lunes 8 septiembre 2025 / 10:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Apertura económica en Cuba debe ser aprovechada por EEUU

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
24/09/2016
en Cuba
Profesor cubano promueve protección de acuerdos comerciales entre EEUU y la isla

La apertura económica de Cuba, pese a que es todavía limitada y encierra "vacíos jurídicos", debe ser aprovechada por la inversión estadounidense, especialmente en los sectores agroalimentario, hotelero y de infraestructura, dijo una experta en inversión empresarial en la isla.

"El Gobierno cubano tienen gran interés en atraer inversión extranjera en dos sectores como la agricultura y la hotelería y en la zona franca del Mariel", aseguró a Efe Alliette DelPozo Rodz, abogada de la firma Shutts & Bowen y experta en inversión extranjera en Cuba.

Para DelPozo, la cercanía geográfica de EEUU con Cuba supone, frente a otros países, una "ventaja" a la hora de hacer negocios, por el menor coste económico que entraña el envío de mercancías desde puntos como Miami, Tampa o Fort Lauderdale (Florida).

Unas oportunidades que, desde que comenzó a finales de 2014 el deshielo en las relaciones entre Washington y La Habana, no deben dejar pasar las empresas privadas estadounidenses, eso sí, previo estudio de los riesgos, las regulaciones de ambos países y la adquisición de licencias, agregó la abogada y presidenta del Grupo de Trabajo de Cuba de la citada firma.

Y es que en un momento en que muchas iniciativas internacionales tienen como destino la isla caribeña, los sectores productivos estadounidenses cuentan con grandes ventajas potenciales, a medida que se suaviza el embargo comercial contra Cuba.

Especialmente, teniendo en cuenta que, según "perspectivas económicas", agregó DelPozo, se van a "poder negociar acuerdos más favorables que crearán buena competencia con compañías foráneas ya instaladas en la isla".

"Hay negocio en Cuba" y este es el momento, por el nuevo panorama que se abre ante la isla, para que las compañías estadounidenses saquen rédito a su capacidad exportadora y a la "cartera de oportunidades", sostuvo DelPozo.

En ese contexto avanzó una recomendación: que las compañías estadounidenses interesadas "vayan ahora a Cuba, evalúen, vean el interés y, si lo hay, procedan con las licencias requeridas por EEUU y la legislación y las regulaciones cubanas".

"Este es el momento para empezar a hacerlo; dará gran ventaja a los que primero empiecen a hacerlo, ya que toma tiempo (el proceso)", apuntó.

Recordó que el sector turístico en la isla creció en el año 2014 un 50 %, un aumento que se mantuvo en el 2015 y que reflejó también la llegada de turismo estadounidense.

Las inversiones estadounidenses no se han hecho esperar en este sector y en julio pasado la empresa hotelera Starwood Hotels abrió el primer hotel operado por capital estadounidense en 60 años.

El Four Points de la Habana, propiedad de los militares cubanos y ahora administrado por Starwood, es el pionero en abrir unas inversiones que han atraído un gran interés en Estados Unidos, pero que han levantado algunas críticas por no estar a la altura de la calidad y comodidad esperada.

En cuanto a la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), el proyecto estrella del Gobierno cubano para atraer las inversiones de capital extranjero, DelPozo apuntó que ofrece condiciones ventajosas para las instalación de empresas foráneas, pero que "vulnera principios, normas internacionales en materia laboral".

La letrada señaló, en ese sentido, la imposibilidad de pagar los salarios de forma directa a los trabajadores o contratar personal extranjero. "Tienes que emplear a través del Gobierno cubano" y pagarle a éste el salario de los trabajadores, algo que, subrayó, viola varios artículos de la legislación laboral internacional.

No obstante, DelPozo se mostró entusiasmada con la "perspectiva de invertir en Cuba, ayudar a los cubanos y tener sinergia entre ambos países".

Pero las empresas estadounidenses deben tener en cuenta que "los resultados de las inversiones en la isla son, en general, a largo plazo", advirtió.

Sin duda, un factor "positivo" que anima a la inversión es que, actualmente, las empresas que invierten en Cuba "pueden usar un banco de un tercer país, que no sea Estados Unidos, para recibir los fondos" de las operaciones inversoras.

"Creo que hay tanto que hacer y todo es tan virgen en Cuba para crear negocio" que el panorama es "positivo" para las compañías estadounidenses, si bien resulta prioritario "afinar mejor las políticas sociales y jurídicas" en la isla, apostilló DelPozo, quien participó esta semana en una conferencia en Miami sobre inversión extranjera en Cuba.

Con información de EFE

Tags: aperturaCubaEEUUinversión
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

La ofensiva diplomática de EEUU contra el Cartel de los Soles asfixia las operaciones de narcotráfico del dictador Maduro

27/08/2025
Proximo Post
Detenidos dos individuos en Turbo por asesinar a migrantes cubanos

Detenidos 28 cubanos en isla colombiana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.