Argentina eliminó desde hoy el reintegro a los consumidores de una parte de lo recaudado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para compras hechas con tarjetas de crédito, un beneficio que regía desde 2001 y cuya supresión es cuestionada por los comerciantes.
La devolución del 5 % de lo recaudado en concepto del IVA por las compras con tarjetas de débito se había puesto en marcha en 2001 como una forma de incentivar el consumo con medios de pago bancarizados y se fue renovando año a año.
Pero el Gobierno del presidente Mauricio Macri resolvió no prorrogar la medida, una decisión que fue cuestionada hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), una de las mayores entidades que representan a pequeños y medianos comerciantes.
La entidad dijo en un comunicado que "ve con preocupación la quita del reintegro" del 5 % del IVA "ya que cualquier reducción de incentivo al consumo resulta relevante teniendo en cuenta la caída de 12 meses consecutivos de las ventas minoristas, con una baja interanual promedio del 7 %".
La CAME advirtió además que la medida "desincentiva las operaciones formales, en un contexto donde el aumento de la venta ilegal continúa expandiéndose descontroladamente".
Este beneficio impositivo supuso para el Fisco un coste fiscal de unos 6.077 millones de pesos (377,4 millones de dólares) el año pasado y para 2017 el coste previsto en la ley de Presupuesto era de 7.511 millones de pesos (466,5 millones de dólares).
Con información de EFE