miércoles 14 mayo 2025 / 8:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Anuncio de Walmart golpea con dureza índices bursátiles

El recorte de ganancias tiene que ver con la reducción de gastos en los consumidores ante la presencia de una inflación que supera el 9%, la más alta en décadas.

M B Por M B
27/07/2022
en Economía, Finanzas y Negocios
Walmart gana más de $13 millones en su año fiscal 2017

El anuncio de la cadena de tiendas Walmart de recortar sus previsiones de ganancias golpeó los índices bursátiles de Estados Unidos e incrementaron los temores en el sector minorista de ese país.

El Político

La decisión está relacionada con la reducción de gastos en los consumidores ante la presencia de una inflación que supera el 9%, la más alta en décadas.

Según datos preliminares dados a conocer por las agencias de noticias, el S&P 500 perdió 46,31 puntos, o un 1,17%, para terminar en 3.920,53 unidades, mientras que el Nasdaq cedió 220,09 puntos, o un 1,88%, para situarse en 11.562,58.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 235,98 puntos, o un 0,74%, a 31.754,06 unidades.

Walmart en problemas

Walmart, la cadena de supermercados más grande de Estados Unidos, rebajó su previsión de beneficio para el trimestre actual y el conjunto de su ejercicio debido al efecto de la inflación en el gasto de los consumidores.

En una nota, la empresa advirtió que la “inflación en la comida es de doble dígito” y eso “está afectando a la capacidad de los clientes de gastar en categorías generales de producto y exigiendo más rebajas para mover el inventario, particularmente en la ropa”.

“La gente comienza a ser muy exigente en el consumo, por lo que básicamente reduce las compras de artículos discrecionales a favor de sus necesidades”.

Junto con la alta inflación, también se espera que un dólar más fuerte afecte las ganancias de las empresas con operaciones globales.

Los inversores siguen muy preocupados por el impacto de la inflación en los beneficios de las empresas y por cómo afectará a los consumidores estadounidenses.

Aunque las finanzas de los estadounidenses son relativamente sólidas gracias a los ahorros acumulados durante la pandemia, esos ahorros se están gastando en los altos precios de la gasolina y los alimentos.

Confianza en caída

La confianza de los consumidores estadounidenses cayó por tercer mes consecutivo en julio, en un contexto de persistente preocupación por la aceleración de la inflación y el alza de las tasas de interés, lo que apunta a un menor crecimiento económico en el inicio del tercer trimestre.

Los principales índices vienen de registrar sólidas ganancias la semana pasada, impulsadas por los informes de beneficios empresariales, en su mayoría mejores de lo esperado.

La caída de los rendimientos en el mercado de bonos también ayudó, aliviando la presión sobre las acciones después de que las expectativas de subidas de tipos por parte de la Reserva Federal impulsaran los rendimientos al alza durante gran parte de este año.

Se espera que el banco central anuncie una subida de tipos de hasta tres cuartos de punto porcentual, el triple de lo habitual.

La Fed está llevando a cabo una agresiva campaña para frenar una inflación que lleva cuatro décadas siendo alta.

La esperada subida situaría el tipo de referencia de la Fed en un rango del 2,25% al 2,5%, el más alto desde 2018.

Los rendimientos de los bonos fueron mixtos el martes. El rendimiento del Tesoro a dos años, que tiende a moverse con las expectativas de la Fed, subió al 3,04% desde el 3,02%

El rendimiento a 10 años, que influye en las tasas hipotecarias, cayó al 2,79% desde el 2,82%.

Los inversores estaban pendientes de los últimos informes de resultados de las empresas. 

Los pesos pesados de la tecnología, Alphabet y Microsoft, presentan sus resultados después de la campana de cierre, mientras que Meta, Apple y Amazon lo harán a lo largo de la semana.

Tags: consumidoresEEUUinflaciónmercadosWalmart
Newsletter


Contenido relacionado

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

13/05/2025
Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

Trump fortalece la alianza estratégica con Arabia Saudita: Acuerdos históricos que impulsan la seguridad y la economía

13/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

13/05/2025
El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

13/05/2025
Proximo Post
Debate Truss- Sunak suspendido…¡por desmayo de la presentadora!

Debate Truss- Sunak suspendido...¡por desmayo de la presentadora!

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.