viernes 5 septiembre 2025 / 9:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ante creciente inflación Banco Central de Argentina emite billete de 2.000 pesos

El valor al dólar oficial equivale a 8,2 dólares, pero al dólar blue o paralelo, sólo representa unos 4 dólares

M S Por M S
30/05/2023
en Latinoamérica, Argentina
Ante creciente  inflación Banco Central de Argentina emite billete de 2.000 pesos

La enorme pérdida del valor adquisitivo del peso en Argentina se pone de relieve con la emisión del billete de 2.000 pesos. Su valor al dólar oficial equivale a 8,2 dólares y al paralelo vale unos 4 dólares. A ese dólar, llamado blue, accede el ciudadano común y muchos empresarios, debido al cepo cambiario impuesto por el gobierno peronista de los dos Fernández (Alberto y Cristina).

El Político

Cuando el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que entraría en circulación el billete de 2.000 pesos, fue como admitir el poder devastador de la inflación. Sólo en un contexto inflacionario se necesita emitir papel moneda de mayor denominación.

Bajo poder de compra

Lo triste es que tiene muy poco poder adquisitivo. Nació golpeado el nuevo billete de Argentina. Desde su concepción estaba debilitado por un IPC que en abril se situó un 108,8 % por encima del del mismo mes del año anterior.

Es la peor alza de precios desde 1991 y puso al país en el cuarto puesto de un triste ranking: el índice de inflación más alto del mundo. Sólo le anteceden Venezuela, Zimbabue y Líbano.

La indetenible alza de precios se atribuye a la impresión de dinero inorgánico para mantener el clientelismo político y el populismo por parte del Banco Central.

Esa práctica comenzó en la pandemia y no se ha detenido. Sin embargo, el gobierno argentino culpa a la guerra en Ucrania de sus desventuras económicas.

Nuevo billete de 2 mil pesos: claves para detectar uno falso de uno genuino https://t.co/AI3Gcj7rfu pic.twitter.com/LkbBgLHTUb

— Revista Códigos (@revistacodigos) May 23, 2023

Según el anuncio oficial, el billete será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país. No obstante, en muchos comercios no se ha visto todavía el primer ejemplar.

Tampoco lo dispensan muchos cajeros automáticos, aunque ese era uno de los principales objetivos. "Este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo", explicó el BCRA.

?Comenzó a circular, desde este lunes, el billete de 2 mil pesos argentinos emitido por el Banco Central. Se trata de divisa local con mayor denominación y vale unos 8.26 dólares (valor oficial) o 4,11 al valor del Blue.

? https://t.co/tPr17TkPzk pic.twitter.com/tCoB3rLGpi

— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) May 22, 2023

Ah, pero Macri…

Durante el mandato de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019, el peso sufrió una depreciación. En consecuencia, el Banco Central incorporó billetes de más de 100 pesos, que eran los de más alto valor.

El peronismo se quejó en todos los escenarios posibles y promovió manifestaciones. Decían que Macri estaba llevando a la ruina a la Argentina y destruyendo al peso.

Paradójicamente, el billete de mayor denominación para 2017, que fue el de mil pesos, equivalía a un poco más de 57 dólares. En ese momento no había restricciones a la compra de divisa estadounidense.

Ese mismo billete de mil pesos actualmente ese representa 4,1 dólares al cambio oficial y 2 dólares en el paralelo.

Argentina lanza nuevo billete de 2 mil pesos ante inflación.

?RRSS pic.twitter.com/qhtFUqg4lv

— AgenciaUno (@agenciaunochile) May 23, 2023

Nació devaluado

El nuevo billete de dos mil pesos es del doble de la máxima denominación existente. No es un detalle sin importancia. Para más señas, el anuncio de que entraría en circulación se hizo en febrero, cuando el dólar blue se vendía alrededor de los 377 pesos. 

Entró en vigencia en mayo, cuando vale mucho menos. Al 30 de mayo la paridad entre el peso y el dólar blue estaba en 495 pesos por divisa norteamericana.

Pobreza creciente

Los vaivenes cambiarios y la emisión monetaria para financiar al fisco hacen que cada año Argentina suba un escalón en el nivel de inflación.

En el país hay más pobreza y los pobres son los más golpeados por el aumento del índice de precios al consumidor. Para tener una idea de la escala ascendente, estas cifras son reveladoras:

El IPC durante la gestión de Macri, de 2017 a 2019 tuvo la siguiente variación: 2017 fue del 24,8 %; en 2018, del 47,6 %; en 2019, del 53,8 %.

En el gobierno de los dos Fernández, el IPC va de la siguiente manera: en 2020, con la pandemia y el país paralizado, llegó a 36,1 %; en 2021 fue del 50,9 % y en 2022, del 94,8 %… Esta historia continuará…

Fuente: DW

Tags: economía Argentinael peso no vale nada en Argentinael peso se devalúa en Argentinahiperinflación Argentinainflación Argentinanuevo billete de 2 mil pesos Argentinapeso Argentina
Newsletter


Contenido relacionado

Argentina: Pagar en yuanes al FMI …¿Tendrá algún impacto?

Argentina: Pagar en yuanes al FMI …¿Tendrá algún impacto?

03/07/2023
Argentina: Macri critica al candidato peronista por la inflación superior al 114%

Argentina: Macri critica al candidato peronista por la inflación superior al 114%

27/06/2023
Argentina: Inflación escala al 7,8%…¿Qué impacto tendrá en las PASO?

Argentina: Inflación escala al 7,8%…¿Qué impacto tendrá en las PASO?

15/06/2023
Venezuela y Argentina conquistan lugares "privilegiados" en el "ranking de la miseria"

Venezuela y Argentina conquistan lugares "privilegiados" en el "ranking de la miseria"

25/05/2023
Argentina: sector empresarial con la mira en el dólar y las distorsiones económicas

Argentina: sector empresarial con la mira en el dólar y las distorsiones económicas

25/05/2023
Cristina Fernández declarará en investigación a presidente del Banco Central

Argentina y su rompecabezas económico ¿Cómo equilibrar devaluación, inflación y caída del crecimiento?

18/05/2023
Proximo Post
Esto le traerá problemas: Trump tachó 599 líneas en documentos confidenciales

Trump intensifica sus ataques a los jueces

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.