activistas y luchadores sociales fueron asesinados en 2016

Colombia: 117 activistas y luchadores sociales fueron asesinados en 2016

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.