miércoles 14 mayo 2025 / 2:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Aplican a ministra ecuatoriana la fórmula saca gobiernos

Consiste en juicios parlamentarios con marchas callejeras

RO Por RO
27/11/2020
en Latinoamérica, Ecuador
Aplican a ministra ecuatoriana la fórmula saca gobiernos

La fórmula funciona, marchas en la calle y manipulaciòn parlamentaria se aplicó en Perú, en Colombia, se anuncia en Brasil después de la segunda vuelta y también en Guatemala. Ahora Ecuador perdió a la ministra María Paula Romo, mano derecha del presidente Lenín Moreno a pocos meses de las elecciones presidenciales.

El Político

La Asamblea Nacional de Ecuador censuró y destituyó con su voto a la Ministra de Gobierno, María Paula Romo. La causa: su comportamiento durante los disturbios de octubre de 2019.

Con 104 votos a favor, 18 en contra y 12 abstenciones, y en una sesión transmitida vía online, la ministra fue censurada por incumplimiento de funciones. Lo que supone su destitución, según la Constitución del país.

En la votación participaron 134 asambleístas de los 137 que forman la Asamblea Nacional y se requerían al menos 91 (dos tercios) para que la moción pasara.

La mano derecha de Moreno

La destitución de la ministra supone un duro golpe político para el presidente, Lenín Moreno. Romo era desde 2018 su mano derecha y la cara más visible del Ejecutivo ecuatoriano.

El juicio político fue el cuarto al que era sometida la ministra. En esta ocasión fue impulsado por dos asambleístas independientes, Lourdes Cuesta y Roberto Gómez, y la correísta Amapola Naranjo.

El proceso se ha desarrollado de forma virtual con la presencia física de Romo en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo. La ministra defendió sus decisiones durante las manifestaciones. En esas protestas falleció una decena de personas y unas 1.500 resultaron heridas. Casi un tercio de ellas de las fuerzas de seguridad.

Romo alegó que sus decisiones fueron las apropiadas frente a lo que consideró un intento de desestabilizar al Gobierno y no protestas "pacíficas" de la ciudadanía.

Triunfó la estrategia de la izquierda

La decisión ha sido celebrada desde círculos de izquierda que calificaron como "prepotente" y "arrogante".

"A pesar de todos los intentos de ciertos sectores de salvar a una ministra de Gobierno altamente cuestionada. De su prepotencia, arrogancia y sus intentos de intimidación. Hoy tardíamente pero al fin ha ganado el pueblo ecuatoriano", decía un comunicado del asambleísta correísta Ronny Aleaga.

"Se ha sancionado la incapacidad, las ilegalidades notorias, confesas y públicas de María Paula Romo", agregó.

¿Quién generó la violencia?

La ministra fue acusada de uso de bombas lacrimógenas caducadas y su lanzamiento a "centros de paz" o de acogida humanitaria. Una terminología que rechazó tajantemente en la defensa que hizo ella misma por la mañana.

 

Entre sus pruebas de descargo, la ministra señaló que las bombas lacrimógenas usadas no representaban un peligro para la salud pese a su caducidad. Aseguró que "la Policía respondió a la violencia extrema que hubo en octubre de 2019″.

En un mensaje a la nación Moreno se quejó de que "el juicio se ha centrado en la actuación de la Policía en los violentos días de octubre". Defendió que esta "fue prudente y mesurada, de convicción democrática bajo la conducción serena, y siempre firme de la ministra Romo".

Consideró que "en nada abona la decisión de la Asamblea" a estabilizar el país después de las varias crisis de los últimos años.

"Hoy el Gobierno pierde a una valiosa funcionaria, el país pierde el servicio de una ciudadana valiente y comprometida", afirmó Moreno. Al tiempo que le agradeció a Romo su desempeño durante la pandemia y su "defensa a la democracia".

El presidente anunció que Romo será sustituida por el general de la Policía Patricio Pazmiño, hasta hoy viceministro del Interior.

¿Fue una revuelta?

Las protestas de 2019 se originaron tras un decreto presidencial que anulaba históricos subsidios a las gasolinas y derivaron en un paro nacional con decenas de miles de manifestantes en las calles y carreteras del país.

Bloqueos de vías cruciales, toma de instalaciones estratégicas y choques entre manifestantes y fuerzas del orden fueron la nota dominante durante once días, hasta que Moreno derogó el decreto.

Moreno y los ministros del Gabinete respaldaron esta mañana la gestión de Romo congregándose en la Sala de Banquetes de la Presidencia, desde la que ella elevaba su defensa ante los parlamentarios.

En la sala se encontraban también secretarios de Estado, altos mandos policiales y agentes heridos durante las protestas.

Calentando el terreno electoral

La nueva crisis ecuatoriana se enmarca en las próximas elecciones. La destitución de la ministra es reflejo del profundo cisma político en el país andino, que el 7 de febrero acudirá a unas elecciones generales a las que no concurre el presidente Moreno.

Los dos principales candidatos son el centroderechista Guillermo Lasso, y Andrés Arauz, que hereda el testigo de la izquierda del exmandatario Rafael Correa.

Fuente: El Universo

Lea en El Político

Congreso busca destituir al presidente de Perú

Opositores brasileños presentan petición para destituir a Temer

España: Podemos destituye a su portavoz en Madrid 

Tags: destituciónEcuadoreleccionesLenin MorenoMaría Paula Romo
Newsletter


Contenido relacionado

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

17/04/2025
Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

11/04/2025
Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Netanyahu advierte que con Hamás "todas las opciones" están sobre la mesa

Netanyahu advierte que con Hamás "todas las opciones" están sobre la mesa

14/02/2025
Proximo Post
Huelga de hambre en el Movimiento San Isidro: La piedra en el zapato del régimen de Cuba

Huelga de hambre en el Movimiento San Isidro: La piedra en el zapato del régimen de Cuba

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.