La campaña de Bernie Sanders este 2020, se asemeja a la realizada por Donald Trump en el 2016, así indica Julie Pace en el análisis de la evolución -durante las primarias- del candidato demócrata de 78 años.
El Político
"Un candidato combativo se abre paso en unas divididas primarias, en medio de un sinfín de candidatos más moderados, al tiempo que pone en vilo al aparato tradicional del partido", así comienza su análisis Julie Pace, jefa de la oficina de Washington de AP.
Para comparar las semejanzas entre Sanders y el actual mandatario de los Estados Unidos, indica que "Así como Donald Trump comenzó su improbable camino hasta obtener la candidatura republicana a la presidencia en 2016. Cuatro años más tarde, es como el senador Bernie Sanders se ha posicionado como el favorito en las primarias demócratas".
Y es que el senador de Vermont contra todo pronóstico cuando se inició la contienda para elegir quien sería el representante demócrata en la primarias, se está imponiendo frente a sus contendores de partido.
Sanders se impuso el sábado- su segunda votación seguida- con una contundente victoria en Nevada, indica la periodista que este es "el primer estado con una diversidad racial considerable que vota, tras ganar la semana anterior en las primarias de Nueva Hampshire. En la primera votación de la campaña, Iowa, prácticamente empató por el primer puesto, destaca AP.
Para Pace, "El auge de Sanders ha dado energía a su legión de seguidores progresistas, incluidos jóvenes atraídos por sus propuestas de instaurar un sistema de salud gestionado por el estado y eliminar la deuda universitaria. Pero ha encontrado una oposición entre campañas rivales y otros demócratas moderados que recuerda a las preocupaciones de los republicanos que intentaron sin éxito detener el ascenso de Trump en 2016″.
Tanto para los republicanos como para los demócratas moderados Sanders -que se llama socialista demócrata- no deben ser el triunfador en unas elecciones presidenciales.
Según el análisis de la periodista, esto se debe a que "Afirman que perjudicaría gravemente a los candidatos al Congreso que enfrentan disputas difíciles en estados indecisos".
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/07/Sanders-Bernie.jpg)
Además, "alegan que su candidatura es casi inevitable a menos que otros candidatos renuncien a sus aspiraciones y dejen de dividir los votos contra Sanders".
Al ser entrevistada sobre este tema, la estratega demócrata, Maria Cardona aseveró, “Los moderados tienen que consolidarse o ver ganar a Bernie”, luego agregó, “Es hora de tomar decisiones o vivir con las consecuencias”.
No obstante, al parecer, "ninguno de los rivales de Sanders parece dispuesto a tomar esas duras decisiones. Y en realidad no había miembros veteranos del partido que pudieran intervenir para ayudar a reducir el número de aspirantes. El único demócrata del país con esa influencia es el expresidente Barack Obama, que ha prometido mantenerse estrictamente neutral en las primarias", destaca Pace.
Además si Sanders consigue una ventaja significativa de delegados en las votaciones del Super Martes el 3 de marzo, cuando se deciden estados grandes como California o Texas, podría ser imposible que otros precandidatos se interpusieran en su camino por la presidencia de Estados Unidos.
Cuando han sido consultados diferentes asesores de distintas campañas electorales, todos coinciden en que esperan que sigan en la contienda hasta el Super Martes: el ex vicepresidente Joe Biden, las senadoras Elizabeth Warren y Amy Klobuchar, Pete Buttigieg y Mike Bloomberg.
Mike Bloomberg
El multimillonario exalcalde de Nueva York, Mike Bloomberg, es un candodato que no ha ido a todos los estados pero ha cubierto los diferentes medios de comunicación con una gran cantidad de propaganda política, para Pace es "inaudita en primarias, y no solo en los estados que votan el Super Martes. Pero su sonora entrada en carrera se vio deslucida por una pobre intervención en el debate de la semana pasada".
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/02/mike-bloomberg-1024x682.jpg)
No obstante, Bloomberg es uno de los candidatos que más advierte el peligro que representa para Estados Unidos nominar a Sanders.
Para el ex alcalde de Nueva York los resultados de Nevada indican que existe un “frente dividido” que ha logrado posicionar a Sanders rumbo a la candidatura, no obstante, Bloomberg es parte de esa fragmentación.
Joe Biden
Joe Biden también cree que puede resolver el problema que representa Sanders para el pais.
Al respecto, el ex vicepresidente de los Estados Unidos aseveró, “Estamos en marcha y vamos a remontar y vamos a ganar”.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/08/joe-biden-1024x538.jpg)
Sin embargo, Biden culminó en Nevada en un lejano segundo puesto, también salió mal posicionado tanto en Iowa como en News Hampshire. Espera repuntar y lograr el primer lugar la próxima semana en Carolina del Sur.
Carolina del Sur es un estado interesante ya que existe un gran porcentaje de electores negros, que son la base del Partido Demócrata. Biden debe ganar apoteósicamente para calmar a los votantes sobre su atropellado comienza y para tener más donantes con adinerados, quienes no apoyarán a alguien que no tenga votos.
Amy Klobuchar
La senadora senior por Minnesota, Amy Klobuchar también prometió continuar en la carrera por la candidatura del partido demócrata después de saber que Sanders había ganado -nuevamente- en Nevada.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/02/Amy-Klobuchar.jpg)
Klobuchar parecía que iba a lograr menos de un 10% de apoyos.
Elizabeth Warren
También Elizabeth Warren indicó que seguiría en la campaña, a pesdar de no obtuvo por encima de un tercer puesto en las tres primeras votaciones.
En unas declaraciones que ofreció en una marcha realizada en el estado de Washington, Warren manifestó, “Nos quedan muchos estados y ahora mismo siento el impulso. De modo que sigamos en esta pelea".
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/10/elizabeth-warren-1024x683.jpg)
A Warren la apoya el excelente desempeño que tuvo en el debate la semana pasada, para la periodista de AP, su actuación "reactivó su campaña y, algo crucial, su recaudación de fondos. Pero sus asesores de campaña no han identificado de forma pública en qué estados creen que pueden ganar en la próxima ronda de votaciones".
Pete Buttigieg
El exalcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg, obtuvo el segundo lugar en las primeras votaciones, casi empató con Sanders en Iowa y terminó a menos de dos puntos porcentuales por detrás de él en Nueva Hampshire.
El candidato de 38 años declaró que los resultados de Nevada demuestran que es el mejor para combatir a Sanders. También volvió a criticar la actitud del senador, instando a los electores a “considerar con seriedad las consecuencias de convertirle en el candidato del partido".
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/06/Pete-Buttigieg.jpg)
Para Pace, "el resultado en Nevada, donde Buttigieg estaba tercero antes de concluir el conteo, planteaba dudas sobre sus posibilidades en los estados con más diversidad que votan en la próxima ronda de primarias".
Además -según las encuestas- no ha logrado convencer a los votantes negros.
Mientras, Sanders está feliz con su triunfo, le encanta la preocupación que muestran los candidatos más moderados y Pace dice que "como Trump, no tiene miedo a desafiar las convenciones de su propio partido".