domingo 25 mayo 2025 / 23:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡Apareció la vacuna china! CoronaVac tiene efectividad de apenas 50% en Brasil

Conozca qué países compraron la vacuna china y cómo funciona

R M Por R M
14/01/2021
en Destacada, Brasil, Latinoamérica, Salud
¡Apareció la vacuna china! CoronaVac tiene efectividad de apenas 50% en Brasil

Ya salieron publicado en Brasil los informes más recientes de la vacuna china CoronaVac. Los científicos cariocas indican que esta semana el fármaco tuvo una efectividad de apenas 50%. Además fue menor que la semana anterior.

El Político

Desde que empezó la pandemia del coronavirus de Wuhan la lucha por desarrollar la mejor vacuna contra el mortal COVID-19, también comenzó.

El 12 de noviembre fue aprobada la primera vacuna por la Administración de Medicinas y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés). La carrera la ganó el fármaco desarrollado por Pfizer y BioNTech. Su efectividad es calculada en un 96%.

Ganó la vacunandesarrollada por Pfizer y BioNTech

Seis días después, el 18 de noviembre, le tocó el turno al fármaco de Moderna. Ese día, la administración del presidente Donald Trump aprobó la vacuna de Moderna contra el coronavirus de Wuhan.

La administración del presidente Donald Trump aprobó la vacuna de Moderna

¡Apareció la vacuna china!

La vacuna china fue creada por la farmacéutica china Sinovac, se llama CoronaVac. La misma se desarrolla en Brasil en colaboración con el Instituto Butantan.

Los últimos resultados de los ensayos clínicos publicados por investigadores en Brasil arrojaron que la vacuna china contra el coronavirus tiene una efectividad del 50,38%, según reportó BBC.

Estas pruebas muestran que la vacuna es significativamente menos efectiva de lo que sugirieron los datos de la semana pasada. La primera semana de enero le otorgaron un 78% de eficacia contra casos de COVID-19 "de leves a graves".

La vacuna china fue creada por la farmacéutica Sinovac, se llama CoronaVac

La vacuna, que sigue siendo viable para su uso, apenas cumple el mínimo de 50% de eficacia global exigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.

Los datos se obtuvieron con pruebas realizadas a 12.508 voluntarios en Brasil. Todos son profesionales de la salud en contacto directo con el coronavirus, informó esta semana el Instituto Butantan, organismo de investigación médica de Brasil encargado del desarrollo y fabricación de la vacuna en el país, en cooperación con la biofarmacéutica Sinovac, con sede en Pekín.

El instituto Butantan  aseveró que, pese al relativamente bajo nivel de eficacia a nivel global de la vacuna, esta resultó 100 % eficaz para evitar casos graves que exigen hospitalización

La vacuna "es segura, eficaz y tiene todos los requisitos que justifican su uso de emergencia", declaró el director del Instituto Butantan, Dimas Covas.

Instituto Butantan

"El estudio no permite afirmar que esta vacuna erradicará la enfermedad, pero sí que será capaz de controlar la pandemia mediante la elevada reducción de las hospitalizaciones", agregó Ricardo Palacios, director de investigaciones médicas del organismo brasileño.

El Instituto Butantan ya tiene 10 millones de dosis de la vacuna almacenadas, y Brasil ha adquirido un total de 46 millones hasta el momento.

A partir del 25 de enero se iniciará la aplicación en el estado de Sao Paulo.

¿Cómo funciona la CoronaVac?

CoronaVac es una vacuna inactivada." Funciona mediante el uso de partículas virales muertas que exponen el sistema inmunológico del cuerpo al virus sin riesgo de una enfermedad grave’, explicó BBC.

La vacuna china comenzó a ser producida por el Instituto Butantan a mediados de diciembre.

Brasil reportó hasta este día, 8,1 millones de contagiados por el coronavirus de Wuhan. Es el país con el mayor número de casos registrados de COVID-19 en América Latina, y el tercero en el mundo, solo detrás de Estados Unidos e India.

¿Qué países compraron la vacuna china?

Además de Brasil, Chile compró 20 millones de dosis. El ministro de Salud Enrique Paris informó que llegarán a su país a finales de enero.

La empresa china Sinovac también tiene acuerdos de suministro de la vacuna con Indonesia, Turquía y Singapur.

El mes pasado científicos turcos dijeron que tenía una efectividad del 91,25%. En el caso de Indonesia informó que era del 65,3%.

Ambos fueron resultados provisionales de ensayos en etapa tardía.

China no ha publicado información sobre las dosis de CoronaVac que planea distribuir en el país ni sobre cuándo comenzará a aplicarla.

Tags: BrasilChinaCoronaVacCoronavirusefectividadSinovacvacuna china
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Proximo Post
Biden invitó al Embajador Carlos Vecchio a su investidura

Biden invitó al Embajador Carlos Vecchio a su investidura

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.