sábado 10 mayo 2025 / 1:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Aprueban ley que acaba con exclusividad de Petrobras en el presal

ep_admin Por ep_admin
07/10/2016
en Brasil, Principal 2
Brasil acusa a Panamá por no colaborar con caso de Petrobras

El Congreso brasileño aprobó este jueves el proyecto de ley que acaba con la exclusividad que tenía la petrolera estatal Petrobras en la zona del presal, que estaba obligada a ser socia con al menos el 30% de participación en cualquier consorcio que explotase campos en la zona, famosa por tener grandes reservas de hidrocarburos.

Con 292 votos a favor y 101 en contra, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el fin de la participación obligatoria de Petrobras en todos los campos del presal, con lo que abre las puertas a otras petroleras para explorar los gigantescos yacimientos de crudo que se esconden en aguas muy profundas del Atlántico y debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor.

La iniciativa, que ya había sido aprobada por el Senado, abre la puerta para que cualquier petrolera pueda adjudicarse licencias para explotar el presal y ser su propio operador.

Lea más: Canciller brasileño: Venezuela es cada vez más exportador de cocaína

Petrobras tenía la obligación por ley hasta ahora de ser socio de al menos el 30% en cada consorcio que explote en el presal y de ser el operador en todos ellos, es decir, responsable por toda la infraestructura de exploración y explotación, por lo que las socias tendrían que limitarse a aportar capital.

Con la aprobación del proyecto, Petrobras podrá decidir ahora si entra o no en un consorcio para explorar la zona del presal, y si quiere ser o no el operador.

El proyecto de ley fue rechazado por los partidos de izquierda, entre ellos el Partido de los Trabajadores (PT), que bajo los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016) fomentaron el dominio en exclusiva de Petrobras en el presal, así como de sindicatos.

No obstante, el nuevo presidente de Petrobras, Pedro Parente, se convirtió en uno de los más firmes defensores del cambio de ley, ante las dificultades financieras por las que atraviesa la estatal, muy afectada por un gigantesco escándalo de corrupción que desvió al menos 2.000 millones de dólares entre 2004 y 2014.

Con información de América Economía

Tags: BrasilCámara de Diputadosempresas privadasestatalesPetrobras
Newsletter


Contenido relacionado

ABC: Maduro convierte a los asilados en la Embajada de Argentina en rehenes canjeables

ABC: Maduro convierte a los asilados en la Embajada de Argentina en rehenes canjeables

19/12/2024
Maduro elogia a Lula por distanciarse de la crisis política venezolana

Maduro elogia a Lula por distanciarse de la crisis política venezolana

11/11/2024
El Tiempo: La fractura entre Lula da Silva y Nicolás Maduro aumenta el aislamiento de Venezuela, ¿qué papel tendría Gustavo Petro?

El Tiempo: La fractura entre Lula da Silva y Nicolás Maduro aumenta el aislamiento de Venezuela, ¿qué papel tendría Gustavo Petro?

28/10/2024
Joe Biden y Lula Da Silva

ABC: Rotundo fracaso de EEUU para frenar el fraude electoral en Venezuela

10/09/2024
Brasil: ¿Lula III ó Bolsonaro?

Brasil: ¿Lula III ó Bolsonaro?

06/09/2024
Luis Gilberto Murillo

Petro, Lula y López Obrador sostendrían reunión virtual con Maduro

06/09/2024
Proximo Post
Recaudan ayuda online para afectados por Matthew en Cuba

Recaudan ayuda online para afectados por Matthew en Cuba

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.