El Político
Este inicio de año no ha sido fácil para los gigantes tecnológicos. La desaparición de Jack Ma en octubre del 2020, pareció marcar a los gigantes tecnológicos del mundo.
Luego, las primeras semanas de enero, millones de usuarios emigraron en estampida hacia Telegram, por considerarla una red más segura que whatApp.
Después, millones de internautas buscaron información para conocer cuál era la red de mensajería más segura.
Seguidamente, una aplicación demandó a Amazon porque le suspendió el servicio. Y mientras el hombre más rico de China y fundador del emporio Alibaba, tenía tres meses desaparecido.
¡Jack Ma desapareció!
La desaparición de Jack Ma, el empresario chino dueño de Alibaba puso en alerta al planeta, porque en octubre en un foro organizado en Shangái, criticó duramente el sistema regulatorio chino.
Sus palabras encendió la ira del régimen dominado por el Partido Popular Chino. En seguida, sus líderes investigaron al emporio Alibaba Group bajo la ley antimonopolios.
Y la dictadura china actuó…
Entre las acciones que tomó el régimen chino fue impedir que participara en la bolsa su empresa de pagos Ant Group. Esto generó que Jack Ma, cuyo nombre chino es Ma Yun, acusara a los reguladores de tener una mentalidad de “casa de empeño”.
Después de ese episodio, Ma no estuvo como juez en el programa final del reality show ideado por él, "Africa’s Business Heroes” (‘Héroes Empresariales de África’, en inglés). En su lugar apareció Lucy Peng, una alta ejecutiva de Alibaba.
En Twitter los internautas especularon sobre la desaparición de Ma, el primer empresario de China continental en aparecer en la portada de la revista Forbes. Pero esa red está censurada en China, y así pasó el tiempo hasta que esta semana apareció.
Su primera aparición después de cuestionar a los reguladores chinos
Este miércoles, el hombre considerado el chino más rico del mundo, hizo su primera aparición desde que los reguladores de su país tomaron fuertes medidas contra su imperio empresarial.
Su ausencia preocupó a los empresarios del planeta. Ma se retiró oficialmente de su emporio el año pasado, luego de jubilarse a los 56 años. Pero sigue influyendo notablemente en Alibaba y en Ant Group.
El multimillonario (cuyo nombre chino es Ma Yun) se reunió con 100 maestros rurales en China a través de internet, reportó Tianmu New, un medio del gobierno local.
Las acciones de Alibaba, , la plataforma de comercio digital creada por Ma, subieron como la espuma, ayer. La empresa estuvo en un 8,5% en la bolsa de valores de Hong Kong luego de conocer que una de las personas más ricas del mundo, según la lista Forbes, apareció.
Mientras, en la Bolsa de Nueva York, donde también cotiza la empresa de comercio electrónico más grande del mundo por volumen de ventas, también se dispararon las acciones, reportó yahoo.com
¿Qué le pasó a Jack Ma?
Según la versión de Tianmu News, medio del gobierno provincial de Zhejiang, Ma se reunió con los maestros, debido a un evento de su fundación benéfica.
Esta iniciativa anual usualmente es organizada en la ciudad turística de Sanya, pero este año se realizó online debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19.
"No podemos reunirnos en Sanya debido a la epidemia", comentó en un discurso, el multimillonario cuya fortuna asciende a 37.3 mil millones de dólares.
"Cuando termine la epidemia, debemos encontrar tiempo para compensar este viaje perdido. ¡Nos volveremos a encontrar!", aseveró Jack Ma.
En el video, Ma, que es uno de los hombres más ricos de China, estaba vestido con un jersey azul y hablaba directamente a la cámara desde una habitación con paredes de mármol gris y una alfombra a rayas.
Ni por las imágenes ni por el el artículo de Tianmu News se puede saber donde está.
Regulaciones del banco central de China
En diciembre 2020, el banco central de China convocó a una reunión a varios ejecutivos de Ant Group (Grupo Hormiga) y ordenó una reorganización importante de las operaciones de la compañía.
Ma es fundador y accionista clave del grupo, que es el mayor proveedor de pagos del gigante asiático.
Ant Group revolucionó el uso del dinero y las transacciones en China, llegando a ser el primer medio de pago digital en un país tradicionalmente apegado al uso del efectivo.
Antes de ordenar esta reorganización de la compañía, los reguladores ya habían parado la salida a bolsa del grupo en los mercados de Hong Kong y Shanghái.
Se esperaba que la operación valorara el conglomerado en US$37.000 millones, convirtiéndolo en el estreno bursátil más grande de 2020.
Muchos analistas creen que con esa enorme oferta de acciones, la compañía buscaba dar el primer paso hacia su expansión internacional.
Por otra parte, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció una investigación sobre Alibaba por prácticas monopolísticas.
Ma desapareció en octubre
Las sospechas sobre el paradero de Ma surgieron a principios de este mes, cuando no participó en la grabación de Africa’s Business Heroes, un programa de televisión en el que era juez.
Aunque Alibaba atribuyó su ausencia a un conflicto de programación, varios medios recordaron que Ma no había sido visto desde que hizo algunos comentarios críticos con el sistema bancario chino.
Fue en un evento público en Shanghái el pasado octubre y desde entonces no se le había vuelto a ver en público. Hasta que apareció esta semana y con ello se disparó el precio de las acciones de su empresa.