jueves 7 agosto 2025 / 16:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Argentina: Oficialismo y oposición acuerdan proyecto de Presupuesto 2017

ep_admin Por ep_admin
02/10/2016
en Argentina
Piden sanciones para la ley de regulación de acceso a información pública en Argentina

La discusión sobre el incremento de los recursos coparticipables a las provincias, el aumento de las obras en cada distrito y la flexibilización de los requisitos para que los gobernadores puedan endeudarse, son los principales puntos de discusión que dividen al oficialismo y la oposición para acordar el proyecto de Presupuesto 2017, que el Gobierno nacional quiere que se vote en diputados en la primera semana de noviembre.

“La discusión hoy por hoy es si hay más giros automáticos a las provincias o gasto discrecional, si hay mas obras o no. Lo que no puede suceder es que se cumplan todas los pedidos en forma simultánea: es una cosa u otra”, resumió a Télam una de las espadas del oficialismo que negocia con sus pares opositores la llamada ley de leyes.

Los diputados y senadores de las diferentes vertientes peronistas reclaman coparticipación en el impuesto a los créditos y los débitos, cambios en la ley de Responsabilidad Fiscal para que los gobernadores tomen deuda, mayor cantidad de obras públicas y de infraestructura, y limitación de los “superpoderes” que tiene el Poder Ejecutivo para reasignar partidas del Presupuesto

Lo concreto es que las conversaciones que se realizan en forma simultánea en Casa de Gobierno entre el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y los gobernadores, y entre los diputados de Cambiemos con el peronismo en su conjunto, así como también con los senadores, están centradas en cómo se distribuirán los recursos para que el déficit fiscal no supere el 4,2%.

En ese contexto será clave la reunión plenaria de la comisión de Presupuesto del martes próximo, donde expondrá Frigerio, de cuya cartera no solo depende la realización de obras de infraestructura y de viviendas, sino que se está enhebrando el acuerdo con los gobernadores.

Pero los diputados no solo le transmitirán sus quejas por la distribución de las obras de infraestructura -las provincias mas pequeñas dicen que Buenos Aires y la capital federal son las mas beneficiadas- sino que reclamarán mayores recursos para sus provincias y el rápido envío de los tres proyectos que se discutirán en paralelo: los de reducción del impuesto a las Ganancias, modificación a la ley de Responsabilidad Fiscal, y limitación de los “superpoderes”.

Equilibrio fiscal

El presidente del bloque del PRO, Nicolás Massot, señaló que “todo se puede acordar dentro del margen que tenemos de recursos sin aumentar el déficit fiscal”, y preciso que “puede haber más fondos para las provincias, pero debe bajar la inversión en obra pública, porque se debe compensar el dinero que resignará la Nación”.

Por su parte, la oposición quiere coparticipar la totalidad del impuesto al cheque que aporta a la recaudación casi $ 165.000 millones, dado que en la actualidad la Nación se queda con el 70%, a lo que se suma casi la mitad del 30% restante que se distribuye con las provincias.

Desde el oficialismo dicen que se puede reformar en una negociación la distribución de ese tributo, pero habrá menos recursos para invertir en otros rubros, como planes sustanciales de obras de infraestructura y viviendas.

Otro punto clave de esta negociación, además de la ley de Responsabilidad Fiscal, será el proyecto que reforma la ley de Administración Financiera para establecer límites al Gobierno para poder reasignar recursos de obra pública y de infraestructura a gastos corrientes.

Los gobernadores quieren asegurarse que el dinero que se adjudicó a una obra no sea derivado mediante las atribuciones del artículo 37, que una reforma del Gobierno kirchnerista impuso para poder resignar partidas sin ninguna limitación, aunque admiten que esa flexibilización sea gradual.

Con información de El Día

Tags: ArgentinaGobiernoPresupuesto 2017
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

29/05/2025
Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

03/04/2025
Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

Javier Milei celebra la caída de la pobreza y la indigencia en Argentina

01/04/2025
Proximo Post
Cantante británico crticó a Trump y Peña Nieto desde concierto en México

Cantante británico crticó a Trump y Peña Nieto desde concierto en México

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.