jueves 15 mayo 2025 / 5:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Argentina impulsará el desarrollo de la Patagonia

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
09/02/2017
en Argentina
Argentina impulsará el desarrollo de la Patagonia

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se reunió este jueves con los gobernadores de la zona sur del país para lanzar el "Proyecto Patagonia", un plan de desarrollo e infraestructuras para mejorar esta región a corto, medio y largo plazo.

Si bien en este primer encuentro no se acordaron medidas concretas, la reunión sirvió para escenificar la puesta en marcha del proyecto y acercar posturas entre el Ejecutivo nacional y los gobernadores de la Patagonia: Alberto Weretilneck (Río Negro); Omar Gutiérrez (Neuquén) y Mario das Neves (Chubut).

Así como Rosana Bertone (Tierra del Fuego); Carlos Verna (La Pampa) y Alicia Kirchner (hermana del fallecido expresidente Néstor Kirchner, a cargo de Santa Cruz).

"Acá estamos definiendo en conjunto un plan de futuro. La Patagonia es la región más joven del país y seguramente es la región que tiene más potencial y más proyección internacional", manifestó el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, en una rueda de prensa junto a los gobernadores.

LEA TAMBIÉN: Macri celebró cumpleaños antes de lanzar plan para la Patagonia

Frigerio calificó esta reunión inicial, celebrada en la localidad rionegrina de Viedma, de "muy fructífera" y recalcó que es la primera vez en 20 años que se produce un encuentro regional de este tipo.

Para el ministro, la Patagonia es una de "las mejores marcas" que tiene el país, gracias sus riquezas naturales y su potencial en conocimiento y tecnología, y el objetivo del proyecto es "construir una mirada común y de largo plazo".

"Esta es una región joven y todavía estamos a tiempo de tener una estrategia inteligente en términos del desarrollo urbano, de las obras hídricas, de lo que representa el océano…", enumeró.

LEA TAMBIÉN: Gobierno argentino y parlamento discutirán reforma de riesgos laborales

El proyecto estará abierto para poner sobre la mesa todos los problemas de la zona sobre la mesa, tanto regionales como provinciales o municipales, y tendrá reuniones de seguimiento cada dos o tres meses, encabezadas por Macri.

"Todos coincidimos en que tenemos recursos naturales, recursos turísticos, recursos como minerales, como agua con un mar fantástico… Lo que tenemos que hacer desde el Estado es producir, convocar, un gran proyecto patagónico que permita que los sectores privados, los inversores, los empresarios y los nuevos capitales se entusiasmen", indicó el gobernador Weretilneck.

Con la atracción de inversiones para el desarrollo estructural, esperan mejorar la producción y aumentar las fuentes de trabajo.

"Todo lo que convoque para mejorar, para cualificar y para desarrollar la Patagonia me va a tener presente. Lo que hoy se ha marcado es una metodología de trabajo donde se irán planteando las distintas problemáticas", manifestó, por su parte, Alicia Kirchner.

LEA TAMBIÉN: Macri solicitó información sobre corruptos argentinos en caso Odebrecht

No obstante, la referente kirchnerista -quien desde que asumió la Gobernación santacruceña en diciembre pasado ha tenido que lidiar con fuertes problemas económicos en la provincia- hizo hincapié en que "dentro de la Patagonia hay diferencias".

El proyecto trabajará todo tipo de áreas, desde obras públicas y vivienda hasta agroindustria y energía, pasando también por turismo o transporte.

La idea del programa es relativamente similar a la del Plan Belgrano, el proyecto que Macri puso en marcha para la zona norte del país -la más pobre y menos desarrollada de Argentina- nada más asumir la Presidencia, a finales de 2015.

En paralelo a la reunión, durante la mañana hubo manifestaciones y cortes de tráfico realizados por organizaciones políticas, sindicales y sociales en rechazo a la visita del presidente y a las políticas del Gobierno, por lo que se dispuso un fuerte dispositivo de seguridad.

Con información de EFE

Tags: construcciónDesarrolloinfraestructura
Newsletter


Contenido relacionado

FBI alertó que hackers chinos están atacando infraestructura crítica de Estados Unidos

FBI alertó que hackers chinos están atacando infraestructura crítica de Estados Unidos

31/01/2024
Mientras no se eliminen "alertas rojas" turismo en Venezuela no será competitivo

Sector turístico en Venezuela "vive de migajas"

11/06/2023
¿Aprobaron o rechazaron su curriculum en EE. UU.? … ¡Fue una computadora!

En la carrera por el desarrollo de la IA… ¿Se está sacrificando la ética?

31/01/2023
Gobierno considera que la ONU "se excedió" en disputa fronteriza con Guyana

Guyana se afana en salir de la pobreza ¿Podrá?

16/01/2023
Mientras no se eliminen "alertas rojas" turismo en Venezuela no será competitivo

Mientras no se eliminen "alertas rojas" turismo en Venezuela no será competitivo

10/01/2023
Construyen condominio Shoma Bay en North Bay Village

Construyen condominio Shoma Bay en North Bay Village

23/09/2022
Proximo Post
Más de 80 millones de niños han sido vacunados en Cuba contra la Polio

Más de 80 millones de niños han sido vacunados en Cuba contra la Polio

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.