Sindicatos agrupados en la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA) Autónoma marcharon hoy en Buenos Aires para conmemorar el décimo quinto aniversario del estallido de la severa crisis política, económica y social que sacudió al país suramericano.
La movilización en la capital argentina, desde el Congreso hasta la sede del Ejecutivo, fue convocada para recordar lo que la CTA Autónoma denominó como "histórica rebelión popular" del 19 y 20 de diciembre de 2001, donde miles de ciudadanos salieron a las calles a protestar contra las políticas de ajuste del Gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001).
Lea también: Argentina y Chile acuerdan primeras negociaciones para 2017
"Hoy vivimos un día de tributo a la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, de la cual también fuimos protagonistas. Esa rebelión le hizo frente al estado de sitio puesto en democracia y que tuvo como consecuencia 39 compañeros asesinados en distintas provincias", dijo hoy a Efe Daniel Jorajuría, secretario gremial de la CTA Autónoma.
Los manifestantes, también integrantes de organizaciones sociales, reclamaron hoy además "juicio y castigo" a los responsables materiales, intelectuales y políticos de los asesinatos de manifestantes que se registraron durante las protestas sociales de diciembre de 2001.
Lea también: Aumenta índice de adictos a las drogas desde el colegio en Argentina
Pero además protestaron contra las políticas del actual Gobierno de Mauricio Macri y exigieron el cese de los despidos, la reapertura de las negociaciones salariales, un aumento "de emergencia" para los jubilados y el fin de los que denunciaron como una "persecución" a los "luchadores" sociales y políticos.
"Expresamos el rechazo a las políticas actuales, que en algunos casos se asemejan bastante a las de 2001 porque son de ajuste, de tarifazo, de exclusión, de despidos, y que avizoran un panorama desalentador", sostuvo Jorajuría.
Este martes habrá nuevas movilizaciones en Buenos Aires, convocadas por partidos de izquierda, para recordar el estallido de la crisis de 2001, durante el cual 39 personas murieron en Buenos Aires y en otras zonas del país cuando cientos de miles de argentinos se manifestaron contra la política económica del gobierno de De la Rúa.
Lea también: Diputada argentina: Recibimos al país destrozado, vamos paso a paso pero bien
Con información de EFE